La Ventanita San Miguel Chapultepec
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Restaurantes y cafés en la San Miguel Chapultepec

Opciones para encontrar tu platillo o café favorito en esta zona de la CDMX

Publicidad

¿Fuiste a visitar el Bosque de Chapultepec? Seguramente te dio hambre después de dar vueltas por el Museo Nacional de Historia dentro del Castillo de Chapultepec. El barrio de San Miguel Chapultepec queda muy cerca de estos lugares y está listo para recibirte con un cálido abrazo y los mejores lugares para comer.

Ya sea que visites alguno de los 10 lugares imprescindibles de la San Miguel Chapultepec que incluye galerías de arte y tiendas, en esta lista encontrarás un buen restaurante de alta cocina o un café innovador para que recuperes las calorías perdidas en el paseo. 

Recomendado: Los 50 mejores restaurantes en la CDMX

Lugares para comer en la San Miguel Chapultepec

  • Japonesa
  • San Miguel Chapultepec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Una tabernita japonesa escondida en la San Miguel Chapultepec es el último proyecto del chef Klaus Albert Mayr (Anónimo). Con un diseño limpio, hay varios spots para elegir, entre la terraza, la barra (para ver en acción a los maestros de sushi) o, lo más fotogénico, las mesas de sexy iluminación, incluso hay un cuartito interior más privado. Yo no nací amante de las sopas, las tardes lluviosas de la CDMX me hicieron así. Ahora soy de las que inicia siempre con una sopa miso, reconfortante y muy calientita bajo las nubes negras. Seguimos con las gyozas de pollo y verduras, que van servidas debajo de una costra de fécula de papa, la cual aporta mucha textura, aunque no tanto sabor. Para beber pedí la limonada de yuzu y hojicha (té tostado), una joyita muy fresca por la que regresaría al medio día. Sukai con templa básicos y no tan básicos de esta cocina con el toque personal del lugar: ramen o donburi, además de currys o brochetas y más de una decena de rollos; nos fuimos por probar varios de éstos y, en general, aplaudo que brilla más el sabor natural de los productos marinos antes de abusar de la mayonesa spicy. Ahora que si quieres más complementos, hay una lista muy variada de extras para elegir, entre mayo yuzu, mayo trufa o mayo wasabi. Nuestro rollo favorito del día: el de chicharrón de jaiba, con relleno de camarón y jaiba frita y hueva de pescado por encima. Para cerrar, probamos el cheesecake de matcha que, aunque agradable, el sabor del té estaba algo escondido....
  • San Miguel Chapultepec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
A la San Miguel Chapultepec ya nada la detiene. Cada vez hay más opciones para comer rico en la zona y, sobre todo, propuestas frescas y (se tiene que decir) menos sangronas que en las colonias vecinas de la Roma y Condesa. Y el nuevo integrante de esas propuestas es Café Papagayo. El concepto de este café (que es mucho más que eso) es difícil de definir. La barra de cafés es rica y amplia; puedes pedir tu bebida de siempre: americano, latte o flat white. Pero, además de esta bebida para despertar, también tienen desayunos, comidas, cenas, sidras, vinos y cocteles. O sea que Café Papagayo sirve para lo que más te convenga. Este lugar tiene muchas cosas a destacar. Para empezar, al estar en una zona todavía más habitacional, te llevarás una experiencia mucho más tranquila. Verás pasar a los vecinos en vez de a las hordas de parroquianos esperando entrar en el bar de moda. Y la cocina, si bien con sus toques de sofisticación, hace guiños a la comida casera. Prueba de ello son los huevos revueltos con hoja santa y mole o el favorito para comenzar la mañana: los huevos verdes, un huevito estrellado montado sobre un cuadro de hojaldre y con una salsa verde como la que hacía tu mamá. Otra reinterpretación de la cocina casera, y perfecta por si pasas a la hora de la comida, son las croquetas de huauzontle, que sí se parecen a las tradicionales tortitas, pero que van acompañadas con un poco de queso ricotta que le da cremosidad al plato. También hay opciones para taquear, como los...
Publicidad
  • Mexicana
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
México y sus diferentes estilos de comida tiene un diferenciador: el taco al pastor. Aunque innovar en este rey del after party sea un reto, en La Sirloinería lo hicieron muy bien utilizando carne sirloin (la que se obtiene de la parte superior del lomo). Ubicado en la San Miguel Chapultepec, el concepto fue creado por Rodrigo Rodríguez y Karyna Garduño, quienes tuvieron la idea de filetear el sirloin con un marinado de carne asada acomodándolo en trompo de pastor, así la carne se conserva jugosa.  El taco de sirloin, pieza básica del lugar, se hace con prime beef angus certificada sobre tortilla de maíz criollo; es suave y de sabores concentrados, va bien acompañado de queso gouda. Combínalo con las salsas: hay de morita, jalapeño, cacahuate y mango habanero, hechas de manera natural y con equilibrio de picor ideal. Taco con proteína de calidad que con su costo de $25 suena justo en calidad-precio para quienes busquen experimentar con sabores urbanos y muy mexicanos.  Caramelo es un chicharrón hecho de queso gouda con jugosa carne y trocitos de piña planchada, misma que le da un dulzor agradable. O bien, dirígete hacia la marquesita, que contraria a ser dulce, es una versión hecha de sirloin y queso gouda envueltos en una tortilla norteña. Se aventuraron con aguas de sabores raros y riquísimos: tienen de mazapán, aunque la de cardamomo fue mi favorita; bebidas de toques extravagantes e ideales para desenchilarse. Lo que para muchos puede ser crisis para otros es una...
  • Heladerías
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Helados Amor Casero
Helados Amor Casero
Hace poco más de siete años, Guadalupe González abrió una pequeña heladería artesanal en la esquina de General Juan Cano y Luis G. Vieyra. El local poco a poco se fue ganando el cariño de los vecinos gracias a su experimentación con diferentes sabores como guayaba con cardamomo y plátano con chocolate —bautizado como bananeta—. La voz se corrió por las colonias cercanas y la heladería se convirtió en uno de los lugares más concurridos de la colonia. Amor Casero solo trabaja con ingredientes mexicanos, la vainilla la traen de Papantla y el chocolate de Tabasco. Aquí no son bienvenidos los conservadores o los sabores artificiales, todo se rige bajo una técnica artesanal y (como indica su nombre) muy casera. Siempre hay sabores de temporada, como el de pan de muerto, de calabaza en tacha, de ponche y eggnog. Si prefieres las opciones más tradicionales pide un helado de limón, frambuesa o menta con chocolate. La heladería también funciona como taller, en este pequeño local se  producen los saboderes que diarimente se reparten en las sucursales de la Roma (Querétaro 90) y la Condesa (Vicente Suárez 26).  Por las calorías ni te preocupes, los productos de Amor Casero no rebasan las 275 calorías por cada 100 gramos, así que puedes comerte tu helado sin tanto remordimiento. Recomendado: Las mejores heladerias en la Ciudad de México.
Publicidad
  • Cafés
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Las Puertas del Paraíso
Las Puertas del Paraíso
No se trata de la película de 1970, pero el dueño conoce a Salomón Leiter, director de esta pieza cinematográfica. Las Puertas del Paraíso en la San Miguel Chapultepec resultan ser una cafetería y galería cuya panadería orgánica es elaborada por Café Ruta de la Seda. La vitrina pone a disposición tanto creaciones de masa madre como pequeños deleites de repostería. Hay conchas en peculiares colores: verde matcha, rojo jamaica y un tono claro de anís y hoja de aguacate (que sabe más a vainilla); si quieres experimentar con los sabores, el rol de cardamomo saca lo mejor de esta especia. El sándwich de la mancha es todo menos ordinario, el pan de vino sumado a la agudeza del jamón serrano mientras el membrillo con nuez remata en lo dulce. Las pequeñas tartas resultan más prometedoras a la vista, pero la de coco y macadamia es cumplidora y cremosa. La selección de tisanas y tés orgánicos es amplia y con variedades artesanales, pero el café no se queda atrás: pregunta por el cold brew y prueba el carajillo. Al fondo hay un espacio destinado a piezas de arte rotatorio (el actor Matt Dillon los visitó al haber colaborado con el collage Reverend Chalmers). El método ideal para ir directo al paraíso es pedir una copa de vino mientras escuchas música del tocadiscos.
  • Fusión
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Masala y Maíz
Masala y Maíz
El menú está a cargo de los chefs Norma Listman y Saqib Keval, quienes mezclan sabores mexicanos y especias de la India y de África, de la manera más natural y armoniosa. El mejor ejemplo son sus esquites makai paka, de elote blanco y cacahuazintle con leche de coco y masala keniano: son tan perfectos que, al probarlos, parece que siempre hubieran existido. En realidad, este plato indoafricano viene de los recuerdos de la infancia de Saqib, quien nació en Estados Unidos, de padres indios provenientes de África Oriental. En la receta original, la cremosa leche de coco juega con el tenue amargor de la cúrcuma y el curry, pero al cambiar el maíz amarillo por granos criollos mexicanos, menos dulces pero más tiernos y gorditos, y al agregar el toque salado y picante del queso cotija y la mayonesa de chiles secos, todos los sabores se potencian. Norma, nacida en México, es una apasionada del maíz criollo, y sus investigaciones se ven reflejadas en esos esquites, en tamales dulces y salados; y en otros platos, como la suculenta gordita con chorizo de cordero, raita de zaatar y salsa de almendra. También probé los camarones especiados para pelar; son dos piezas jumbo, van asados con masala de la casa, mucha mostaza en grano y cacahuates picados y, cuando parece que la intensidad de los condimentos podría apabullar, nada más hay que dar un bocado al fresco encurtido de jícama y col con el que se sirven. Por la buena comida, el servicio cálido y la breve pero bien seleccionada carta...
Publicidad
  • Hamburguesas
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El arte del cajún y de la comida criolla tuvo su origen en Estados Unidos, especialmente en el estado de Nueva Orleans, de ahí se expandió, ramificó y conquistó paladares en todas las latitudes del mundo. En este pequeño paraíso hamburguesero el pan es artesanal y las recetas de cada platillo están cuidadas desde la mezcla de la carne. Pero primero, hay que elegir el gramaje entre tres opciones: junior (70 gramos), buddy (160 gramos) y la bug mamma (200 gramos); después la selección de especias y añadiduras que le darás sabor a la carne. Entre las cinco opciones destacan la luisiana hot y la garlic joe, la primera es pimienta de chile cayenna de Chihuaha, secada al sol; la segunda es ajo rostizado principalmente. Después, a los toppings, la webster lleva champiñones, espinaca fresca, queso azul con ajo rostizado y semillas de ajonjolí negro, es una opción bastante fresca y llenadora. La acadia lleva panceta de cerdo ahumada con papas hash brown, una elección más preponderante. No todo lo que brilla es hamburguesa, el More en el nombre del restaurante se refiere a las alitas especiales cry baby, con cayenna y queso azul; al sweet corn a la plancha tierno y repleto de mantequilla; y por supuesto a los hot dogs, como el warrior con queso gouda gratinadísimo y panceta de cerdo. Es mentira que necesitas tener un estómago fuerte para la cocina de especias, sólo es cuestión de que vengas con hambre y dispuesto a conocer sabores nuevos. A la Ciudad de México le llegó el momento de...
  • Cantinas
  • San Miguel Chapultepec
Dan ganas de escuchar a Agustín Lara, José Guardiola o Jacqueline Boyer mientras ordenas un trago. Se dice que en la cantina que le sigue al salón restaurante las mujeres aún tienen prohibida la entrada, pero como dice la canción: son rumores. A diferencia de otros lugares, la carta aquí es de una sofisticación que supera la prueba del tiempo. No dejes de pedir de entrada el abulón rasurado y las puntas tribilín que es una especie de carpaccio hecho con carnes y mariscos sazonado con aceite de olivo, jugo maggi, salsa inglesa y chiles asados, o una de sus más cotizadas especialidades, el pescado al pastor, como los tacos, pero con mariscos.
Publicidad
  • Cafés
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Espressopolitan Café
Espressopolitan Café
Es el mejor café en las cercanías del metro Juanacatlán, su fortaleza está en la calidad de lo que ofrecen y en la gentileza de su servicio. Me comentaron que son un café de especialidad, pero que no se limitan a ese eslogan para evitar el esnobismo; prueba de ello fue que el barista me invitó a no indagar sobre la procedencia del grano que utilizan. En cambio, le quisieron dar un giro al asunto poniendo tragos de autor en su oferta. Lo anterior no quedó en puras palabras, los productos se antojan apenas lees los ingredientes: canela, vainilla, espresso, chocolate maya y trozos de chocolate; todos componentes del morenito, un trago que mezcló perfectamente lo amargo del chocolate con lo ácido del café, me hizo encontrar una armonía en el gusto. La competencia fue dura pues también estaba el nina, con espresso, sabor a pan de jengibre, leche cremada y más trozos de chocolate; o el insomnio, con café y nuez de macadamia. Además, obviamente, encontré los distintos métodos de extracción como dripper, prensa francesa y chemex, sin olvidar las opciones de café caliente más tradicionales, el capucchino, moka o latte. Como si no todo en la vida fuera café, tienen bebidas refrescantes, jugos, tés, tisanas, frappés y horchatas de cacao. Pedí un jugo verde con espinaca, pepino, manzana y espirulina, me encantó que lo hicieran al momento. Luego ordené una pizza mia y mientras llegaba, el barista me obsequió un par de galletas de la casa, crujientes con vainilla y canela. La pizza me...
  • Pizza
  • San Miguel Chapultepec
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La Ventanita San Miguel Chapultepec
La Ventanita San Miguel Chapultepec
Por más de 30 años la gente se ha asomado por una ventanita en la Glorieta de Cibeles a recoger su café. El año pasado, Archipiélago tomó bajo su ala a este exitoso local y bastó poco tiempo para que las delicias llegaran a la San Miguel Chapultepec. El café que se sirve aquí, el que ha logrado atraer a tanta gente a asomarse por la ventana, es traído desde Chiapas y tostado en casa. Su sabor es intenso y, ya sea que pidas americano, latte o capuchino, se sirve en pequeñas tazas que me hicieron desear que hubiera refill. Hay que pedir un par para lograr arrancar el motor y meter primera. Una buena alternativa para los que respetan mucho la dieta son los smoothies. La combinación natural de cada uno de ellos logra sorprender. ¿Ejemplos? El strawberry chamomile (fresas silvestres, té de manzanilla, chía y limón) o el ginger pear (pera, jengibre, leche de almendra y espinaca). Cada ingrediente está pensado para guardar el equilibrio nutricional, no te sorprendas si al probarlo te das cuenta de que ninguno de ellos tiene azúcar. El platillo que podría hacer de ésta la ventanita del amor que tanto profetizó Garibaldi, son los huevos horneados. Estos salen de un horno de piedra que se puede ver a los lejos y de donde entran y salen calientes sartenes de huevos noruegos con salmón o a la madame chipotle, con bechamel de chipotle y jamón york. Todos se acompañan de papas al romero y se sirven en una charolita de madera que imagino perfecta para un desayuno a la cama. El ambiente...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad