Los casi ídolos de Bahía Colorada llega a Netflix
Foto: Cortesía Netflix

Los casi ídolos de Bahía Colorada llega a Netflix con todos y tambora

Platicamos con su director, Ricardo Castro, sobre esta comedia traída desde Sinaloa

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

En un pequeño pueblo en Sinaloa se llevará a cabo la batalla más importante del año; los medios hermanos Romeo (Benny Emanuel) y Preciado (Harold Azuara) buscarán honrar la memoria de su padre en un rally cargado de tierra, adrenalina, tambora y tostilocos. Esta es la historia de Los casi ídolos de Bahía Colorada, nueva comedia mexicana que esta semana estrena exclusivamente en Netfllix. 

Time Out México platicó con el director Ricardo Castro y sus dos protagonistas sobre esta película.

¿De dónde nace este universo tan divertido en el que se desarrolla la película?
Ricardo Castro: Toda mi familia paterna es de Sinaloa y crecí toda mi vida con estos personajes únicos, los Castro. Esta película es un homenaje a ellos, todos están inspirados en cada uno de ellos. Mis tías y mis tíos dan seis películas. Sus historias son increíbles, entonces de ahí me agarré. Además, de que quería poner a Sinaloa porque tengo esta raíz y siempre que veo algo norteño me da coraje que tiene connotación con los carteles, drogas, muertes y en la parte musical la grupera o los tríos norteños y nunca ponen la tambora sinaloense en el cine. Todas estas cosas con las que yo quería poner y ahí nació. 

¿Recuerdan su reacción la primera vez que leyeron el guion de este filme?
Harold Azuara: Desde que lo leí me encantó. A mí con el rollo de comedia mexicana me atraen, aunque luego al leerlas decepcionan un poco, pero es todo lo contrario. Cuando conocí a Ricardo conecté con él porque ambos estábamos de acuerdo en hacer algo diferente, arriesgado, único. Otro factor que me hizo querer estar aquí era trabajar con Benny, teníamos años buscando un proyecto que nos uniera. Había posibilidades que no se concretaban, entonces desechamos la posibilidad y llega “Bahía Colorada”, entonces fue mágico. 

La comedia en esta película es refrescante porque no se parece a la de las películas hechas en el país, ¿como la armaste?
Ricardo Castro: Fíjate que yo casi no consumo comedia, sólo consumo suspenso y thriller, pero mi vida personal está llena de comedia. La gente cercana a mí es demasiado graciosa. En Sinaloa existe este humor involuntario mezclado con la idiosincrasia mexicana de México mágico mientras el cine comercial que se hace en nuestro país copia las fórmulas gringas que no salen porque no es nuestra. Nosotros tenemos un humor increíble con una cultura única. Esta es una comedia fársica al estilo italiano, pero con el sabor mexicano.

Benny recuerdo que me contaste que tu tirada al inicio siempre fue la música y curiosamente tus últimos proyectos han conectado lo musical con la actuación. ¿Qué se siente cantar, pero ahora en un género diferente al de Vgly?
Benny Emanuel: Fue muy chistoso porque después de muchos meses en el universo de Vgly mi siguiente proyecto fue justo esta película. Yo quería continuar en lo musical, pero ni siquiera me dio tiempo de desearlo porque me llegó. Como dijo Harold, nos reencontramos y además debo cantar tambora, mi único casting fue cantar una norteña y canté la de “La Puerta Negra “y le gustó.

Ricardo Castro: Todas las voces norteñas deben ser agudas, tienen un color especial y la voz de Benny era como esa, parece que yo le pedí a las estrellas para que me acercaran al Benny, era justo lo que deseaba. No nada más canta bien, sino que alcanza los tonos del norteño. Mientras que Harold no canta nada y era perfecto porque necesitábamos que su personaje canta bien feo. Se le contrató a Harold un maestro de acordeón para que fuera pro a la hora de tocarlo. 

En la película el personaje de Romeo regresa a Bahía Colorada después de irse a probar suerte en la telenovelas y todos le echan carrilla por ser famoso. ¿A ustedes les sucedió algo familiar cuando empezaron su carrera?
Benny Emanuel: Cuando yo hacía una novela de morrito en la que tenía un personaje que era costeño y yo soy de Veracruz entonces perfecto. Nos visita una tía de Veracruz y nunca dejó de hacer comentarios de que lo hacía mal o que sonaba muy exagerado, no hablamos de ese modo me decía. Sus comentarios como que venían de otro lugar.

Harold Azuara: Una participación mía en La Rosa de Guadalupe se hizo meme, tenía como nueve años. El episodio era sobre un niño obeso que al crecer se convierte en un atleta mamado. Yo era el niño obeso y mi meme era una momento en que veo a la nada y los memes decían: cuando dices que aún no te pega. Mi familia me daba lata con eso.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad