Centro Cultural José Martí
Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Centro Cultural José Martí

3 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Su arquitectura impide apreciar toda la vida de su interior, pero de cuando en cuando hileras de personas rebasan sus puertas en espera de una función de teatro o una exposición. Fue abierto en 1976 en ese resquicio entre Reforma, la Alameda Central y la antigua Pinacoteca Virreinal. El lugar no tiene relación con Cuba ni su embajada, pero alberga todos los eventos relacionados con el poeta que murió por la libertad de la isla caribeña de la corona española. Si no te interesan sus talleres gratuitos de ajedrez, sus cursos de lengua indígenas ni sus funciones de cine, vale la pena, al menos, echar un vistazo al mural monumental de su galería, Canto a Martí, del maestro Luis Nishizawa con la colaboración de artistas cubanos.

Detalles

Dirección
Doctor Mora 1
Centro
México, DF
Transporte
Metro Hidalgo
Horas de apertura
Lun-sáb 9am-9pm

Qué ocurre

¡Ciclo de cine gratis en el Centro!

Julio llega con una cartelera cultural imperdible en el Centro Cultural José Martí, donde podrás disfrutar de conciertos, teatro, charlas y cine completamente gratis. Uno de los platos fuertes del mes es el ciclo de cine “Humano, demasiado humano”, una selección de películas que abordan la fragilidad, los vínculos, la salud mental y las emociones con gran sensibilidad. No te pierdas: Paseos Culturales INAH: recorridos históricos en CDMX para julio.  ¿Qué películas se proyectarán gratis en el Centro Cultural José Martí? Todas las funciones son con entrada libre y aquí te dejamos las películas del ciclo:  Siempre Alice Martes 1, 4:30pm Dir: Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014. Una profesora de lingüística comienza a olvidar palabras y recibe el diagnóstico de Alzheimer. Su vida da un giro radical mientras intenta mantener su identidad y dignidad frente al avance de la enfermedad. El despertar de las hormigas Miércoles 2, 4:30pm Dir: Antonella Sudasassi, 2019. Una joven madre costarricense comienza a cuestionar los mandatos sociales, el matrimonio y su rol como mujer dentro de una comunidad conservadora. Un retrato íntimo sobre la presión y la emancipación. Inocencia interrumpida Viernes 4, 4:30pm Dir: James Mangold, 1999. Basada en una historia real, sigue a una joven internada en un hospital psiquiátrico en los años 60, donde entabla relaciones complejas con otras pacientes y reflexiona sobre su propia salud mental. El padre (The Father) Martes 8, 4:30pm Dir: Florian...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar