Después de redimirse como héroes en la primera entrega, Mr. Lobo, Sr. Serpiente, Srta. Tarántula, Sr. Piraña y Sr. Tiburón regresan a la acción en Los tipos malos 2. Ahora, bajo el entrenamiento de Diana Zorro —una legendaria ladrona reformada—, estos carismáticos excriminales enfrentan un nuevo reto: una figura del pasado amenaza con arruinar todo lo que lograron. Para detenerla, tendrán que volver a pensar como villanos… sin caer de nuevo en la tentación.
Time Out México platicó con Ilse Salas, Manolo Cardona y Pablo Perroni, quienes prestan sus voces en español a Sombra, Mr. Lobo y Sr. Serpiente, respectivamente. La secuela recupera el humor, la acción y el estilo de “película de asalto” que conquistó al público en 2022.
Deberías ver: Festival de Cartonería CDMX: tendrá juguetes monumentales gratis.
Hacer doblaje es como ser un ninja. Nadie los ve, nadie les aplaude, pero aun así deben hacerlo perfecto para transmitir emociones solo con la voz. ¿Cómo ha sido para ustedes esta experiencia?
Ilse Salas: Es mi primera vez haciendo doblaje. Para mí fue un gran aprendizaje: lo logré, lo pasé increíble, pero sí es un reto. Estás solo, no tienes la réplica de tus compañeros. A eso hay que sumarle todos estos condicionamientos técnicos que debes seguir. Entonces, para mí son muchos grados de dificultad, pero algo pasa: el personaje siempre sale adelante. Te acaba habitando y tú cedes a él. Yo tenía tantos nervios, pero luego lo ves y dices: “Claro, ahí está. Salió perfecto”.
Manolo Cardona: Yo creo que lo describiste muy bien: el doblaje es un trabajo ninja completamente. Es solitario, preciso. Tienes que estar ahí, persiguiendo esa entonación, ese sentimiento perfecto. Tuvimos a la maestra ninja, la directora Xóchitl, que nos guió paso a paso, línea por línea. Cuando ves el resultado en pantalla dices: “Claro, tiene todo el sentido”.
Pablo Perroni: Es un trabajo en equipo y tienes que confiar en todos. Cuando estás actuando, tu atención está en la otra persona; aquí es técnicamente muy complejo, pero como dices, tu voz es la que le da vida al personaje. Es una gran experiencia.
En la primera película, estos personajes buscaban redimirse. Ahora siguen cargando con esa etiqueta. ¿Cómo ha sido para ustedes lidiar con las etiquetas en su carrera?
Manolo Cardona: Es complicado, pero creo que todos hemos luchado con ciertas etiquetas de distintas maneras. La clave es que tú mismo dejes de creer en esa etiqueta para que los demás también lo hagan. No se demuestra hablando, sino con hechos.
Pablo Perroni: Si no quieres ser esa etiqueta, entonces demuéstralo. Ese es el trabajo personal que creo que todos hacemos con las etiquetas que nos han puesto en algún momento de nuestras vidas. Y claro, que se vea en tu trabajo. En vez de decir “yo puedo hacer esto”, simplemente hazlo. Soy actor y tengo la posibilidad de hacer cualquier tipo de personaje. Esa es la libertad que te da lo creativo.
Ilse, en tus personajes hay ideales firmes, rompen reglas y saben lo que quieren. ¿Tú eliges a esos personajes o ellos te eligen a ti?
Ilse Salas: No sé… te lo juro que no lo sé. Como que no me lo cuestiono. De hecho, con Sombra ni lo había pensado hasta que me lo dijiste. Claro, podría no ser una cuerva y seguir siendo un personaje de los que he hecho, pero no sé qué fue primero: el huevo o la gallina. Sin duda, son personajes muy divertidos.
Y siguiendo con esa línea, ¿cómo ha sido tu relación con la palabra “incómoda” a lo largo de tu carrera?
Ilse Salas: ¡Ay, a mí me encanta! Sí, a mí sí me gusta la incomodidad, la provocación… y siempre que haya un conflicto que genere polémica, ahí estoy. Yo debí de haber sido política.
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram