Mariana Treviño presenta El sabor de la Navidad
Foto: Cortesía ViX+

Mariana Treviño presenta El sabor de la Navidad

La película que estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia llegará a salas para celebrar la temporada decembrina

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

VIX+ busca convertirse en la plataforma favorita de habla hispana gracias a su contenido. Por eso, estrenan su primera película navideña producida por Salma Hayek, titulada El Sabor de la Navidad. Es una especie de Love Actually mexicana en la que tres historias paralelas se terminan mezclando. El reparto es espectacular, con actores como Mariana Treviño, Andrés Almeida, Mónica Dionne, Armando Hernández, Pamela Almanza, Jerry Velázquez y muchos más. La película está dirigida por Alejandro Lozano y coproducida por Lemon Films y Ventana Rosa.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Mariana Treviño durante la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde se realizó la premier mundial de esta película.

A tu personaje le cuesta trabajar con otras personas y se niega a hacerlo. Me gustaría saber, ¿te resulta difícil colaborar con otros actores?
Sí, es difícil, y no solo en mi carrera, sino en todas las áreas, porque los seres humanos tendemos a cerrarnos debido a las experiencias de la vida. En el caso de Valeria, ella está a la defensiva porque lo perdió todo y va a defender lo poco que le queda con uñas y dientes. Cuando me toca trabajar con alguien que tiene un método distinto al que no conozco, claro que me pongo a la defensiva, pero con el tiempo aprendes que no hay que tener miedo. Valeria descubre que afuera tiene más oportunidades y que su comida puede llegar a más lugares. La apertura al mundo, a las personas y a uno mismo es necesaria.

El mensaje de la empatía ha estado presente en tus recientes trabajos. ¿Es casualidad o algo que buscas?
No sé si es porque yo lo he buscado, pero es correcto que en mis últimos proyectos se toca este tema. Creo que es parte de la evolución humana, y como actores siempre buscamos algo que vaya de acuerdo con lo que creemos, que nos permita conectar con lo desconocido. Me encanta cuando se habla de comprensión, de escuchar y de aprender a vivir cosas que son distintas para ti.

Valeria cuida la receta de los buñuelos como un tesoro, ya que ha pasado de generación en generación. ¿Tu familia te ha transmitido alguna tradición o algo similar?
Mi abuela y mi mamá son argentinas. Mi abuela hacía pasteles deliciosos, y escribió sus recetas, que luego fueron publicadas en un libro. Su mayor sueño era abrir una pastelería, pero por circunstancias de la vida, no se pudo lograr. Entonces, tenemos ese libro en la familia que vamos pasando. Les diré que ahora es mi turno porque creo que la sazón se hereda y debe pasar de generación en generación. Antes, era más fácil aprender a cocinar con tu abuela o mamá, pero con el ritmo de vida actual, los jóvenes a menudo no tienen esa oportunidad. Así que ese libro de recetas de mi familia existe, y se lo pediré.

¿Te gusta cocinar o cómo aprendiste a hacer todo lo que vimos en la película?
El entrenamiento fue maravilloso, ya que contamos con la colaboración del chef Ricardo Muñoz Zurita, quien inauguró el restaurante Azul y Oro cuando yo estudiaba en CU. Era la persona más feliz probando todas esas delicias. Poder verlo trabajar de cerca y conocer su ética, su dedicación y su atención a los detalles fue una experiencia única. También conocimos la historia detrás de cada platillo. En realidad, no cocino mucho, ya que soy una actriz que siempre está ocupada, pero adoro la comida mexicana. Cuando estuve un tiempo en India, extrañaba mucho las tortillas, y esta película resalta el sabor mexicano.

Es una película navideña con un mensaje LGBT+. ¿Qué opinas de la importancia de que estos dos temas se mezclan por primera vez en el cine mexicano?
Hay una escena maravillosa en la película que me pareció muy emotiva y bien lograda. En el estreno en Morelia, la vi por primera vez con el público, y muchas personas agradecen que existiera una historia como esta. La inclusión me parece necesaria, ya que el amor siempre es la respuesta, especialmente en el ámbito familiar.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad