David Harbour y Wyatt Russell regresan al Universo Marvel con Thunderbolts, una historia sobre inadaptados, soldados rotos y exvillanos que deben hacer el trabajo sucio que los héroes tradicionales no se atreven a tocar. Ambos actores ya habían coincidido en Black Widow y The Falcon and the Winter Soldier, y ahora vuelven a compartir pantalla en la película número 36 del MCU, que marca el cierre de la Fase 5. Time Out México habló con ellos sobre redención, legado y vulnerabilidad.
No te pierdas: Mejores estrenos para ver en mayo en Cine y TV.
Red Guardian y US Agent son super soldados duros, pero también profundamente rotos. ¿Cómo se conectan con la lucha interna de sus personajes? ¿Hubo algo personal que usaron para construirlos?
David Harbour: Para mí siempre es algo personal. Creo que tu trabajo como actor es usar una máscara para revelar sentimientos profundos. No es algo tan directo, es un sentimiento distinto cada vez, pero exploras a través de tus experiencias de vida como artista. Las usas para contar tu punto de vista del mundo. En este caso, interpreto a alguien que fue elegido desde muy joven para ser la gran esperanza de su país… y fracasa estrepitosamente. Carga con ese fantasma, y lo cubre con una gran capa de narcisismo que le muestra al mundo. Le emociona estar ahí, pero eso lastima todas sus relaciones. Siempre hay trabajo personal involucrado, aunque es difícil de describir… es como preguntarle a un pintor: ¿qué es el color azul? Simplemente es azul. Es mi experiencia de vida, que uso para mostrar la psicología de otro ser humano.
Wyatt, US Agent tiene que cargar con el legado del Capitán América, pero tú también llevas el apellido de una familia legendaria. ¿Sientes alguna presión o lo has convertido en una fortaleza?
Wyatt Russell: ¿Legado familiar? En realidad no siento nada de eso. Tal vez tiene que ver con cómo me criaron. Desde joven tomé un camino distinto: quería jugar hockey y me fue muy bien. Pasé por todas las etapas de éxito y fracaso, y lidié con lo que la gente pensaba de mí. Me preocupaba que opinaran sobre mis padres cada vez que avanzaba en esa carrera. Incluso recibí amenazas físicas, o más bien, la gente venía tras de mí solo por mi apellido. Cuando dejé de jugar, todo eso quedó atrás. Tal vez para alguien más importe, pero yo no lo vivo así.
La película también habla de que tu peor enemigo puedes ser tú mismo. ¿Cómo han vivido eso en su carrera?
Wyatt Russell: Trabajo y disfruto hacerlo. Me preparo, me aprendo mis líneas, me entrego por completo. Tal vez es trabajo de otros decirte lo que “debes ser”.
David Harbour: Lo interesante de la película es que, conforme avanza, también trata sobre aprender a confiar en otros, a ser vulnerable, a abrirte a tu grupo. Una parte de mi personaje es justo eso: darte cuenta de que no te ves como realmente eres. Si estás solo en casa, en la cama, tratando de resolverlo todo tú mismo, será mucho más difícil que si lo haces con alguien que te quiere. Esa idea me parece increíble. No tienes que ser lo que todos esperan que seas. No tienes que ser fuerte todo el tiempo ni salir adelante solo. Pide ayuda, ve con tu gente.
Marvel está pasando por una etapa de cambios. ¿Qué encontraron en Thunderbolts que refleja esa transformación y la hace distinta a otras películas del estudio?
David Harbour: Tiene la esencia de una película divertida de Marvel, pero también algo más… No quiero compararla con lo que hace Scorsese, pero tiene alma de cine. Es una película sobre temas muy actuales, con personajes ricos y arcos emocionales fuertes. Tal vez antes no encontrabas todos estos elementos juntos en una película de Marvel. Al final, no queríamos hacer algo “distinto” por el simple hecho de serlo. Solo queríamos hacer una gran película. Cada día llegábamos al set preguntándonos: “¿Quién carajos son los Thunderbolts?”. No tenemos la inteligencia del Capitán América, somos un grupo de inadaptados, así que teníamos que hacer algo especial para que el público nos entendiera, para que conectara. Pusimos el corazón, la vida, nuestras experiencias… nuestra pintura en el lienzo. Queríamos hacer la mejor película posible.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram