Escondido entre los edificios del complejo que albergó a los atletas en los Juegos Olímpicos de 1968, está el Cine Villa Olímpica. Aunque fue reinaugurado en agosto de 2016 —después de años de haber sido salón de usos múltiples e incluso centro de actividades de una iglesia cristiana— aún conserva la tradición de los cines de antaño: una sola sala con cientos de asientos. 440 para ser exactos. Su cartelera suele tener mucho cine mexicano de todo tipo: independiente, clásico hasta estrenos recientes; además de ser sede de festivales y ciclos de películas extranjeras. Ha presentado proyecciones musicalizadas en vivo y todos los jueves están dedicados al cine documental, mientras que los domingos ofrece una matiné infantil al mediodía. Está abierto de miércoles a domingo y tienen dos horarios de funciones: 4:30-7pm. Los domingos los horarios de proyecciones son: 12, 2:30 y 4.30pm. Las paredes del vestíbulo también sirven como una pequeña galería en la que se exponen carteles y arte promocional de películas. Aunque aún no cuenta con dulcería, puedes ingresar con la comida que quieras; el estacionamiento público del complejo tiene un costo de $22 y todas las funciones son gratuitas. Lo que distingue al Cine Villa Olímpica es su accesibilidad. Se trata de un espacio abierto tanto a nuevos talentos como a la comunidad —aceptan sugerencias para su cartelera—, una buena opción para ver cine al sur de la CDMX.
¿Te mueves por el sur del DF? Para que no te pierdas las mejores películas comerciales e independientes, te decimos cuáles son los cines que te esperan en Tlalpan, Villa Coapa y el Pedregal.