¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Vogue en la CDMX
Nos tiramos al piso para conocer este estilo de baile que llegó a México… 25 años tarde
En los últimos meses, las fiestas de la comunidad LGBTTTI han contado con drags y presentaciones de vogue de la mano de Franka Polari, quien nos convida un mundo en el que la música, el baile y la moda convergen.
"Vogue" es un vocablo francés que hace referencia al estilo, como la revista internacional de moda o la icónica canción de Madonna, la reina del pop. En países como Estados Unidos, Francia y Rusia, el vogue también se relaciona con un tipo de danza que adoptó la comunidad LGBTTTI a principios de los ochenta.
Este estilo de baile nació en Harlem, New York, cuando las drags afroamericanas fueron segregadas de los bares por las drags blancas, obligándolas a organizar fiestas callejeras. Con el paso del tiempo, la cultura drag se mezcló con el hip hop, la cultura latina, la comunidad LGBTTTI y la moda, creando una mezcla de pasarela y pista de baile. El vogue resultó una forma de expresión libre en un ambiente homofóbico.
El baile se soporta en tres ejes principales: la música, la cual posee un beat característico, evolución del house de los noventa, como la canción "Walk 4 Me", de Tronco Traxx; la moda, pues los bailarines incorporan elementos de una pasarela; y los cinco pasos básicos: caminata de pato, pasarela, giros y caída, rutina de manos y de piso.
Ya que el vogue no es un género que se baile en fiestas tradicionales, existen dos tipos de eventos en los cuales se practica. Los Kiki Balls, que consisten en pequeñas muestras en las que se invita al público a participar, y los Ballrooms, que son competencias con jueces y un comentador, mejor conocido como MC, quien funge como maestro de ceremonias. Él presenta al bailarín y le indica qué hacer, además de animar al público.
A principios del 2015, el DF comenzó a conocer este baile con dos colectivos que lo abordan desde puntos diferentes: House of Apocalipstick desde el performance y House of S&M desde el baile urbano. En 1990, Jennie Livingston presentó Paris is Burning, un documental sobre la escena vogue en New York, haciendo evidente nuestro rezago de 25 años.
Más vogue
Lugares para bailar vogue en el DF
Te recomendamos estos lugares para aprender este tipo de baile Si fuiste a una kiki ball o alguna fiesta de de la comunidad y te encantó el vogue, aprende a bailar en estos lugares. La Purísima Todos los sábados, el segundo piso de La Purí ofrece la práctica abierta de House of Apocalipstick, la casa vogue de Franka Polari. No tiene costo. Pop Dance Studio El profesor Any Funk, cabeza de House of Machos, da clase de waaking (vogue) todos los viernes a partir de las 3pm. La clase tiene un costo de $100 o puedes inscribirte a cualquiera de los paquetes que ofrece el estudio.
Entrevista con Franka Polari
Platicamos con esta showsera que ha puesto a bailar a todo el DF.