Entrevista con María Castellá
Foto: María Castellá

Entrevista a María Castellá

La actriz mexicana nos cuenta su experiencia en el rodaje y la importancia de la nueva seria de MAX llamada Sierra madre

Emanuell Torres Ortiz
Escrito por
Emanuell Torres Ortiz
Publicidad

María Castellá es una actriz mexicana egresada de la Casa de Teatro. Ha trabajado en cine, teatro y series actualmente. Participó en la película El comediante de 2021, que ganó el premio a mejor película en el Festival de Guadalajara por la película. Actualmente está estrenando la serie SIERRA MADRE para MAX (HBO) dirigida por Alejandra Márquez Abella, Jorge Michel Grau, Rodrigo Plá y Leche Ruiz, donde interpreta a una joven influencer de Monterrey, que es muy cercana al personaje de Miguel Rodarte y Tessa Ia.  

¿Quién es Lola Revilla en esta serie?
Es un personaje súper ambicioso, como todos los personajes de la serie,en San Pedro en Monterrey, el municipio más rico de Latinoamérica, un municipio muy cerrado y consevador.

Lola es una influencer que no pertenece a un mundo tan rico con tanto poder, pero para pertenecer ella tiene que buscar en la vida cosas diferentes a todos los demás. Lola hará cosas super cuestionables que la van a llevar a su destino.


Yo creo que la importancia de Lola Revilla es ser joven ¿Cuántos influencers jóvenes no conocemos en nuestras redes sociales? Es un empleo digno y un empleo real, y me gusta como Lola intenta acomodarse entre la comunidad sampetrina que puede llegar a ser muy complicada, ella representa a otros sectores de la población?

¿Qué representa Lola en tu vida personal?
Cuando me llegó el papel fue en el 2021 y yo no soy influencer para nada, no soy como las actrices que tienen millones de seguidores, en mi vida real no soy así, entonces cuando me dijeron que me había quedado con el papel de Lola Revilla tuve miedo porque era un mundo que yo desconocía por completo. Tuve que acercarme con un influencer que es de Monterrey y me ayudó a hacer a mi personaje, también tengo una amiga que es de San Pedro Garza García que se dedica a cortar el pelo, pero también tiene un montón de negocios. Entonces entre el influencer que conocí y mi amiga, me ayudaron a hacer a este personaje del que no sabía nada; hasta tuve coach de acento para que me enseñara los modismos y todo.

¿Cuál crees que sea el mensaje a la sociedad de Sierra Madre?
Yo creo que el mensaje general de toda la serie es que la ambición y el poder tienen repercusiones muy severas y muy profundas en los tejidos sociales, tanto positivamente como negativamente. En el contexto específico de esta serie San Pedro Garza García tiene una comunidad que es maravillosa, en verdad, todos se conocen y se ayudan, tienen el tejido de que todos son comunidad, pero también se marcan muchas cosas que no deberían marcarse. Se habla mucho del privilegio de que son muy ricas, pero que en el municipio de al lado están muriendo de hambre, entonces creo que el mensaje es “Aguas, el poder y la ambición te pueden llevar a cualquier lado, al positivo o al negativo”.

¿Cuál es la máxima diferencia entre las puestas en escena de teatro, cine y series?
Yo creo que la manera de trabajar en teatro es enorme para los personajes, el trabajo de mesa, el trabajo de ensayos  y lo poquito que me ha tocado en cine es casi casi resolver en set. Con esta serie si hubo una preparación importante  por el acento sampetrino, no es como el chilango, es muy marcado, es muy específico, y siento que la manera de crear a este personaje fue muy distinta, pero que en la raíz tienen algo muy parecido que me hace ser yo en distintas posibilidades; es una semilla constante en dos mundos completamente diferentes.

Si pudieras elegir alguna obra o papel para que tu te sintieras completamente realizada ¿Cuál sería?
Se me vienen como mil a la mente, hace poco vi una película de Lars Von Trier llamada Breaking the Waves y si yo hiciera algo parecido a lo que Nicole Kidman hizo y contar esa historia en la que puede ser narración, pero al mismo tiempo teatro y cine me emociona. Esa película en específico sería mi máximo. Ella es la actriz que ahorita me está inspirando mucho.

¿Cuáles son tus lugares favoritos de la CDMX?
Yo soy de la parte del Sur de la ciudad, me encanta mucho la fonda 99.9, pero la acaban de cambiar a la Nápoles, quien sabe que paso con el restaurante, pero lo que dicen es que es 99.9% cercana a la comida yucateca, es un lugar delicioso, yo creo que esta en mi top. Y  por otra parte mis teatros favoritos son los de la UNAM, el teatro Juan Ruiz de Alarcón me fascina, toda la arquitectura, pero también me gusta mucho el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,me parece una locura todo ese lugar

Con qué relacionas estas palabras

Actuación

Perseverancia

Pandemia 

Tapabocas

CDMX

Taxi rosa

Monterrey

 Sierra Madre

Sierra Madre

Lola Revilla

Cine mexicano

Alejandra Márquez Abella

María Castellá

 Gruñona

No olvides seguir a María Castellá en todas sus redes sociales.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad