Museo de Arte Popular (MAP)

  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo de Arte Popular
Alejandra Carbajal
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

La colección más representativa del folklore mexicano, cautiva dentro del colosal edificio inteligente del MAP. Lo que en un principio fue la sede de la Inspección General de Policía y el Cuartel General de Bomberos de la ciudad (1928), ahora resguarda en sus vitrinas material destacado de arte popular mexicano a temperatura y humedad correcta. Esta joya art déco cuenta con cuatro salas permanentes que se recorren comenzando desde el tercer piso.  

Sus modernas instalaciones te toman por sorpresa, pantallas y computadoras con material interactivo probablemente capten la atención de audiencias más jóvenes, sumada con las visitas guiadas con caracterización. El MAP dignifica el arte popular mexicano para el disfrute nacional e internacional. Otro museo del cual puedes estar muy orgulloso.

Escrito por Rodrigo Herrera

Detalles

Dirección
Revillagigedo 11
Centro Histórico
México, DF
06010
Transporte
Metro Juárez y Bellas Artes
Precio
$40. Estudiantes entrada libre.
Horas de apertura
Mar-dom 10am-6pm

Qué ocurre

Concurso de Piñatas Mexicanas

El aire ya huele a espíritu navideño, ponche, villancicos y ¡piñatas! El Museo de Arte Popular (MAP) dio inicio a la edición número 17 del concurso y exposición de piñatas mexicanas. No te lo puedes perder si te consideras un creativo nato y un amante de la tradición decembrina. La Navidad se apoderará poco a poco de los museos capitalinos y el MAP ya comenzó con el pie derecho. El propósito de esta exhibición es rescatar la esencia del arte popular y de paso, celebrar la temporada de posadas. Te contamos. ¿Cuándo inició el concurso y exposición de piñatas mexicanas en el MAP? La gran inauguración fue el 11 de noviembre y desde esa fecha puedes encontrar piñatas de todos colores y formas, cada una con su propia historia y proceso artesanal. Si quieres darte una vuelta para conocer las obras toma en cuenta que la entrada tiene un costo de 60 pesos y que los menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, estudiantes y profesores con credencial vigente entran gratis. Además, los domingos la entrada es libre para todos. Una de las cosas más emocionantes es que los artistas participantes tienen la posibilidad de ganar premios a lo grande. El primer lugar se llevará 20 mil pesos y formará parte del acervo del MAP, mientras que el segundo y tercer lugar no se quedarán atrás con premios de 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente. La decisión la tomará un jurado, quienes además reconocerán el esfuerzo de todos los concursantes con 10 menciones honoríficas, c

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar