Los Traductores llega a los Cines de la CDMX
Foto: Cortesía de la producción

El director francés Regis Roinsard nos cuenta sobre su película, Los traductores

Con un elenco conformado por Olga Kurylenko, Lambert Wilson, Eduardo Noriega y Alex Lawther, ya puedes ver esta cinta en cartelera

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

Nueve traductores de diferentes nacionalidades son contratados para traducir el tercer y último libro de una trilogía exitosa y amada a nivel mundial, todo mundo quiere conocer a los traductores por lo que los encierran en un búnker de una lujosa mansión para no tener contacto con nadie. Todo parece ir funcionando hasta que diez páginas del manuscrito son filtradas y amenazan con sacar todo el libro a menos que se le pague al hacker una fuerte cantidad. Todo indica que una de las personas que traicionó las reglas está en el bunker y harán todo lo posible por desenmascarar. Esta es la historia de Los Traductores, película franco-inglesa que ya estrenó en la cartelera mexicana, la cual busca emocionar y sorprender al público con sus giros de tuerca.

Time Out México platicó con el director francés Regis Roinsard, sobre esta película que cuenta con la actuación de Olga Kurylenko, Lambert Wilson, Eduardo Noriega y Alex Lawther.

¿Qué significado tiene Agatha Christie en tu vida?
Me gusta mucho desde siempre. Ella ha inspirado a tantos escritores y directores por su manera de contar historias y manejar los enigmas. Tiene estilo propio. Me parece una mujer increíble, muy feminista y antes de tiempo. Sabe crear buenos personajes. 

¿Cómo construiste este elenco porque elegiste actores de todas partes del mundo?
En verdad que bastante difícil conseguirlos a todos porque necesitaba que fueran de otros países, pero que hablaran francés de manera fluida y también inglés. Sencillo no fue, pero tampoco me tomó tanto, me habían dicho que tal vez tardaría 6 meses y en un momento todos se fueron encajando. Algunos llegaron la misma semana y otros fueron recomendaciones de amigos. Necesitaba que hablaran dos idiomas, que actuarán bien y entendieran la historia. 

Encerrar a los personajes en un bunker suena descabellado, pero después de la pandemia ya cambiamos la visión al respecto, ¿Qué opinas de esto?
Totalmente. Cuando tuve la idea al principio quería que los traductores fueran estos seres invisibles que nadie conoce y que nunca saben ni donde trabajan. Hablé con productores reales quienes me guiaron y me hablaron sobre trabajar en casa todo el tiempo. Luego llega la pandemia y la idea de estar encerrados ya no es tan lejana como sonaba antes, aunque sonaba difícil y extraño. La idea me vino cuando leí que para la última entrega de la saga de Dan Brown la de DaVinci Code, encerraron a 13 personas en una casona italiana en medio de la nada y eso me llamó la atención, yo quise llevarla al extremo y fue lo que vemos en la película sin pensar que un día el mundo entero viviría esa situación similar. 

Veo mucha inspiración al trabajo de Alfred Hitchcock en el filme, ¿qué tanto te inspiraste y cómo lograr hacerlo con un lenguaje actual?
Hitchcock es una inspiración en mi vida, siempre veo su trabajo. Sus escenarios son artísticos, enigmáticos y fascinantes. Ahora que hice Los Traductores no puedo dejar de pensar que sin él esta película no hubiera nacido. Al inicio de mi carrera intenté hacer una película basada en el trabajo de Hitchcock, pero no me sentía preparado, ahora con varios años y experiencias es que me atreví. Quise experimentar y es lo que tenemos con esta película. 

¿Qué tanto hay de Alex Goodman, el protagonista, en ti?
Bastante, es alguien sensible, alguien al que el arte le llega de una manera distinta a todos los demás. Disfruto admirando la belleza en las cosas más simples y ese soy yo. Me encantaría decir que soy igual de talentoso e inteligente, pero sería mentira. Alex es un personaje fantástico, busca una libertad que nadie más desea. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad