1. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  2. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  3. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  4. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  5. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  6. Foto: Iván Macías
    Foto: Iván Macías
  7. Munal. Museo Nacional de Arte (Foto: Iván Macías)
    Foto: Iván Macías

Reseña

Munal. Museo Nacional de Arte

5 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales | Arte y diseño
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Dominando la plaza frente al Munal, está la estatua ecuestre diseñada por el ilustre arquitecto que da nombre a esa explanada: Manuel Tolsá. Mejor conocida como “El Caballito”, se trata en realidad de una imagen de Carlos IV de España, quien en su corcel, ha deambulado por media ciudad: primeramente, en 1803, estuvo en el Zócalo; luego en 1822 fue a dar a los patios de la Universidad, para salvarla de la furia anti-hispana que predominba tras la Independencia; posteriormente en 1852, calmados los ánimos, fue trasladada a las afueras, a lo que ahora es el cruce del Paseo de la Reforma y Bucareli. Finalmente en 1979 fue trasladada a su actual ubicación, en donde ya no desentona. Al mismo tiempo, el escultor Sebastián, sustituyó el caballito novohispano por su más famosa obra, la estructura en color amarillo que también se llama el Caballito y que, con indulgencia, parece un equino.

El edificio detrás de esa estatua es el antiguo Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, diseñado por el arquitecto italiano Silvio Contri, quien inició su construcción en 1904. Por dentro presenta una hermosa escalera cuyos escalones de mármol ya muestran la huella del tiempo. También hay en su vestíbulo, impactantes esculturas en mármol, de influencia francesa evidente hasta en el título: la famosa “Malgré Tout” (“A pesar de todo”) de Jesús Fructuoso Contreras (1882-1948), que representa a una joven encadenada y desnuda, que se arrastra por el suelo, o la muy escandalosa “Après l’orgie” (“Después de la orgía”) de Fidencio Lucano Nava (1869-1938), una joven desnuda que está recostada y suspendida en el mármol.

El acervo del museo es vasto e incluye todo tipo de obra desde el virreinato hasta mediados del siglo XX.

El último miércoles de cada mes, el Munal abre de 7 de la tarde a 10 de la noche, para que los que trabajamos podamos darnos una vueltecilla.

Detalles

Dirección
Tacuba 8
Centro
México, DF
06010
Transporte
Metro Bellas Artes.
Precio
$60. Gratis estudiantes y adultos mayores. Domingos entrada libre
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5:30pm

Qué ocurre

Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época

5 de 5 estrellas
Creemos que José María Velasco es uno de los grandes pintores de todos los tiempos. No solo de México sino del mundo. Y una de las mejores maneras de conocer el trabajo de uno de los grandes maestros del paisaje es con la exposición Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época es una visita obligada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y te decimos por qué debes de ir si es que no conocías aún a este gran artista.  ¿Amante de la comida? Pues estas son las mejores aperturas en CDMX en 2025.  ¿Por qué es interesante visitar Territorio ideal? Como adelantamos, José María Velasco (1840-1912) es uno de los pintores más importantes de México, reconocido por su forma única de representar el territorio nacional a través del arte. Y es que esto lo logró gracias a que también fue un observador científico que supo plasmar la riqueza natural, geológica y cultural del país con una mirada profundamente detallada. Sus obras son ventanas al México del siglo XIX, y esta exposición ofrece la oportunidad de redescubrirlo en diálogo con otros artistas clave de su época. La exposición presenta más de 100 obras —entre óleos, dibujos, litografías y fotografías— que abarcan desde 1830 hasta 1920. Además de Velasco, se incluyen trabajos de artistas como Eugenio Landesio, Casimiro Castro, Luis Coto, Pedro Gualdi, Abel Briquet y Cleofas Almanza, creando un contexto visual que permite entender cómo se construyó la imagen del paisaje mexicano desde múltiples perspectivas...
  • Obra maestra

Feria de los Museos 2025

¿Quién no ha esperado a que llegue el fin de semana para despejar la mente y pasar un día inolvidable recorriendo los museos de la bella CDMX con amigos, pareja o familia? Sabemos que estos recintos guardan un sinfín de historias y representan el brillo cultural de la Ciudad. Es por ello que para delebrar el Día Internacional de los Museos, se realizará la Feria de los Museos 2025. Te contamos los detalles de esta celebración a nuestros espacios culturales favoritos.  ¿Cuándo y dónde será  La Feria de los Museos 2025? Este próximo domingo 18 de mayo, a partir de las 12pm y hasta las 5pm, se celebrará el Día Internacional de los Museos a lo grande. Será en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en Tacuba 8 del Centro Histórico. Justo frente al MUNAL.  ¿Qué actividades habrá?  Esta es ya la tercera edición y es que, en años anteriores, ha resultado en un verdadero agasajo. Hay talleres, actividades, charlas con expertos, y, claro, música en vivo. Lo que lo hace perfecto para pasar una tarde amena con la familia, amigos o tu ser amado. Y sí, estas mismas actividades se repetirán para la edición 2025. Además, todo será completamente gratuito. Así que pretextos, hay muy pocos. El Día Internacional de los Museos  Este día se instauró por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la idea de "motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países". Para nosotros, los museos son nuestro espacio...
  • Historia
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar