Centro Cultural José Martí
Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Centro Cultural José Martí

3 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Su arquitectura impide apreciar toda la vida de su interior, pero de cuando en cuando hileras de personas rebasan sus puertas en espera de una función de teatro o una exposición. Fue abierto en 1976 en ese resquicio entre Reforma, la Alameda Central y la antigua Pinacoteca Virreinal. El lugar no tiene relación con Cuba ni su embajada, pero alberga todos los eventos relacionados con el poeta que murió por la libertad de la isla caribeña de la corona española. Si no te interesan sus talleres gratuitos de ajedrez, sus cursos de lengua indígenas ni sus funciones de cine, vale la pena, al menos, echar un vistazo al mural monumental de su galería, Canto a Martí, del maestro Luis Nishizawa con la colaboración de artistas cubanos.

Detalles

Dirección
Doctor Mora 1
Centro
México, DF
Transporte
Metro Hidalgo
Horas de apertura
Lun-sáb 9am-9pm

Qué ocurre

Cine gratis en el Centro Cultural José Martí por el Día del Cine Mexicano

Sí hay buen cine mexicano, que no te quepa duda. Y para celebrarlo, para celebrar a quienes lo hacen posible, qué mejor forma que viéndolo. Por eso del 6 al 29 de agosto de 2025, el Centro Cultural José Martí proyectará películas gratis como parte de un ciclo especial por el Día Nacional del Cine Mexicano. La programación incluye películas emblemáticas de directoras y directores como Maryse Sistach, Arturo Ripstein y Gael García Bernal. Las funciones serán los martes y viernes de agosto a las 4:30pm, y la entrada es completamente libre. No te pierdas: MICGénero 2025: Cine de justicia social y disidencia en la CDMX y México.  Películas imperdibles del ciclo Este ciclo rinde homenaje al cine mexicano con historias potentes que abordan desde la desigualdad social hasta la violencia de género, pasando por retratos urbanos y dramas familiares. Aquí te compartimos la cartelera: Martes 6 – Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) Viernes 8 – Perras (Guillermo Ríos, 2011) Martes 12 – El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1973) Viernes 15 – La niña en la piedra (Maryse Sistach, 2006) Martes 19 – Un lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1978) Viernes 22 – Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019) Martes 26 – Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2000) Viernes 29 – Función especial: Ya no estoy aquí (Fernando Frías de la Parra, 2019) Todas las funciones inician a las 4:30pm y se llevan a cabo en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1, Centro), justo a un costado de la Alameda Central y...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar