¿Qué quedó del idealismo y la protesta? Esta es la pregunta planteada en este drama alemán sobre un trío de adolescentes furiosos por los males del capitalismo global.
Este relato histórico del cineasta Rachid Bouchareb, habla sobre la contribución de un grupo de argelinos que, en 1944, se unieron al ejército francés para ayudar en la liberación del país. La cinta es un relato fiel a la relación de Francia con sus antiguas colonias.
Esta cinta de la realizadora argentina Lucrecia Martel, es un conflictivo retrato a una familia burguesa en crisis.
Lejos de ser una postal turística, este inteligente filme australianomuestra la historia de amor entre dos adolescentes adictos a los solventes.
Si quieres saber cómo vive la clase obrera de Bélgica, esta cinta Ganadora de Cannes en 2005, es justo lo que necesitas. La producción de los hermanos Dardenne cuenta la historia de un padre joven que decide vender a su bebé.
Bosnia, 1993. En esta divertida sátira, las tropas militares de Croacia y Serbia se encuentran atascadas en la misma trinchera bajo el calor de la batalla.
Podría asustar a todo aquél que viajó a Brasil para la Copa del Mundo, pero esta vibrante historia sobre un fotógrafo tratando de sobrevivir en una violenta favela en Río, es una joya del cine brasileño.
Este celebrado documental del cineasta británico, Kim Longinotto, nos lleva a las salas de audiencias en Kumba, Camerún y se enfoca en la violencia contra las mujeres.
Este devastador documental contrasta las maravillas desconocidas del sistema solar con las ideas de un país que supera un pasado trágico.
La ópera prima de Joshua Martson, muestra el lado humano del tráfico de drogas en Colombia, al presentar el drama que vive una mula del narco.
La extensa guerra civil en la Costa de Marfil es vista desde los ojos de un chico de 21 años que asesina a su presidente.
Este fue un éxito taquillero en Costa Rica en 2011 –un país con poca producción cinematográfica– y nos cuenta sobre un joven que regresa a su nación tras una ausencia de 10 años.
El actor colombiano, John Leguizamo, interpreta a un reportero de televisión que investiga una serie de infanticidos en Ecuador.
Esta brillante cinta nos zambulle justo en medio de un animado y diverso salón de clases parisino, ofreciéndonos un pequeño vistazo a la Francia moderna.
Este documental sobre las elecciones de 2008 en Ghana, sigue a los principales contendientes durante tres meses y ofrece un punto de vista único sobre las democracias africanas más admiradas.
¿Deberíamos considerar la cinta de la estrella en ascenso, Yorgos Lanthimos, sobre una familia disfuncional educada por un padre parecido a Josef Fritzl, como un comentario sobre la Grecia moderna?
Esta celebrada, e inteligente historia holandesa nos muestra a un adolescente que sueña con libertad, Estados Unidos y su vecino.
La experiencia de inmigrantes ilegales que viajan en tren de Honduras a México, hacia la frontera estadounidense, es retratada en este drama realista del director Cary Fukunaga.
Si alguien sabe cómo retratar el moderno estilo de vida británico, definitivamente es Mike Leigh. Esta cinta nos muestra un año en la vida de una pareja amorosa en su sexta década de vida.
A pesar de las intenciones del gobierno, el estado de la producción fílmica en Irán sigue siendo saludable, así lo muestra este drama ganador del Oscar sobre una pareja al borde del divorcio.
Fiestas, corrupción y cenas con cardenales católicos. Paolo Sorrentino captura tanto la belleza, como la fealdad de Italia.
Tres generaciones de una familia japonesa común aparecen en esta conmovedora historia spbre un par de hermanos de 12 años divididos par la distancia, pero unidos por una creencia mágica.
Este monstruoso film dirigido por Bon Joo-Ho, no es otro cliché de terror, sino una brillante reflexión sobre cómo la participación de Estados Unidos ha tenido graves consecuencias en la problemática de Corea del Sur.
Pedro Almodóvar es la estrella del cine español y esta no es una de sus mejores entregas. Pero debes admirar su intento por combinar un musical sobre una tripulación en vuelo con quejas nacionalistas.
Esta escandalosa entrega de Martin Scorsese muestra que en Estados Unidos, la avaricia logra buenas cosas.
La violenta y estilizada ópera prima de Alejandro González Iñárritu, aborda la marcada diferencia de clases en un país donde la mitad de la población vive en pobreza.
Nigeria tiene su propia gran industria de cine –Nollywood– pero esta producción artística, una adaptación de la novela de Chimamanda Ngozi Adichie, nos conduce al lado oscuro de la guerra civil de 1960.
Este drama en blanco y negro del director Miguel Gomes muestra un país que hace las paces con su pasado colonial.
Puede que Vladímir Putin se comporte bien ante la ONU, pero este audaz documental muestra la verdadera vida en Rusia.
En esta historia de traiciones, que muestra el lado pobre de Suiza, un chico se gana la vida robando equipo para esquiar.
¿Qué podemos aprender de esta comedia sobre el jefe de una fábrica de calcetines que le pide a un empleado hacerse pasar por su esposa? Que en Uruguay dices “whisky” en vez de “cheese” cuando alguien pide que le tomes una foto.
La Copa del Mundo en cine: 32 países, 32 películas
¿Qué podemos aprender sobre los 32 países que participan en la Copa del Mundo a través de su cine? Elegimos las mejores cintas de los países que participan en el mundial
Discover Time Out original video
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
🙌 Genial, ¡ya te has suscrito!
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!