Nigromancia, clarividencia, astrología y terror cósmico. Todo eso se reune en la más reciente exposición del Museo Nacional de Arte (MUNAL): Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, una muestra que invita a sumergirse en el fascinante universo del esoterismo a través de más de 200 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, fotografías y documentos históricos. Una de las artistas más destacadas es Leonora Carrington.
No te pierdas: Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época.
Una exposición en el MUNAL que conecta el arte con lo oculto
Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte se presenta como una experiencia única en la que el arte se entrelaza con las ciencias adivinatorias, resignificando el acervo del MUNAL desde nuevas miradas.
¿De qué trata Bajo el signo de Saturno?
Curada por el investigador David Caliz, la exposición parte de una pieza simbólica: la carta astral del escritor surrealista Jean Schuster, realizada por André Breton. Desde ahí, propone un recorrido por las múltiples formas en que el arte ha dialogado con prácticas como el espiritismo, la cartomancia, la astrología o la quiromancia.
La muestra se divide en cuatro núcleos temáticos que permiten al visitante explorar distintos aspectos del misticismo y la percepción del futuro a lo largo del tiempo.
1. Nigromancia: invocar a los muertos
Este apartado aborda el auge del espiritismo en México y su representación artística. Incluye piezas como Las Espiritistas de Juan Téllez, publicaciones satíricas como El Ahuizote, y fotografías documentales de sesiones espiritistas realizadas por Juan Guzmán.
2. Clarividencia: tarot y lectura de manos
Aquí se presentan obras que reinterpretan la cartomancia y la quiromancia, con autores como Pedro Friedeberg, Eugenia Martínez, Leonora Carrington y Lola Álvarez Bravo. También destacan archivos fotográficos de gitanas lectoras de tarot y revistas de los años 20 que publicaban lecturas de manos a celebridades.
3. Astrología: consultar las estrellas
Este núcleo muestra cartas astrales de figuras como Remedios Varo y Ramón López Velarde, y piezas como El Planisferio Celeste de Antonio Ruiz “El Corcito”. Se reflexiona sobre cómo el movimiento de los astros ha sido fuente de interpretación simbólica y estética.
4. Terror cósmico: la incertidumbre del futuro
Inspirado por la obra homónima de Rufino Tamayo, este eje explora la vastedad del universo y el deseo humano de comprender lo incomprensible. Participan artistas como Cordelia Urueta, Mathías Goeritz y el propio Tamayo, con piezas que invitan a imaginar futuros posibles y mundos alternativos.
Por todo esto creemos que Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte resulta ideal para quienes buscan nuevas formas de conectar el arte con el pensamiento místico, simbólico y cósmico.
¿Dónde y cuándo visitar la exposición?
Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte puede visitarse ya en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y estará hasta el 15 de febrero del 2026. El museo tiene un costo de $95, pero los domingo es gratis y también es gratis si eres estudiante o maestro.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram