1. Museo del Estanquillo (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Museo del Estanquillo (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Museo del Estanquillo (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Museo del Estanquillo (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Museo del Estanquillo

4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales | Historia
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Carlos Monsiváis fue quizá el amigo que todos hubiéramos querido tener y con el cual compartir, aunque sea una vez, esas famosas tardes de películas y charlas entre libros y gatos que relatan sus más cercanos amigos y contemporáneos. Actualmente, tenemos la oportunidad de sentirnos comensales del escritor gracias al Museo del Estanquillo, que se ha convertido en la extensión del cronista contemporáneo de la ciudad de México.

En las tres salas que conforman el Estanquillo —nombre de las tienditas en las que se podían encontrar todo tipo de objetos— se exponen fotografías, maquetas, pinturas, esculturas, carteles, textos, cartas, miniaturas, grabados, comics, boletos y afiches de la colección conformada por más de 20 mil piezas, a través de las que se refleja su gusto por la cultura popular y describen las dos acciones irrenunciables para Monsi: ver cine y leer.  

Las diferentes exposiciones temáticas consiguen acercarnos a momentos significativos del escritor y de la identidad de lo mexicano de una manera lúdica y poco solemne. El recorrido nos lleva igual a las butacas de cine o a stills de rumberas en tamaño real. 

Ya en la terraza, además del deleite que representa la vista panorámica del Centro Histórico, el espacio se vuelve foro para actividades infantiles, obras de teatro, presentaciones de libros o talleres de manualidades. Todo totalmente gratuito.

En la sala de lectura se encuentra uno de los objetos más significativos: la gaturna, urna con forma de gato —ser idolatrado por Monsiváis— en la que se hallan sus cenizas. La urna fue realizada y donada por el artista oaxaqueño Francisco Toledo, uno de los tantos amigos del escritor. El edificio que fuera la joyería más elegante del porfiriato es ahora un homenaje a la cultura popular de la ciudad.

Detalles

Dirección
Isabel la Católica 26
Centro
México, DF
06000
Esquina con
Francisco I. Madero
Transporte
Metro Allende o Zócalo.
Precio
Gratuito
Horas de apertura
Mié-lun 10am-5:40pm

Qué ocurre

Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura

4 de 5 estrellas
La exposición Gigante de la miniatura celebra la obra del maestro oaxaqueño Roberto Ruiz, figura clave del arte popular mexicano, cuyas esculturas en hueso destacan por su minuciosidad técnica y su fuerza expresiva. Encontrarás más de 600 piezas en miniatura en el Museo del Estanquillo, es gratis y te damos los detalles. Deberías de ver: Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras gratis en el Palacio de Iturbide.  Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura en el Museo del Estanquillo Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura es una muestra dedicada a uno de los grandes exponentes del arte popular en México y la encontrarás en la sala 3 del recinto.Tiene más de 600 esculturas en miniatura y nos ofrece un recorrido visual por tres décadas de trabajo (1960-1990) a través de piezas que exploran lo religioso, lo festivo y lo cotidiano desde la mirada única de un escultor autodidacta. El arte en hueso: técnica, tradición y ética Sin duda te recomendamos llevar lentes si no tienes buena vista pues las obras más grandes no pasan los 25cm de altura. La obra de Roberto Ruiz se caracteriza por su trabajo con materiales poco convencionales. El artista utilizaba exclusivamente huesos de fémur de res, material que tallaba con una precisión extraordinaria para crear figuras detalladas de apenas unos centímetros de altura. Aunque el marfil fue utilizado ocasionalmente en su taller, este material se destinaba únicamente a labores de restauración de piezas antiguas, y solo si se trataba de objetos...
  • Escultura
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar