1. Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época MUNAL
    Foto: Cortesía MUNAL
  2. Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época MUNAL
    Foto: Cortesía MUNAL
  3. Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época MUNAL
    Foto: Cortesía MUNAL

Reseña

Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época

5 de 5 estrellas
Una mirada profunda de José María Velasco al paisaje mexicano desde el arte, la ciencia y la identidad nacional
  • Arte, Obra maestra
  • Munal. Museo Nacional de Arte, Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

Creemos que José María Velasco es uno de los grandes pintores de todos los tiempos. No solo de México sino del mundo. Y una de las mejores maneras de conocer el trabajo de uno de los grandes maestros del paisaje es con la exposición Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época es una visita obligada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y te decimos por qué debes de ir si es que no conocías aún a este gran artista. 

¿Amante de la comida? Pues estas son las mejores aperturas en CDMX en 2025

¿Por qué es interesante visitar Territorio ideal?

Como adelantamos, José María Velasco (1840-1912) es uno de los pintores más importantes de México, reconocido por su forma única de representar el territorio nacional a través del arte. Y es que esto lo logró gracias a que también fue un observador científico que supo plasmar la riqueza natural, geológica y cultural del país con una mirada profundamente detallada. Sus obras son ventanas al México del siglo XIX, y esta exposición ofrece la oportunidad de redescubrirlo en diálogo con otros artistas clave de su época.

La exposición presenta más de 100 obras —entre óleos, dibujos, litografías y fotografías— que abarcan desde 1830 hasta 1920. Además de Velasco, se incluyen trabajos de artistas como Eugenio Landesio, Casimiro Castro, Luis Coto, Pedro Gualdi, Abel Briquet y Cleofas Almanza, creando un contexto visual que permite entender cómo se construyó la imagen del paisaje mexicano desde múltiples perspectivas estilísticas y técnicas.

Un recorrido por el arte, la historia y la identidad

Lo fascinante de Territorio ideal es que no se limita a mostrar bellas pinturas: ofrece una lectura crítica y estética sobre cómo el arte contribuyó a la construcción de la identidad nacional (que a diferencia de lo hecho por Riviera y con generacionales, se siente más genuino). A través de las distintas obras, el visitante puede apreciar cómo el paisaje se convirtió en símbolo de pertenencia y en un reflejo de los ideales científicos, políticos y sociales del México moderno.

José María Velasco en el corazón del Munal

La sala que alberga esta exposición permanente lleva el nombre de José María Velasco y se encuentra en el corazón del museo. Esto no solo rinde homenaje al artista, sino que permite que su legado tenga un lugar central dentro del acervo del Munal, que resguarda la colección más grande conocida sobre el pintor, con casi 200 piezas en total.

Si buscas qué hacer en CDMX, quieres algo cultural y te interesa la pintura, la historia o la ciencia natural, esta exposición es una excelente opción. Territorio ideal es una experiencia que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el territorio, el paisaje y la forma en que el arte ha contribuido a imaginar y representar a México.

Esto lo debes ver: 

Detalles

Dirección
Munal. Museo Nacional de Arte
Tacuba 8
Centro
México, DF
06010
Transporte
Metro Bellas Artes.
Precio
$95
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5:30pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar