Corina película mexicana estreno CDMX
Foto: Cortesía | Naian González Norvind y Cristo Fernández en Corina
Foto: Cortesía

¿Dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025?

Descubre en qué plataformas ver las películas nominadas al Ariel 2025: Netflix, Prime Video, Max, Disney+ y más.

Ángel Arroyo
Publicidad

Te decimos dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha revelado a las nominadas al Ariel 2025, y este año la competencia tiene películas que sí nos han llamado la atención. Desde épicos históricos y retratos sociales hasta dramas íntimos y miradas queer, la selección celebra la diversidad y calidad del cine mexicano y latinoamericano.

Si quieres ponerte al día antes de la ceremonia o simplemente descubrir lo mejor del cine reciente, aquí te decimos dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025: en qué plataformas están disponibles (Netflix, Prime Video, Max, Disney+) o si aún puedes verlas en cines. Además, te diremos sobre su nominación para que sepas por qué están entre lo mejor del año.

No te pierdas: ¿Qué películas de estreno en cines debes ver en julio?

¿Dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025? Plataformas y recomendaciones

La cocina

Un grupo de trabajadores migrantes lucha por sobrevivir en una cocina industrial en Nueva York bajo la presión constante de un servicio implacable. La tensión crece a ritmo frenético mientras enfrentan violencia estructural y racismo en un solo día.

Brutal y relevante, esta adaptación de la obra de Arnold Wesker destaca por su potente propuesta coral y social. Fue la segunda película más nominada al Ariel (13 nominaciones), confirmando su peso en categorías clave como Dirección, Fotografía y Guión  .

Dir. Alonso Ruizpalacios. México/EE.UU., 2024. Rooney Mara, Raúl Briones, Soundos Mosbah.

En Max

No nos moverán

Socorro, una abogada, reinicia su búsqueda de justicia por el asesinato de su hermano durante la masacre de 1968. Desde el dolor nace la venganza en esta obra introspectiva filmada en blanco y negro.

Ópera prima sensible y poderosa, explorando heridas históricas. Obtuvo múltiples nominaciones (Mejor Película, Dirección, Actriz, Música), reconociendo su enfoque emotivo y memoria colectiva  .

Dir. Pierre Saint Martin. México, 2024. Luisa Huertas, Agustina Quinci.

En cines 

Publicidad

Pedro Páramo

Juan Preciado llega a Comala para cumplir la promesa de encontrar a su padre, Pedro Páramo, solo para sumergirse en un pueblo lleno de espectros y secretos. Una adaptación complicada del clásico de Rulfo.

La gran favorita de esta edición: lidera las nominaciones con 16 posturas, incluyendo Mejor Película, Dirección y guion, y arrasa en categorías técnicas, posando como una de las más premiables  .

Dir. Rodrigo Prieto. México, 2024. Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta, Ilse Salas.

En Netflix

Sujo

En una comunidad rural, Sujo enfrenta costumbres ancestrales y silencios sociales. Un retrato crudo y muy maduro sobre la violencia por el crimen organizado pero que se centra más en las ganas de un joven de no seguir los patrones autodestructivos.

Con 9 nominaciones, es reconocida por su guion y fotografía, así como por su dirección dual de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, destacando en temas de género y estética visual. Además fue la representante de México ante los Oscar 2025 aunque no logró la nominación. 

Dir. Astrid Rondero y Fernanda Valadez. México, 2024. Juan Jesús Varela, Ximena Amann.

En Prime Video

Publicidad

Un actor malo

Un actor de segunda escala busca redención en un mundo escénico que lo rechaza. Una comedia dramática sobre arte y egos que creemos acaba justificando (queriendo o no) la violencia patriarcal. 

Con nominaciones a Mejor Película, Actor (Alfonso Dosal) y Actriz (Fiona Palomo), parece una cinta que se toma las cosas con humor e ironía  .

Dir. Jorge Cuchí. México, 2024. Alfonso Dosal y Fiona Palomo.

En Prime Video

Corina

Corina es callada e introvertida. No sale de su casa más que para ir a la redacción de un periodico donde trabaja en un rincón donde nadie la molesta. Sin embargo, un día tiene que salir de su zona para emprender una encantadora aventura. 

Nominada en ópera prima, dirección y guion original, con dos actrices en Coactuación Femenina, es de nuestras favoritas por sentirse verdaderamente encantadora y poética. 

Dir. Úrsula Barba Hopfner. México, 2025. Carolina Politi, Naian González Norvind.

En Prime Video

Publicidad

Casi el paraíso

Ugo Conti, un joven y carismático príncipe italiano, llega a México en los años cincuenta huyendo de su pasado. Su encanto cautiva a la alta sociedad, al punto de comprometerse con la hija de un influyente político. Pero cuando su verdadera identidad sale a la luz, el sueño aristocrático se convierte en pesadilla.

Una sátira elegante sobre el poder, el deseo y las apariencias, basada en la novela de Luis Spota. Su nominación al Ariel por Guion Adaptado reconoce la agudeza con la que retrata una sociedad que encumbra y devora a sus ídolos.

Dir. Edgar San Juan. México/Italia/EE.UU., 2024. Andrea Arcangeli, Karol Sevilla, Esmeralda Pimentel.

En Max

La arriera

Emila, una joven de espíritu indomable, huye a caballo por la sierra mexicana de los años treinta, haciéndose pasar por un arriero. En su travesía, el deseo, la libertad y el disfraz le permiten descubrir un mundo distinto y, con él, su verdadero destino.

Un drama sobrio y visualmente evocador sobre identidad y disidencia en un contexto rural y conservador. Nominada al Ariel en categorías como Ópera Prima y Coactuación Femenina, La arriera celebra la mirada femenina y la exploración del deseo lésbico desde una óptica histórica.

Dir. Isabel Cristina Fregoso. México, 2024

En cines

Publicidad

El jockey

Un jockey argentino revive, entre fantasmas de su pasado, la pasión por las carreras y el valor del triunfo íntimo. Se siente surreal, es una alegoría al performance sexual que desborda queer y mucha creatividad. 

Nominada como Mejor Película Iberoamericana, representa el cine argentino con fuerza narrativa y autenticidad.

Dir. Luis Ortega. Argentina, 2024.

En Disney+

El lugar de la otra

Chile, 1955. Cuando la reconocida escritora María Carolina Geel asesina a su amante, el caso sacude al país y transforma la vida de Mercedes, la secretaria del juez encargado de su defensa. Fascinada por el mundo libre y audaz de la escritora, Mercedes comienza a replantearse su propia existencia y el papel de la mujer en una sociedad que limita y castiga.

Basada en hechos reales y en el libro de Alia Trabucco Zerán, esta historia sobre crimen, deseo y emancipación femenina deslumbra por su ambientación, actuaciones contenidas y mirada crítica. Nominada al Ariel como Mejor Película Iberoamericana, confirma a Maite Alberdi como una voz imprescindible del cine chileno contemporáneo.

Dir. Maite Alberdi. Chile, 2024.

En Netflix

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad