1. Heartstopper temporada dos Netflix
    Foto: Cortesía Netflix
  2. Heartstopper temporada dos Netflix
    Foto: Cortesía Netflix
  3. Heartstopper temporada dos Netflix
    Foto: Cortesía Netflix

Heartstopper, reseña de la segunda temporada

Una de nuestras series de romance adolescente favoritas sigue siendo optimista y cargada de armonía, pero ahora en París

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

El año pasado Heartstopper le quitó el título a Ted Lasso de la mejor serie que te hace sentir bien. Esta sorpresa de Netflix no solo se convirtió en uno de los títulos más vistos en todo el mundo, sino que logró que generaciones distintas cayeran rendidas ante la entrañable historia de amor de Nick y Charlie. La inocente mirada que transmiten ambos personajes llenó de frescura el género de las producciones para adolescentes que ya tenían tiempo sintiéndose de fórmula y repetitiva. Este mes la serie protagonizada por Kit Connor y Joe Locke se enfrenta a su reto más importante: la temible segunda temporada con la cual puede convertirse en una producción que quedará para la prosperidad o que desaparecerá.

¿Ya sabes de qué va Heartstopper? 

Charlie (Joe Locke) es una adolescente abiertamente gay que es aceptado por su familia y amigos cercanos, aunque en la escuela hay un par de compañeros que se burlan de él, pero eso no le quita el sueño. Él tenía una relación secreta con Ben (Sebastian Croft), quien lo rechazaba cuando estaban con más personas. Este rompimiento de corazón hace que conozca al popular jugador de rugby de su escuela, Nick (Kit Connor), quien representa todo lo que a Charlie no le gusta, pero al conocerlo descubre que es una persona amable, considerada y noble Esta nueva amistad irá empezando a sacar chispas (literal) hasta que ambos no pueden negar su atracción. Sin dramas, sin momentos traumáticos ni todo lo que suelen presentar las historias LGBT+, ambos declaran su amor y deciden ser felices juntos.

¿Qué veremos en esta segunda temporada?

La segunda temporada ahora se enfoca en lo que significa tener una pareja. Charlie empieza a bajar su promedio en la escuela por pasar todo el tiempo con su novio cosa que no tiene contentos a sus papás, mientras Nick quiere contarles a todos sus amigos que es bisexual y acostumbrarse a lo que significa tener pareja en la escuela. La inocencia sigue presente, las miradas cargadas de amor están ahí, pero ahora se exploran otras situaciones nuevas los protagonistas con las cuales todos nos podemos identificar. Los amigos de Nick y Charlie también empiezan a tener nuevos retos. Sin mencionar que los veremos romancear en las calles de París por el viaje de graduación escolar (el verdadero, quién pudiera).

La inglesa Alice Oseman en 2016 tenía 22 años y una novela publicada (Solitaire) cuando presenta el web comic “Nick and Charlie”, en el que personajes secundarios de su primera entrega son los titulares. Alice, además de escribirla, la ilustró. Alice ha usado su popularidad para dar representación a la asexualidad y a la orientación arromántica (que es con lo que ella se identifica). Lo podemos ver muy claro con el personaje de Isaac en la novela y serie.

Nuestro veredicto

Heartstopper sigue siendo optimista, sigue cargada de armonía y sigue haciendo sentir bien al espectador. La serie sabe cómo manejar los niveles de miel para no empalagar y dejar un rico sabor de boca sin olvidar que está dando visibilidad a las distintas identidades sexuales y a la diversidad sin ser forzada o, como algunos dice,  por cumplir cuota. En este bello universo todos se entienden, escuchan y dan amor sin importar nada. Esas son las reglas básicas de un mejor mundo, pero se nos olvidan muy fácilmente, Gracias a un show como este podemos recordarlas y ser felices. Un simple “¡Hi!” nunca había significado tanto.

Recomendación. Las 10 mejores películas LGBTTTI en Netflix

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad