El director Gareth Edwards ha demostrado su habilidad para manejar grandes franquicias de Hollywood, desde Godzilla hasta Rogue One: A Star Wars Story. Ahora toma las riendas de Jurassic World: Renace, el arranque de una nueva trilogía que busca renovar el ADN de la icónica saga de dinosaurios. Con un elenco liderado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Manuel García-Rulfo, Rupert Friend y Mahershala Ali, la película enfrenta no solo a sus protagonistas con criaturas prehistóricas, sino también con las consecuencias humanas de “jugar a ser dioses”.Por esto platicamos con el cineasta sobre nostalgia, Spielberg y el miedo a fallar.
No te pierdas: ¿Qué películas de estreno en cines debes ver en julio?
En tus películas hemos visto monstruos, aliens y ahora dinosaurios, pero ¿qué es lo que realmente te asusta en la vida real?
Creo que hacer un mal trabajo y ser mediocre. Al crecer te vas comparando con estos grandiosos directores como Spielberg, George Lucas, James Cameron. El trabajo que ellos han hecho es increíble y dices: “Ok, quiero hacer lo mismo. Quiero ser director”. Pero luego te llega una oportunidad como esta y dices: “No puedo estropear esta oportunidad. Debo hacer algo bueno con esto”. Tienes mucha presión en ti, y ese miedo sigue creciendo, ese miedo a fallar.
¿Steven Spielberg estuvo presente durante el rodaje?
Claro, todo el tiempo. Y es intimidante, porque Steven Spielberg está observando mi trabajo. Cada escena que filmó en el día, él la ve por la noche en su casa. Saber que todo lo que estoy haciendo va a ser visto por él… esa es una experiencia muy fuerte para cualquier director. Si a eso le añadimos que estoy cansado de filmar durante meses en esta área tropical, pero de repente un mensaje de texto llega de Spielberg diciendo cosas buenas sobre lo que filmaste un día antes… de inmediato le digo al equipo y a los actores y todos gritamos de felicidad. Eso nos da fuerza para continuar toda la semana.
¿Qué se siente recibir un buen comentario de Spielberg?
Es como una droga y te inyecta energía: “¡Vamos, vamos, continuemos!”
Hablando de Spielberg, ¿algún momento de la primera entrega de la saga te dejó marcado?
Sí, ese ataque de T-Rex contra el jeep de noche. Lo que me encanta de esa secuencia es que no hay música, solo una historia que se cuenta con momentos visuales. Lo que sucede, que me encanta, es que estás ahí comiendo palomitas y las dejas de comer porque en esos 10 minutos estás tan absorbido… y cuando termina, con el T-Rex rugiendo, la cortan y Samuel L. Jackson está en la computadora viendo unos códigos. Y ahí te das cuenta de que acabas de vivir cine, que todo es una película. Lo olvidaste porque estabas frente a un excelente momento cinematográfico.
¿Qué diría el joven Gareth si le dijeran que iba a dirigir una película de Jurassic?
Si alguien me dijera eso cuando era niño… Justo lo estaba pensando el otro día. Me puse a pensar en que si alguien me dijera que yo estaría involucrado en una película de Jurassic, sería demasiado bueno para ser real. Porque todo lo que siempre he querido hacer, desde mis filmes de estudiante, tenía que ver con películas de monstruos que eran una especie de copia de Jurassic. Siempre quise hacer filmes como este. Entonces, cuando leí un artículo de que estaban buscando director para esta nueva película, yo estaba en el teléfono con un amigo, y sin decirle nada copié el link y se lo mandé a mi agente. Continué con mi llamada y luego se me olvidó, hasta que colgué esa llamada y ya tenía cuatro llamadas perdidas de mi agente. Le regresé la llamada y me dijo: “Universal nos acaba de hablar para ofrecerte la película”. Fue un momento tan loco, porque las cosas buenas no suceden de esa forma.
Dir. Gareth Edwards. Estados Unidos, 2025. Con Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Luna Blaise. Estreno: Mié 2.
Debería de ver:
Ver esta publicación en Instagram