Museo de Arte Moderno
Foto: Alejandra Carbajal

Exposiciones en diciembre en la Ciudad de México

Las mejores exposiciones de arte, historia, fotografía y pintura en la CDMX

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Te decimos cuáles son las mejores exposiciones de arte, fotografía y pintura que podrás disfrutar durante diciembre.

Exposiciones en diciembre en la CDMX

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte popular
  • precio 1 de 4
  • Guerrero

En campañas de marketing, medios y por supuesto en el arte se ha creado una narrativa alrededor de la idea de “lo natural es bueno, lo natural es ecológico”, una concepción muy simplista de la compleja realidad que involucra “ser sostenible”. En favor de deconstruir esta concepción del imaginario colectivo, el Museo Franz Mayer nos presenta la exposición No por natural es sostenible, experiencias desde el arte popular. Nos hace entender la problemática del consumo y el arte desde un ángulo muy interesante. Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero, la exposición por los 10 años del Museo Jumex trae una cascada gigante en su plaza. Lo primero que llama tu atención de la exposición es su montaje. Nos alejamos de las letras de vinilo pegado a las paredes y amplios bastidores de papel batería a los que nos tienen acostumbrados los museos y vemos láminas de un papel delgado con reflexiones en torno al quehacer artístico y cómo repercute en el medio ambiente. Se siente sencilla, pero creemos que es coherente con lo que propone, al menos en un inicio, pero nos hubiera gustado una explicación más clara. Luego notamos las piezas, todas pertenecientes al arte popular y que en esta exposición se ven desde el cómo se hacen, qué procesos y materiales llevan. Por ejemplo, se sabe que muchos artesanos y artistas han retomado los pigmentos naturales, pero esto involucra a su vez mayor demanda y explotación de recursos. Y esto se repite con otros materiales como la madera, la piel y texti

  • Arte
  • Arte renacentista
  • precio 0 de 4
  • Granada

¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.  Los esfuerzos del Soumaya con las esculturas de Miguel Ángel Desde hace ya algunos meses el Soumaya viene sumando piezas similares a su colección permanente. En enero trajeron "El David" junto con "La Piedad", ambas también reproducciones pero que, siendo sinceros, pocos estamos realmente capacitados para diferenciarlas de una original.  El Moisés Es así que ya puedes ir a ver las nuevas adquisiciones, “El Moisés” y “La Madonna de Brujas”. La primera la encontramos en la tumba del papa Julio II, en San Pietro in Vincoli en Roma. En el cuerpo hallamos detalles muy importantes como los pliegues de las ropas que provocan cierta tensión. Es como si Miguel Ángel quisiera representar toda la presión y responsabilidad que Moisés cargó. La Madonna de Brujas La segunda pieza  la encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas en Bélgica. Fue la obra que se realizó inmediatamente después de La Piedad y es bastante solemne, los detalles del rostro representan muy bien los cánones de belleza clásica de la época. No es tan conocida pero sin duda sigue siendo una obra maestra.  El museo contó que estas piezas fueron hechas con un brazo robótico, igual de perfectas que las que hallamos en Europa.   Entonces creemos q

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Abstracto
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc

Buena parte de la labor de los museos consiste en divulgar el trabajo y obra de artistas no siempre tan reconocidos. Y es que amamos cuando traen a Monet o cuando hacen una revisión de Diego Rivera o del surrealismo, pero también amamos cuando nos presentan a artistas que pasan desapercibidos por las grandes audiencias. Si quieres descubrir y sorprenderte, creemos que no te debes perder la más reciente exposición del Museo del Palacio de Bellas Artes Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza. No te pierdas: Todo se vuelve más ligero, la exposición por los 10 años del Museo Jumex.  ¿Quién fue Francisco Castro Leñero? La muestra nos va mostrando la trayectoria de Leñero, quien emergió en la escena artística a finales de los setentas, con una propuesta basada en patrones rectilíneos. Durante la apertura la curadora, Sylvia Navarrete, explicó cómo durante décadas fue en realidad ignorado por las instituciones museísticas del país, de hecho esta es la primera exposición en un museo de México en más de 27 años. Murió recientemente, en 2022. ¿Qué veremos en  Una lógica de la belleza? Una lógica de la belleza despliega más de 60 obras provenientes tanto de colecciones particulares (17 en total) como de algunas institucionales (el Museo Jumex y el Amparo son algunas de ellas), y se aborda desde cuatro núcleos temáticos: Resumen de una trayectoria; Materia, madera y damas: 1980-2000; Desfases, vibraciones y curvas: 2000-2021 y Los papeles del maestro. Están divididas en las cua

  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  

Publicidad
  • Teatro
  • Musicales
  • precio 2 de 4
  • Juárez 

Lo maravilloso de Sweeney Todd recae en sus diversas virtudes: La música y letras del legendario Stephen Sondheim, el libreto de Hugh Wheeler, la historia misma sacada de una leyenda urbana recuperada por Christopher Bond, y su combinación de musical con thriller. Ahora Sweeney Todd: El Barbero Asesino de la Calle Fleet (como se llama en México) llega a la CDMX bajo la dirección de Miguel Septién. Te contamos el elenco, la fecha de estreno y dónde puedes ya comprar boletos. ¿De qué va Sweeney Todd? La historia se desarrolla en Londres, en la época victoriana, sobre un barbero asesino que posteriormente fue procesado y ahorcado. Está basada en un texto de 1970 de Christopher Bond, quien conoció la leyenda urbana gracias a un serial de literatura llamado Penny Dreadful. 9 años más tarde se llevaría al teatro y posteriormente incluso al cine de la mano de Tim Burton.  Stephen Sondheim Esta obra también debe ser la partitura más operística de Sondheim, uno de los grandes artistas y letristas de Broadway y de Estados Unidos. Entre algunas de sus piezas más sonadas encontramos West Side Story, Gypsy, Company, Follies, Into the Woods y Sunday in the Park with George.  ¿Quiénes participan en la versión mexicana de Sweeney Todd? La versión que veremos contará con la dirección de Miguel Septién, y dirección musical de Dano Coutiño. En el cast están: Quecho Muñoz: Sweeney Todd Flor Benítez: Señora Lovett  Alberto Lomnitz: Juez Turpin Jimena Parés: La Pordiosera  Luisa Cortés:

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada

A lo largo de 10 años el Museo Jumex se ha posicionado en el panorama del arte de la CDMX con mucha fuerza. Desde muestras polémicas como Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun; a Andy Warhol. Estrella oscura. Y ahora, en noviembre, nos presenta Todo se vuelve más ligero, una exposición con la que celebran su primera década y en la que montarán la escultura de gran formato “Waterfall” (1998), de Olafur Eliasson, en su plaza.  ¿Por qué Todo se vuelve más ligero? El título de esta exposición nos enseña de excelente forma sus aspiraciones y lo que podemos esperar. Está inspirado en el poema Everyone Gets Lighter de John Giorno, artista que fue invitado a leer su poesía en la Fundación Jumex en Ecatepec hace más de veinte años. Es un poema que funciona como respuesta ante la pesadez del mundo, una forma de afrontar la realidad por medio de evocaciones de luz y ligereza. ¿Qué obras y artistas se conjugan para celebrar los 10 años del Museo Jumex? En el mismo tono, se nos presentarán obras creadas entre 1964 y el 2000 que emplean distintos enfoques de luz, ya sea para iluminar el objeto de nuestra atención, o como tema y medio en sí mismo. Por ejemplo, veremos la pieza “monumento a V. Tatlin”, de Dam Flavin, una obra que rinde homenaje a Vladimir Tatlin y a sus esfuerzos por combinar el arte con la tecnología. Son muchos los artistas que se reúnen en esta exposición por los 10 años del Museo Jumex, como John Giorno, Fernanda Gomes, G

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

Pequeña y sencilla y, sin embargo, posee un mensaje profundamente importante y necesario. Crímenes transfronterizos de Lawrence Abu Hamdan nos propone la idea de que la propagación del sonido es la mejor forma de traspasar fronteras, a la vez que critica la violencia sistemática de las potencias hegemónicas y los horrores que se cometen contra migrantes. Ocupa las salas 7 y 8 del MUAC y estará hasta el 17 de marzo de 2024.  Te puede interesar: Festival Poesía en Voz Alta 2023.  ¿Qué encontraremos en la exposición Crímenes transfronterizos en el MUAC? Abu Hamdan ha denominado su investigación una “ecología política del ruido”: el análisis y el entendimiento de los elementos que interactúan y forman parte del sonido. Esto se ve claramente cuando entras a la primera sala, un espacio muy amplio y casi vacío, en el que podemos ver una proyección en el techo. Ahí vemos una cinta que reúne fragmentos de otros videos hechos en su mayoría por amateurs. Vamos cayendo en cuenta de las atrocidades que se hacen con drones y aviones, el miedo que vive la gente y sus particulares puntos de vista. Lo recomendable es acostarse y admirar la enorme pantalla que se forma en el techo. Sin embargo, cuando fuimos solo había un puf para estar más cómodos, pero siempre está la posibilidad de recostarse en el piso sin ningún problema. Fonemas conflictuados: un mensaje sobre la migraciónEn medio de ambas salas encontramos una pieza que nos llamó mucho la atención. “Conflicted Phonemes [Fonemas conflict

  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 

Publicidad
  • Arte
  • Pintura
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc

Quienes conocieron a Rodrigo Pimentel lo describen como “una persona tranquila, muy amable y amorosa, de una personalidad muy afable”. Algo que contrasta (y a la vez encaja) con su obra: pinturas fúricas y coloridas, que presentan a un México diverso e increíble pero caótico, donde se celebra la vida a través de la muerte. Ahora el Museo Nacional de Arte (MUNAL) nos trae una retrospectiva de su obra de la mano de la Colección Blaisten titulada Rodrigo Pimentel: Transmutaciones. Fue en 2022 que el artista michoacano nos dejó. De acuerdo con Andrés Baisten, coleccionista que posee buena parte de su obra, para Pimentel “crear era como respirar”. Esta vastedad de producción se nota en la retrospectiva del MUNAL. Vemos óleos, gouaches, cuadernos de apuntes, dibujos y fotografías, no solo el trabajo final sino el proceso, y la enorme cantidad de técnicas que logró dominar. Su pintura retrata lo mexicano de una forma sumamente poderosa. Vemos máscaras, nahuales, mitos prehispánicos y volcanes, todo para intentar retratar la caótica belleza que, para Pimentel, es México. Transmutaciones tiene un total de 73 piezas del artista, producto de cuatro décadas de trabajo y que nos enseñan su evolución y sus temas predilectos. Se dividen en seis núcleos temáticos: Orígenes; Autorretratos; La máscara, carnaval nacional; La migración; El amor y la autoconciencia, y Bestiario. Como te adelantamos al inicio, el color es fundamental en su obra. A la par, veremos la dualidad de violencia y calma,

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad