1. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  2. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Cortesía
  3. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  4. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  5. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  6. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  7. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo
  8. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura Exposición gratis CDMX
    Foto: Ángel Arroyo

Reseña

Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura

4 de 5 estrellas
Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura, la exposición en el Museo del Estanquillo con más de 600 esculturas en hueso
  • Arte, Escultura
  • Museo del Estanquillo, Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

La exposición Gigante de la miniatura celebra la obra del maestro oaxaqueño Roberto Ruiz, figura clave del arte popular mexicano, cuyas esculturas en hueso destacan por su minuciosidad técnica y su fuerza expresiva. Encontrarás más de 600 piezas en miniatura en el Museo del Estanquillo, es gratis y te damos los detalles.

Deberías de ver: Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras gratis en el Palacio de Iturbide

Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura en el Museo del Estanquillo

Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura es una muestra dedicada a uno de los grandes exponentes del arte popular en México y la encontrarás en la sala 3 del recinto.Tiene más de 600 esculturas en miniatura y nos ofrece un recorrido visual por tres décadas de trabajo (1960-1990) a través de piezas que exploran lo religioso, lo festivo y lo cotidiano desde la mirada única de un escultor autodidacta.

El arte en hueso: técnica, tradición y ética

Sin duda te recomendamos llevar lentes si no tienes buena vista pues las obras más grandes no pasan los 25cm de altura. La obra de Roberto Ruiz se caracteriza por su trabajo con materiales poco convencionales. El artista utilizaba exclusivamente huesos de fémur de res, material que tallaba con una precisión extraordinaria para crear figuras detalladas de apenas unos centímetros de altura.

Aunque el marfil fue utilizado ocasionalmente en su taller, este material se destinaba únicamente a labores de restauración de piezas antiguas, y solo si se trataba de objetos con más de 50 años de antigüedad, siguiendo criterios éticos de conservación y legalidad.

En general te vas a sorprender del nivel de detalle de cada una de las obras, la exposición no es muy grande pero sí te puede llevar hasta 2 horas de recorrido si te poner a ver toda y cada una de las obras. 

Un artista que rompió las fronteras entre artesanía y arte

Escultura en miniatura como expresión mayor

Ruiz, originario de Miahuatlán, Oaxaca, encontró en el arte miniaturista una forma de narrar y reinterpretar las tradiciones populares. Sus obras incluyen calaveras, catrinas, diablos, arcángeles, héroes nacionales, estampas religiosas y escenas costumbristas, todas realizadas con una imaginación y técnica que lo alejaban del mero oficio artesanal para insertarlo de lleno en el terreno del arte.

Entre los múltiples reconocimientos que recibió destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1988) y la Presea Estado de México “León Guzmán” (2005). Su obra fue adquirida por figuras como la Reina Isabel II, Teresa Pomar y varios expresidentes de México, y forma parte de acervos como el del Museo de Culturas Populares y el Fondo Cultural Banamex.

Carlos Monsiváis: el coleccionista y promotor

Buena parte las piezas en exhibición pertenecen a la colección personal del escritor y cronista Carlos Monsiváis, quien durante más de cuarenta años reunió la obra de Ruiz y lo consideró uno de los grandes artistas del país. Fue él quien acuñó el apodo de “Gigante de la miniatura” y quien defendió el valor artístico de su trabajo, rompiendo con los prejuicios entre arte y artesanía.

Creemos que Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura no solo exhibe una obra técnicamente impecable, sino que invita a reflexionar sobre el arte popular como una forma legítima de creación contemporánea. Cada pieza es una celebración del detalle, la imaginación y la historia que habita en lo pequeño. Además es gratis, ¿cuántos pretextos podríamos poner?

No te pierdas: 

Detalles

Dirección
Museo del Estanquillo
Isabel la Católica 26
Centro
México, DF
06000
Esquina con
Francisco I. Madero
Transporte
Metro Allende o Zócalo.
Precio
Gratis
Horas de apertura
Mar-dom 10am-6pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar