Cruz Contreras, el mexicano detrás de Spiderman Across the Spiderverse
Foto: Cortesía Sony Pictures

Cruz Contreras, el mexicano detrás de Spiderman Across the Spiderverse

Platicamos con el oriundo de Guerrero sobre el regreso de esta historia animada que tiene a todos emocionados

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

En 2018, la película Spiderman Into the Spiderverse conquistó la taquilla y ganó todos los premios más importantes del cine, entre ellos el Oscar, el cual fue el momento más alto del filme en que descubrimos que dentro del equipo estaba un mexicano de Iguala de independencia, Guerrero, Cruz Contreras, quien fue entrevistado por todos los medios. 

Ahora que está por estrenar la secuela Spiderman Across the Spiderverse no solo es un nombre conocido en México, sino que también en la industria; ha trabajado en Más allá de la luna (nominada al Oscar), Hotel Transilvania 4 y Monstruo del Mar (nominada al Oscar).

Platicamos con Cruz sobre su carrera, el universo de Spiderman y sus instintos arácnidos. 

¿Cuál crees que ha sido tu superpoder para manejar tu carrera?
Siento que no suena como un superpoder, pero es muy importante en mi trabajo. Soy excelente para resolver problemas, tenga una creatividad única para resolver problemas. Sucede algo y mi cabeza está pensando en múltiples soluciones para tratar de arreglarlo. 

Cuéntame cómo este niño de Guerrero llegó hasta Vancouver y ha trabajado en dos películas nominadas al Oscar, otra que ganó todos los premios y la más esperada del verano.
Tocando puertas. Estudié animación y luego me pase a comerciales.

¿Estudiaste en Guerrero o Vancouver?
Estudié en Cuernavaca y mi carrera laboral la estaba haciendo en CDMX y un día me aburrí y decidí mandar 85 mil mails a empresas de todo el mundo hasta que alguien me contestó, empecé con ellos y ya me llevaron a las semanas a Vancouver. Les gustó que a pesar de no tener la gran experiencia estaba muy preparado para sacar adelante los proyectos con poco dinero o muchos problemas. Los mexicanos estamos curtidos. 

¿Y Spiderman cómo llegó?
Fue un salto de fe. Me hablan los de Sony para una entrevista y me presentó un proyecto secreto, no me podían decir nada sobre este, lo más que llegué a saber es que era una película de superhéroes, mientras en el otro estudio tenía otro proyecto que me gustaba mucho. Entonces tenía que decidir entre ese proyecto que no sabía nada o el que conocía y me gustaba. Lo que ganó ahí en ese momento fue la posibilidad de tener a Sony en mi currículo y me fui, mis instintos arácnidos fueron los que me hablaron.

¿Y ahora en esta secuela has tenido mayor responsabilidad?
Claro, a la pasada yo llego sin haber trabajado en una película animada y ahora en esta ya he hecho cuatro películas en medio de esas dos, entonces ya había aprendido mucho no solo profesionalmente también aprendí de mí y de cómo lidiar con problemas y me siento muy cómodo con mi trabajo. No solamente yo, todos los que estamos trabajando en esta secuela pasamos por este desarrollo y se ve en la película, no solamente nosotros lo sentimos también se nota en los personajes. 

Eso hemos visto en el tráiler, Miles Morales ya no es joven adolescente y que todos han crecido, ¿Qué me puedes contar al respecto?
Conoceremos más sobre Miles y lo difícil que es convertirse en un joven adulto, mientras combina sus responsabilidades al ser Spiderman. Lo que más me emociona es que vamos a conocer mucho sobre Gwen Stacy porque nos quedamos cortos con Gwen en la película pasada, todos se van a enamorar con locura de ella. Se agrega Miguel O´Hara (Spiderman 2099) y Jessica Drew (Spiderman Woman) que son personajes increíbles y muy complejos. Cada Spiderman que conoceremos tendrá un estilo de animación diferente, pero todos se logran ver armónicos juntos.

¿Esta secuela nació por el éxito de la pasada o por qué era necesario seguir contando la historia?
Era necesaria, había mucho que contar. La recepción de la película pasada fue descomunal. Me siento orgulloso de poder decir que Spiderverse es la película que en todas las escuelas de animación de diseño les muestran porque es una película para admirar, para educar, y actualmente la mayoría de los nuevos estudiantes de animación en el mundo entraron a esta carrera por Spiderverse.

El año pasado hubo un escándalo alrededor de la animación porque ciertas personas con poder veían las películas animadas como filmes infantiles. ¿Qué opinas al respecto?
La animación es muy poderosa. Yo no la veo como un género como esas personas dijeron, yo la veo como un medio y el mismo Guillermo del Toro también lo dice: es un medio para contar historias, pueden ser comedia, drama, terror. Lo que vuelve poderosa a la animación es que no tiene límites, puedes hacer lo que quieras con una película animada. Yo creo que nos hemos encasillado mucho en que las películas animadas son para niños, pero Spiderverse la puede ver cualquier persona y cualquier persona la va a disfrutar.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad