Cabaret popular (1934) – José Clemente Orozco Obras de arte sobre sexo
Foto: Javier Hinojosa
Foto: Javier Hinojosa

9 obras del arte mexicano sobre sexualidad y el erotismo

De Frida Kahlo a Teresa Margolles, estas piezas recorren el deseo, el cuerpo y el placer desde miradas íntimas, políticas y queer

Ángel Arroyo
Publicidad

La sexualidad ha sido una constante en la historia del arte, pero no siempre se retrata con tanta honestidad como las de este listado. Desde el simbolismo decimonónico hasta las instalaciones contemporáneas, el arte mexicano ha sido capaz de abordar el erotismo no solo como provocación, sino como una exploración de la intimidad, el deseo, la violencia, la identidad y el poder del cuerpo. A continuación, reunimos 9 obras de are mexicano fundamentales —creadas por artistas de distintas generaciones y técnicas— que enfrentan la sexualidad sin tapujos ni idealizaciones. Algunas son sugerentes, otras explícitas; todas tienen algo en común: tratan el erotismo como una experiencia humana compleja, rica y, muchas veces, política.

No te pierdas: Las 21 mejores películas con mucho Sexo.

Oras del arte que sobre sexualidad y el erotismo

9. Autorretratos fotográficos desnudos (1925–1928) – Nahui Olin

Técnica: fotografía artística 

Dónde está: Fototeca Nacional

Carmen Mondragón, conocida como Nahui Olin, fue una de las primeras mujeres en México en posar desnuda por voluntad propia. Estas fotos fueron parte de su proyecto personal y artístico: mostrarse tal como era, bella y libre. Su cuerpo se convirtió en declaración de deseo, poder y autonomía femenina.

8. Agnus dei (2019) – Fabián Cháirez

Técnica: óleo sobre tela

Fabián Cháirez mezcla religión y erotismo queer en una serie de obras donde el placer carnal y lo sagrado conviven. En esta pieza, un cardenal se ve sometido sexualmente. El resultado es una pintura provocadora que cuestiona el cuerpo normativo y las moralidades impuestas.

Publicidad

7. Francisco Toledo para adultos (2014) – Francisco Toledo

Técnica: collage y dibujo sobre revistas pornográficas

Dónde verla: Publicación homónima a la venta

Toledo intervino imágenes pornográficas con dibujos de animales, creando un bestiario erótico lleno de humor, ironía y deseo. Aquí, el sexo se vuelve metamorfosis, juego y crítica a la representación del cuerpo en los medios. Una obra provocadora y profundamente imaginativa.

6. Caramel Huysmans (2015) – Martín Soto Climent

Técnica: instalación fotográfica y collage

Una obra inmersiva que recrea una anatomía femenina a partir de imágenes cotidianas. Soto Climent trabaja con el deseo visual, el fragmento y la sugerencia. El erotismo aquí es conceptual, nacido de la asociación libre y la forma más que del contenido explícito.

Publicidad

5. Lengua (2006) – Teresa Margolles

Técnica: instalación con pañuelos impregnados de fluidos humanos

Margolles trabaja con rastros de cuerpos violentados. En esta instalación, vemos una lengua con un piercing, de una persona que fue violentada por su identidad sexual. Lo erótico aquí es marginal, casi fantasmal. La pieza habla de deseo, dolor y memoria corporal en contextos de violencia. Y claro, es profundamente dificil de ver. No es para nada la clase de arte que de disfruta. 

4. Cabaret popular (1934) – José Clemente Orozco

Técnica: óleo sobre tela

Dónde verla: Museo de Arte Carrillo Gil

En esta pintura cruda y expresiva, Orozco muestra un ambiente de cabaret donde el erotismo se mezcla con la decadencia y la violencia. El cuerpo femenino es presentado como objeto de deseo y al mismo tiempo de desgaste. Una escena cargada de crítica social que no idealiza la sexualidad, sino que la confronta.

Publicidad

3. Dos desnudos en el bosque (La tierra misma) (1939) – Frida Kahlo

Técnica: óleo sobre metal

Dónde está: Colecciones privadas (vendida en subasta en 2016)

Frida Kahlo pintó esta imagen íntima de dos mujeres desnudas como una declaración de su bisexualidad y como metáfora de su dualidad cultural. Es una de las obras más abiertamente eróticas de su carrera, y una de las más valientes del arte mexicano del siglo XX. Tristemente solo podemos verla en internet porque está en colección privada. 

2. Desnudo de la tierra germinando (1926) – Diego Rivera

Técnica: boceto para mural, lápiz y óleo

Dónde verla: Estudios preparatorios del mural de Chapingo

Diego Rivera retrata el cuerpo femenino como símbolo de fertilidad y regeneración social. Basada en la figura de Tina Modotti, esta obra muestra una conexión sensual entre mujer y tierra. El erotismo aquí está cargado de sentido político: la sexualidad como fuerza creadora y natural.

Publicidad

1. El rapto (1901) – Julio Ruelas

Técnica: aguafuerte

Dónde está: Colección Blaisten

Este grabado simbolista representa una escena onírica donde lo fantástico y lo erótico se mezclan. Ruelas fue uno de los primeros artistas en tratar el deseo desde una dimensión oscura y emocional, adelantándose al arte moderno mexicano. En El rapto, el erotismo surge de una tensión entre atracción, melancolía y misterio.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad