1. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  8. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  9. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  10. Museo Casa del Risco (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  11. Museo Casa del Risco (Alejandra Villegas)
    Alejandra Villegas

Reseña

Museo Casa del Risco

4 de 5 estrellas
  • Arte
  • San Ángel
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Una vez que cruzas el umbral para entrar en la antigua casona de arquitectura colonial, cuya construcción data del siglo XVI, lo que captará por completo tu atención es la majestuosa fuente de estilo barroco que engalana el patio central.

La fuente de riscos, adornada con platos, esculturas, espejos, pedacería de porcelana y concha nácar, deslumbra con sus destellos y gran colorido. Cada una de sus piezas guarda una historia, como los platones de la dinastía Ming o la cabeza de búho que representa sabiduría.

Este maravilloso lugar fue rescatado por Isidro Fabela, quien se dio a la tarea de restaurarlo y guardar en sus muros piezas de arte sacro y barroco del siglo XVII, XVIII y XIX, así como una serie de lienzos que actualmente forman parte de la colección permanente del Centro Cultural. En 1958 donan la casa con todo el mobiliario y la biblioteca personal de Fabela, siendo el primer museo cedido por un particular.

El museo consta de siete salas divididas de forma temática. La primera está dedicada al arte barroco religioso y se pueden observar imágenes de santos, un lienzo de la Virgen de Guadalupe, de Miguel Cabrera, y piezas ornamentales. El arte religioso europeo es resguardado en la segunda sala. Sobresalen los lienzos y piezas textiles.

La sección de arte barroco civil destaca por el mobiliario tallado en maderas preciosas. También está el salón dispuesto a exhibir pinturas y retratos de nobles y reyes, y las últimas salas son el comedor de la familia Fabela, en donde se pueden observar sus muebles y porcelanas y el estudio de Isidro, en el que se lucen todas las condecoraciones del escritor y diplomático mexiquense.

Otra de las atracciones de la casa es el mirador ubicado en el tercer piso, desde donde se puede observar todo San Ángel. Dentro de las actividades del centro cultural se permite el acceso al archivo bibliográfico y también se ofrecen talleres de artes plásticas para toda la familia y cursos de lenguas indígenas. El calendario va modificándose cada mes y lo puedes consultar en su sitio web.

Detalles

Dirección
Plaza de San Jacinto 15
San Ángel
México, DF
01000
Transporte
Metrobús Doctor Gálvez, Metrobús La Bombilla
Precio
Entrada libre
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5pm

Qué ocurre

Festival Artesanal y Gastronómico: Colores de México 2025

Si eres amante de las tradiciones mexicanas, su comida y productos locales, no te puedes perder el Festival Artesanal y Gastronómico, Colores de México 2025. Será una fiesta en CDMX para honrar los platillos del país y el talento de nuestras comunidades.  El evento se realizará del viernes 15 al domingo 17 de agosto, en el Museo Casa del Risco, en la colonia San Ángel, al sur de la Ciudad de México. En caso de que asistas en transporte público, la estación más cercana es el Metrobús La Bombilla de la Línea 1. ¡Ojo! El Festival Colores de México tendrá tres horarios diferentes —uno para cada día del evento—. No te preocupes, aquí te los enlistamos:  Viernes 15 de agosto: 1pm a 5pm Sábado 16 de agosto: 10am a 7pm Domingo 17 de agosto: 10am a 5pm Te recomendamos: Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: tendrá artesanías y música ¿Qué habrá en el Festival Colores de México 2025 en CDMX? Durante el evento Festival Colores de México encontrarás platillos típicos del país, enfocados en enaltecer la gastronomía mexicana. Por lo que es posible que encuentres desde chiles de nogada —aprovechando que es la época—, tlayudas, sopes, hasta un pozole o elotes -en sus múltiples presentaciones-. Será cuestión de que explores en tu visita las delicias disponibles.  Al ser un festival que busca enaltecer los colores y cultura del país, también encontrarás accesorios, joyería, ropa y artesanías. Te recomendamos no pensar dos veces en si comprar un producto o no, pues son piezas únicas...
  • Festivales
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar