Memorias de un caracol Mejores Películas del 2025 hasta ahora
Foto: Cortesía CineCanibal
Foto: Cortesía CineCanibal

Las mejores películas de 2025 (hasta ahora)

Estas son las películas (para nosotros) más destacadas de 2025 hasta ahora, por su originalidad, impacto visual y fuerza emocional.

Ángel Arroyo
Publicidad

No nos dejemos engañar. A pesar de las apuestas más complacientes del cine comercial, sigue habiendo propuestas visualmente audaces, emocionalmente poderosas y temáticamente diversas. Desde thrillers sobrenaturales filmados en primera persona hasta dramas carcelarios inspirados en hechos reales, estas películas han marcado el ritmo de lo que va del año en México. Aquí te contamos cuáles son las mejores películas de 2025 (hasta ahora), por qué vale la pena verlas. Tomamos en cuenta las que han estrenado en México a lo largo del año.

No te pierdas: 14 lugares divertidos para salir en pareja en la CDMX

Las mejores películas de 2025 (hasta ahora)

Presencia

Una casa embrujada desde el punto de vista del fantasma

Steven Soderbergh regresa al thriller psicológico con Presencia, una película minimalista e inquietante que se narra desde la perspectiva de un espíritu. La cámara no sigue a los personajes, es el personaje: un ente que habita una casa mientras una familia lidia con tensiones ocultas. Su originalidad visual y atmósfera contenida la convierten en una de las apuestas más experimentales e intrigantes del año (al menos en Hollywood). 

Dir. Steven Soderbergh. Estados Unidos. Con Callina Liang, Lucy Liu y Julia Fox. 

En Prime Video.

Sinners

Vampiros, racismo y música en el sur de Estados Unidos

Ryan Coogler se atreve a mezclar el horror gótico con la historia afroamericana en Sinners, una película donde Michael B. Jordan interpreta a dos hermanos que abren un club musical en el Mississippi de los años 30… hasta que una presencia vampírica amenaza con devorarlo todo. Con una estética desbordante, crítica social afilada y una banda sonora espectacular, es una obra que expande los límites del cine de género y que nos recuerda que no todo tiene que estar sobreintelectualizado para ser valioso: en la diversión también debería haber subversión. 

Dir. Ryan Coogler. Estados Unidos. Con Michael B. Jordan (doble papel), Wunmi Mosaku y Delroy Lindo.

En HBO Max.

Publicidad

La luz que imaginamos

Tres mujeres, una ciudad y la poética del día a día

Ganadora del Premio del Jurado en Cannes, esta cinta india explora la vida de tres mujeres en Mumbai que enfrentan los desafíos del amor, la maternidad y la precariedad con una fuerza silenciosa. Con una narrativa delicada y una fotografía que oscila entre lo real y lo onírico, La luz que imaginamos es un canto a la sororidad y una de las obras más sensibles del año.

Dir. Payal Kapadia. India. Con Kani Kusruti, Divya Prabha y Chhaya Kadam.

En Renta por AppleTV

Las vidas de Sing Sing

El teatro como redención dentro de la cárcel

Basada en hechos reales, esta película retrata a un grupo de presos que encuentran libertad emocional a través del teatro en la prisión de Sing Sing. Su fuerza radica en las actuaciones de personas reales, su honestidad emocional y la manera en que el arte se convierte en salvación. Es un recordatorio de que las mejores historias a veces nacen en los lugares más oscuros. 

Dir. Greg Kwedar. Estados Unidos. Con Colman Domingo, Paul Raci y actores no profesionales exconvictos.

En Prime Video.

Publicidad

María Callas

Un retrato íntimo de la diva en sus últimos días

Con una poderosa actuación de Angelina Jolie, Larraín construye un biopic elegante y melancólico sobre la legendaria soprano. Alejado del drama convencional, María Callas es un retrato contemplativo que se adentra en la fragilidad de una mujer marcada por la fama, la soledad y el amor perdido. Su apuesta por la contención emocional y el estilo visual la sitúan entre las películas más refinadas del año.

Dir. Pablo Larraín. Estados Unidos / Francia. Con Angelina Jolie, Valeria Golino y Alba Rohrwacher.

En Prime Video.

Misión Imposible: La sentencia final

El gran cierre explosivo de la saga de Ethan Hunt

Tom Cruise se despide (por ahora) del agente Ethan Hunt con una cinta que lo lleva al límite físico y emocional. La sentencia final no solo ofrece acrobacias alucinantes —incluido stunts en avionetas reales—, sino que aborda el dilema contemporáneo de las inteligencias artificiales y la verdad manipulada. Acción de alto calibre, tensión geopolítica y el carisma intacto de su protagonista la convierten en uno de los blockbusters más sólidos de 2025 y en un recordatorio de cómo Cruise parece amar como pocos el cine y a sus audiencias. 

Dir. Christopher McQuarrie. Estados Unidos. Con Tom Cruise, Hayley Atwell y Ving Rhame.

Publicidad

Caught by the Tides

Amor, memoria y transformación en la China moderna

Esta obra híbrida, que alterna entre metraje documental y ficción, sigue a una mujer que busca a su antiguo amor mientras el país a su alrededor cambia radicalmente. Jia Zhangke compone una sinfonía visual sobre el paso del tiempo y la transformación social, en una de las películas más conmovedoras y singulares del año.

Dir. Jia Zhangke. China. Con Zhao Tao, Li Zhubin y Zhang Yibai.

Memorias de un Caracol

Una animación stop-motion sobre la ansiedad, la pérdida y la ternura

Con su característico humor negro, el australiano Adam Elliot entrega una historia profundamente humana protagonizada por una joven llamada Grace y su caracol de compañía. Con una animación artesanal y una narrativa cargada de melancolía y sensibilidad, Memorias de un Caracol es un emotivo retrato de la salud mental y la resiliencia. Perfecta para quienes creen que la animación también puede ser dolorosa y hermosa. Y la recomendamos ver en español, raro, pero la voz de Cassandra Ciangherotti es francamente perfecta para Grace. 

Dir. Adam Elliot. Australia. Con Cassandra Ciangherotti , Magda Giner y Emilio Treviño

En Renta.

Publicidad
  • Cine

Una encantadora dignificación de los introvertidos

No todo el cine deba ser revolucionario, pero sí aspirar a decir algo. Coridina aunque formulaica, se siente victoriosa. Te dan gusto sus triunfos, sus momentos en que finalmente toma la palabra y se alza sobre los demás que solo la desprecian. 

Quizá el mensaje final sea vencer nuestros miedos, pero también es una dignificación por aquellos cuya tenue voz es suficiente para generar escándalo y cambiar las cosas.

Dir. Urzula Barba. México, 2024. Con Naian González Norvind, Ariana Candela y Cristo Fernández. 

En Prime Video

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad