Cuando se trata de cine de vanguardia, experimentación e innovación cinematográfica, no hay otro igual como el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM). Este año cumple 15 ediciones, consolidándose como uno de los espacios más importantes para el cine contemporáneo, experimental e independiente en América Latina. Con una programación que privilegia el riesgo estético, el pensamiento crítico y las miradas radicales, FICUNAM 2025 llega con secciones renovadas, retrospectiva de Hou Hsiao-Hsien, un homenaje a Godard, Miéville y Aragno, y una selección de películas que tal vez no volvamos a tener la oportunidad de ver en pantalla grande. Será del 29 de mayo al junio y te decimos dónde, qué películas estarán y todas las actividades.
No te pierdas: MUBI Fest CDMX 2025.
El FICUNAM en números
La programación de este año reúne un total de 117 títulos, conformados por 65 largometrajes y 52 cortometrajes, que suman en conjunto 7,963 minutos de metraje. Entre ellos se cuentan 18 estrenos mundiales, 8 estrenos en América, 1 estreno en Latinoamérica, 27 estrenos nacionales y 5 estrenos exclusivos para la Ciudad de México. Del total, 18 son producciones mexicanas, mientras que 48 películas están dirigidas por mujeres, 71 por hombres y 2 fueron realizadas por colectivos.
Secciones que debes conocer de FICUNAM 2025
Como ya sabemos, el festival se divide por secciones. Algunas en competencia y otras que solo se exhiben para el beneplácito del público. Además tenemos retrospectivas y homenajes. Son muchas este año pero te hablaremos de las más destacadas:
Inauguración de FICUNAM 2025
Esta no es una sección, pero se presentará La cosecha (Harvest, 2024), la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari. Con tintes de western y una atmósfera alucinatoria, es presentada con el apoyo de MUBI México, explora la desaparición gradual de un pueblo frente a la irrupción del mundo moderno, encarnada en la historia de dos amigos de infancia. Una de las imperdibles.
Selección Oficial en Competencia (conformada por cuatro secciones):
- Competencia internacional: 8 largometrajes que representan lo mejor del cine global de autor. Conoce aquí los detalles.
- Aquí destacamos Underground de Kaori Od)
- Competencia ahora méxico: 8 filmes recientes que exploran la diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea. Para conocer todas las películas y sus sinopsis leelo aquí.
- Aquí destacamos Lázaro de noche de Nicolás Pereda
- Aciertos. encuentro internacional de escuelas de cine: 9 cortometrajes provenientes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica, mostrando las propuestas de las nuevas generaciones de cineastas.
- Competencia umbrales de vanguardias latinoamericanas: Una selección de 12 cortos experimentales realizados en la región latinoamericana, destacando las propuestas más innovadoras y arriesgadas del cine de vanguardia.
Mañana, hace mucho tiempo: El cine de Hou Hsiao-hsien
Esta retrospectiva está dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, figura clave de la Nueva Ola Taiwanesa y renovador del cine contemporáneo gracias a su enfoque realista, el uso del plano secuencia y una profunda exploración del tiempo y la memoria. En colaboración con la Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles, se proyectarán nueve títulos fundamentales del cineasta en formatos restaurados digitales y en 35mm: La asesina, Tres tiempos, Café Lumière, Millennium Mambo, Flores de Shanghái, Adiós, sur, adiós, Polvo en el viento, El tiempo de vivir y el tiempo de morir y Aquellos días de juventud.
En la página oficial puedes ver más información sobre esta retrospectiva
Aragno/Miéville/Godard. Un homenaje a tres bandas
Aquí se rinde homenaje a la colaboración entre Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno, tres figuras clave en la evolución del cine contemporáneo, a través de una retrospectiva que incluye películas, cortometrajes e instalaciones. El programa celebra los lazos creativos y afectivos que unieron a este trío a lo largo de distintas etapas. Se proyectarán obras de Miéville, que exploran la intimidad y la condición humana; de Godard, que desafían la narrativa tradicional; y de Aragno, quien reconfigura la experiencia audiovisual desde una mirada experimental. Además, el homenaje incluye la charla Aquello que permanece entre Aragno y Eva Sangiorgi.
De aquí podríamos destacar Adiós al lenguaje (Goodbye to Language) de Jean Luc Godard. Revisa en la página de FICUNAM detalles de Un homenaje a tres bandas.
Atlas, lo más revolucionario del cine mundial.
Atlas reúne una selección de 20 largometrajes y un programa de cortos que dan cuenta de las expresiones más arriesgadas y personales del cine de autor contemporáneo. Reuniendo obras de figuras consagradas como Jia Zhangke, Hong Sangsoo, Wang Bing y Radu Jude, junto a nuevas voces de diversas latitudes, esta edición ofrece un mapa cinematográfico diverso en formas, temas y geografías. Atlas confirma su lugar como uno de los espacios más vibrantes del festival, donde la experimentación y la mirada autoral son protagonistas.
Recomendamos que revises en la página de FICUNAM todas las cintas que se exhibirán.
Cinco películas recomendadas de Atlas:
- Caught by the Tides. Dir. Jia Zhangke, 2024. China.
- Youth (Hard Times). Dir. Wang Bing, 2024. Francia, Luxemburgo, Países Bajos.
- Kontinental ’25. Dir. Radu Jude, 2025. Rumania.
- BLKNWS: Terms & Conditions. Dir. Kahlil Joseph, 2025. Estados Unidos, Ghana.
- Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey. Dir. Omar Rodríguez-López, 2025. Puerto Rico, México, Alemania.
Sedes de FICUNAM 2025 y formatos de exhibición
- Centro Cultural Universitario UNAM
- Sala Miguel Covarrubias: DCP
- Sala Julio Bracho: DCP + 35mm
- Sala José Revueltas: DCP + 35mm + 16mm
- Sala Carlos Monsiváis: Blu-ray
- Sala Carlos Chávez: Digital
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC): Auditorio del MUAC
- Pabellón de la Biodiversidad: Sala Multimedia
- ENAC: Sala Manuel González Casanova - DCP
Sedes alternas de la UNAM
- Cinematógrafo del Chopo: DCP
- Casa del Lago: Sala Lumière
- Casa del Lago: Sala de Exposiciones
Cineteca Nacional de las Artes
- CNA: Sala Paul Leduc
Cineteca Nacional de México
- Sala 9 - Juan Bustillo: DCP + 35mm + 16mm
- Sala 10 - Luis Buñuel: DCP + 35mm + 16mm
Más sedes externas
- Cine Tonalá: DCP
- La Casa del Cine: DCP
- Centro de Cultural Digital: DCP
- Utopías Iztapalapa: DCP
Sedes Virtuales
- TV UNAM
- Canal 22
- Mubi Latinoamérica
Boletos y costos
Aún no están a la venta los boletos pero se podrán adquirir en las taquillas de las distintas sedes.
El costo en sedes UNAM es de $40; 50% para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. En taquillas y en https://boletoscultura.unam.mx/
Deberías de ver:
Ver esta publicación en Instagram