Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX. Te contamos los detalles de esta muestra.
Deberías ver: Circuitos ZONAMACO 2025: arte gratuito en galerías de Juárez y Cuauhtémoc.
¿De qué va esta muestra gratuita?
Se exhiben 453 piezas provenientes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, con el objetivo de ofrecer una introspección en la vida y obra de Covarrubias. La muestra revela la profundidad de su legado, que abarca desde la caricatura y la pintura hasta la antropología, la cartografía y la escenografía. Además, se destaca su labor como promotor de la danza mexicana, brindando una mirada artística al vestuario, el movimiento y la identidad cultural.
En cada una de sus piezas no solo se aprecian los rasgos físicos de los retratados, sino también los gestos y la expresividad que los vuelve únicos. Esta exposición no solo abre los ojos a una visión renovada del arte moderno, sino que también fomenta el poder del conocimiento, reafirmando a Covarrubias como un creador de conexiones múltiples entre disciplinas y culturas.
Con Covarrubias sucede continuamente que reconocemos su nombre pero muy poco su obra, así que tener la oportunidad de revisarla, y gratis.
¿Dónde se expone Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras?
La exposición se presenta en el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide (Francisco I. Madero 17, en el Centro). Puede visitarse de lunes a domingo, de 10am a 7pm, con entrada libre.
Creemos que se articula como muestra imperdible que permite redescubrir a un artista profundamente comprometido con el mestizaje cultural y la riqueza visual de México y el mundo.
Por Nelly Franco
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram