La hermanastra fea Sundance 2025 cines CDMX estrenos
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La hermanastra fea: la oscura reinvención de Cenicienta con horror corporal

La sensación de Sundance 2025 llega con una versión retorcida de La Cenicienta, donde el humor negro y la incomodidad marcan cada escena.

Stivi de Tivi
Publicidad

La sensación de Sundance 2025 finalmente llega a México y, créanme, no se parece a nada que hayamos visto en la cartelera reciente. Esta comedia oscura noruega toma la trillada historia de La Cenicienta, la exprime, la retuerce y la arroja a una licuadora que mezcla horror corporal, sátira social y humor negro. Después de verla, jamás volverán a mirar un zapato de cristal de la misma manera. Hablo de La Hermanastra Fea que estrena este septiembre en cines. 

No te pierdas: 15 Series de amor y romance imperdibles en streaming

¿De qué trata La hermanastra fea?

Aquí no seguimos a la protagonista hermosa y bondadosa del cuento, sino a su hermanastra Elvira, una joven marcada por el rechazo materno y obsesionada con obtener la aceptación de los demás. En su pequeño condado, su aspecto no responde al ideal dominante, así que decide “arreglarse” a base de intervenciones quirúrgicas, objetos médicos e ideas poco saludables, hasta convertirse en un cisne… o, al menos, en algo capaz de atraer la atención del príncipe azul.

Una historia más cruda y real

En este reino no hay personajes puros ni altruistas: todos son humanos, egoístas y dolorosamente reconocibles. El príncipe y sus amigos conforman la típica pandilla de “mirreyes” estacionados a la entrada de cualquier universidad, más preocupados por conquistar a “la más buena” que por el destino del reino. Las mujeres, lejos de practicar sororidad, se convierten en sus peores enemigas, y la propia Cenicienta se revela como una figura estratégica y calculadora, dispuesta a ayudar solo cuando le conviene.

Lo que convierte a esta película en un golpe contundente no es únicamente la forma con la que subvierte el mito, sino su valentía al abrazar el horror corporal. La puesta en escena nos arrastra a territorios incómodos para la vista e inquietantes para el estómago, con al menos tres secuencias tan perturbadoras y visualmente impactantes que prometen convertirse en referentes inmediatos para el género. El diseño de arte, de una elegancia siniestra, reviste la narración con el aire de una pesadilla refinada de la que resulta imposible escapar. Será difícil no escuchar ruidos de bisturí y suturas al intentar conciliar el sueño después de verla.

Dinamita la historia de La Cenicienta

Entre risas nerviosas y momentos de incomodidad extrema, esta Cenicienta retorcida no se limita a parodiar el cuento de hadas: lo dinamita, lo reconstruye y lo convierte en un espejo feroz de nuestros complejos, vanidades y miserias. Al final, Elvira persigue su “felices para siempre” entre cicatrices, sangre y promesas vacías. La fábula recuerda que la magia más peligrosa es aquella que promete transformarte por fuera… mientras deja heridas profundas por dentro.

Estreno 11 de septiembre. 

Deberías ver: 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad