Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Furiosa Mad Max
Warner BrosFuriosa Mad Max

Los mejores estrenos de cine de este mes en Madrid

Las películas que llegan estos días y semanas a la cartelera madrileña

Àlex Montoya
Escrito por
Àlex Montoya
Publicidad

¿Qué películas hay ahora en la cartelera? Si quieres saber qué ver cada mes en los cines de Madrid, estás en el sitio adecuado. Y si os cuesta decidiros a la hora de elegir una película, os lo queremos poner más fácil. Aquí tenéis lo mejor que llega este mes a las salas madrileñas, si además está entre los cines más bonitos, mejor. Unos cuantos buenos motivos para ir a ver películas en pantalla grande y con todas las comodidades.

RECOMENDADO: 50 películas que hay que ver al menos una vez en la vida.

Estrenos de mayo

1. Hit Man. Asesino por casualidad

Richard Linklater propone una reflexión sobre la identidad. Que nadie se asuste, porque la premisa es real, pero el tono del nuevo filme del director de 'Boyhood' y la trilogía 'Antes de...' es el de comedia negra y un punto loca. Un profesor de filosofía de instituto, con una vida gris y solitaria, acaba formando parte del departamento de policía haciéndose pasar por un asesino a sueldo para poder detener a todos los potenciales clientes que se le acercan para contratar sus servicios. A partir de ahí, Linklater dibuja una delirante y muy divertida historia sobre quiénes somos y qué mostramos, y fabula sobre la fascinación que tenemos por la figura de los sicarios, basándose, por cierto, en un personaje real. El cineasta cuenta con una sensacional pareja protagonista que hace saltar chispas: Glen Powell (uno de sus actores fetiche, desde que lo descubrió en 'Todos queremos algo', y al que acabamos de ver en la exitosa 'Cualquiera menos tú') y Adria Arjona tienen química y la película se beneficia. Una delicia.

Dir. Richard Linklater (EE.UU., 2023). 113 min. Estreno el 7 de junio

2. Ex maridos

Masculinidades en crisis y efecto del desamor. Éstos son los grandes temas que Noah Pritzker toca en una comedia dramática protagonizada por un hombre que, al borde de la jubilación, pasa por un proceso de divorcio. Y no se le ocurre nada mejor que apuntarse a la despedida de soltero del hijo mayor sin ser invitado. En realidad, ninguno de los hombres de la familia pasa por su mejor momento. Y de eso habla la película, de la falta de referentes que ayuden a los hombres a envejecer dignamente o navegar con la soledad. Por este motivo son personajes con un punto ridículo, la película se encarga de mostrar estas derivas emocionales, y es tanto crítica como comprensiva con estos hombres permanentemente desubicados. El cabeza de cartel de 'Ex maridos' es Griffin Dunne, protagonista de la mítica 'Jo, ¡qué noche!', de Martin Scorsese, película de la que también se recupera Rosanna Arquette.

Dir. Noah Pritzker (EE.UU., 2023). 99 min. Estreno el 7 de junio

Publicidad

3. Los vigilantes

Una mujer atrapada en un bosque irlandés encuentra un refugio en el que se encuentra tres extraños que le dicen que son víctimas del acoso de criaturas misteriosas que los visitan cada noche. Con esta premisa debuta en la dirección Ishana Shyamalan. ¿Os suena el apellido? La hija del cineasta que nos ha aterrado con 'El sexto sentido' o 'Llaman a la puerta' parece haber heredado el gusto por el fantástico y por los sustos del padre. La precocidad de Ishana, de 22 años, ya se demostró trabajando como directora, guionista y productora de un puñado de episodios de 'Servant', la serie de AppleTV creada por su progenitor. Georgina Campbell ('Barbarian') y Dakota Fanning (vista recientemente en la serie 'Ripley') encabezan el casto de esta pesadilla.

Dir. Ishana Shyamalan (EE.UU., 2024). 102 min. Estreno el 7 de junio

4. Del revés 2

Ansiedad, Vergüenza, Envidia y Tedio. Son las cuatro emociones, convertidas en nuevos personajes, que llegan con la pubertad de la niña protagonista de 'Del revés'. En esta secuela de aquella prodigiosa historia que ponía en imágenes y colores el crecimiento sentimental y emocional del ser humano, Pixar avanza ahora con el ambicioso reto de mostrar qué ocurre por dentro (pero también por fuera) de alguien cuando llega a la adolescencia. Es, probablemente, el período vital donde se juntan, se mezclan y chocan todo el rato emociones aparentemente contradictorias. Y, a los cuatro personajes ya mencionados, cabe añadir la aparición de una quinta, Nostalgia, convertida en secundaria robaescenas. Todo esto da mucho juego en esta nueva demostración del genio creativo de una productora que últimamente parecía haber perdido fuelle.

Dir. Kelsey Mann (EE.UU., 2024). 100 min. Estreno el 19 de junio

Publicidad

5. Memory

El actor Peter Sarsgaard ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia gracias a su conmovedora composición de un hombre cuya demencia precoz le provoca apagones de memoria. Su historia de amor con una trabajadora social, alcohólica en rehabilitación, es la de dos personajes rotos, con heridas profundas y traumáticas, que encuentran cierta esperanza entre ellos. Ella es Jessica Chastain, y ambos, sensacionales, se ponen en manos del cineasta mexicano Michel Franco ('Nuevo orden') para construir una película austera y alejada de los arquetipos de los relatos románticos, a ratos muy demoledora, marcada por lo que él no puede recordar y ella intenta olvidarse. Una exhibición interpretativa y una historia que pone un nudo en el estómago.

Dir. Michel Franco (EE.UU., 2023). 100 min. Estreno el 21 de junio

6. Los indeseables

El cineasta francés de origen maliense Ladj Ly ha decidido realizar activismo social con su cine. Lo hizo con 'Los miserables' (2019), un reconocido debut que fue premiado en el Festival de Cannes, se llevó cuatro premios César y fue nominado al Oscar. Allí denunció la violencia policial y su racismo sistémico, y con 'Los indeseables' vuelve a situar una historia en las banlieues parisinas, esos barrios de la periferia habitados fundamentalmente por migrantes, y donde el propio director vivió. Ladj Ly habla aquí de corrupción política y del drama de la vivienda, y pone el dedo en la llaga desde la primera escena del filme, toda una declaración de intenciones, en la que vemos a un grupo de personas bajando a pulso un ataúd por los seis pisos de un edificio que cae a pedazos. "Ni muerta puede descansar", se escucha. Una magnífica muestra de las películas como arma de combate social en favor de los menos favorecidos, y de la necesidad de democratizar el cine para que las historias se cuenten desde distintos puntos de vista.

Dir. Ladj Ly (Francia, 2023). 111 min. Estreno el 21 de junio

Publicidad

7. Alumbramiento

Memoria histórica y reparación: con 'Alumbramiento', el director catalán Pau Teixidor quiere hacer justicia con tantas y tantas víctimas de los repugnantes casos de robos de bebés y las adopciones irregulares que durante décadas fueron sucediendo en España, también con la llegada de la democracia después de 40 años de franquismo. Situada en 1982, la película comienza cuando una adolescente ingresa en un centro para madres jóvenes sin recursos. Ella ejemplifica todos aquellos internamientos forzosos vividos por muchas chicas. Y a ellas va dedicada esa película, que nos ayuda a no olvidar. La sencillez y honestidad de Teixidor en la puesta en escena fue destacada por el jurado del BCN Film Fest, que le premió como mejor director. También el conjunto de jóvenes actrices del filme (Sofía Milán, Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera) fue reconocido en el palmarés.

Dir. Paz Tejedor (España, 2024). 101 min. Estreno el 21 de junio

8. Horizon: An american saga. Capítulo 1

Es posible que las cinco temporadas de la serie 'Yellowstone', todo un fenómeno en Estados Unidos, hayan animado, y llenado los bolsillos, a un Kevin Costner dispuesto a asumir el mayor reto de su carrera. Enamorado del western, no hace falta recordar 'Bailando con lobos' y 'Open range', el actor y director propone ahora una epopeya en cuatro partes sobre la conquista del Oeste estadounidense. Dos de ellas ya se han rodado, veremos si es capaz de encontrar la financiación necesaria para completar tan ambicioso proyecto. Ahora llega la primera entrega (la segunda lo hará a finales de agosto), que sienta las bases de esta historia de colonos y caravanas, soldados y terratenientes sin escrúpulos, nativos que luchan contra el saqueo del hombre blanco, paisajes vírgenes y un ferrocarril en construcción. Y todo ello con la firma de un Costner nostálgico de la grandeza de un género que explica todo un país.

Dir. Kevin Costner (EE.UU., 2024). 181 min. Estreno el 28 de junio

Publicidad

9. Casa en flames

Una familia no muy estructurada de clase acomodada se reúne en la casa de la Costa Brava que la madre ha decidido poner a la venta. Entre cenas y zambullidas en el mar, las medias verdades, los reproches y las heridas para cerrar saldrán a la superficie. Dani de la Orden vuelve a rodar en catalán, años después del díptico 'Barcelona, ​​nit d'estiu / nit d'hivern', y apuesta por la comedia y la mala leche para echar una mirada a las dinámicas (la maternidad culpable, las infidelidades, los roles, las relaciones tóxicas) familiares y retratar, además, los claroscuros de la burguesía catalana. El cineasta construye un relato coral, que a ratos es un espejo para los espectadores, y cuenta con un inspiradísimo equipo de intérpretes: Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Emma Vilarasau, José Pérez-Ocaña, Clara Segura, Alberto San Juan y Macarena García. Muy, muy cachonda.

Dir. Dani de la Orden (España, 2024). 105 min. Estreno el 28 de junio

10. Kinds of kindness

Tras los Oscar de 'La favorita' y de 'Pobres criaturas', el cineasta Yorgos Lanthimos regresa al territorio de 'Canino' y 'Langosta', y también a la colaboración con el coguionista de esas películas, Efthimis Filippou. Está dividida en tres historias independientes pero complementarias, relacionadas con asuntos como la libertad y la fe, la crueldad y, ya lo dice el título, la bondad. Y todas están protagonizadas por los propios intérpretes (Jesse Plemons, Hong Chau, Willem Dafoe, Margaret Qualley y la musa del director, Emma Stone), en roles distintos pero con ecos de unos en otros. Trufada del característico humor negro y provocador de Lanthimos, 'Kinds of kindness' reitera la voluntad de incomodar de un cineasta que quiere seguir siendo el enfant terrible del cine contemporáneo.

Dir. Yorgos Lanthimos (Irlanda, 2024). 165 min. Estreno: 28 de junio

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad