1. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal )
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Museo de Historia Natural  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Museo de Historia Natural  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  8. Museo de Historia Natural  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  9. Museo de Historia Natural  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  10. Museo de Historia Natural (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal
  11. Museo Historia Natural  (Foto: Alejandra Carbajal)
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

4 de 5 estrellas
Aprende todo lo que necesitas saber de historia natural en este icónico recinto de la CDMX
  • Museos y centros culturales
  • Miguel Hidalgo
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

En el corazón de Chapultepec podremos encontrar uno de los museos más importantes y conocidos por los capitalinos: el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Fue renovado recientemente, tiene desde réplicas de esqueletos de dinosaurios a figuras de animales en tamaño real. Promueve el cuidado por nuestro entorno, así que te contamos todo para que vuelvas a este recinto que siempre tiene algo que darnos. 

¿Qué encontrarás en este recinto? 

Sin duda su pieza más reconocida es la una réplica del esqueleto completo de un Diplodocus carnegiei, un dinosaurio que vivió hace 150 millones de años en la zona oeste de los Estados Unidos. Inicialmente fue instalada en 1930 en el Museo del Chopo, pero luego en la década de los sesenta fue trasladada a este lugar.

El museo tiene una construcción distintiva, a base de 10 semiesferas de hormigón y diseño del arquitecto Leónides Guadarrama, fue inaugurado en 1964. Cada esfera representaría un mundo en sí mismo, de acuerdo a la teoría de la evolución que inicia en el Big Bang y continúa hasta el final de los tiempos.

Además, luego de su renovación, se instalaron nuevos pabellones, actividades interactivas, y espacios que le dieron nueva vida a este bello museo. 

Un lugar verdaderamente fascinante, con algunos clásicos del inconsciente colectivo de los capitalinos: el oso polar de la entrada, los leones que atacan a unos ciervos, el leopardo de montaña que persigue a un faisán, el misterioso celacanto de las profundidades marinas y que se creía extinto.

¿Cuánto cuesta el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental? 

El acceso general cuesta $34 por persona, $16 para estudiantes y maestros, y si quieres una visita guiada tendrá un costo extra de $13 

Sin duda de esos espacios que tienes que ir  al menos una vez en tu vida si vives o vienes a la ciudad. Si tu ya lo conoces ¿Te gusta?

Y muy cerca también puedes visitar gratis el Centro de Cultura Ambiental.

O no te olvides de explorar los museos de Medio Ambienta en nuestra CDMX.

Detalles

Dirección
S/N
Av. de los Compositores
Segunda Sección el Bosque de Chapultepec
México, DF
11100
Transporte
Metro Constituyentes
Precio
$34, $16 estudiantes y maestros, entrada libre para adultos mayores y grupos vulnerables
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5pm

Qué ocurre

Sustentabilidad Salvaje

Dinosaurios, osos polares y playas son algunos de los elementos que hablan sobre sustentabilidad en la exposición Playmobil: Sustentabilidad salvaje.  Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental busca brindar información para informar sobre las acciones nocivas que enferman al planeta y cómo cuidarlo con pequeños y grandes cambios. Los dioramas, que por cierto están elaborados en un 80% de materiales reciclados y reutilizados, muestran ecosistemas que hacen un recorrido por el planeta para enseñar la importancia de todos los que habitamos en él, no importa si son humanos, animales o plantas. Los osos polares, leopardos y peces son sólo algunos de los animales afectados por la contaminación y destrucción humana. Pero acciones como el uso de materiales biodegradables y el buen manejo de desechos son maneras de ayudarlos. Descubre más maneras para contribuir en este recorrido. Eso sí, es obligatorio leer las fichas informativas para terminar de entender los dioramas, así que la recomendamos para mayores de 6 años. ¿Y de dónde han salido tantas figuras de Playmobil? Pues la comunidad Amexplay colaboró para la creacion de ésta. Ellos son coleccionistas que han decidido fomentar la educación mediante el juego o juguete.   ¿Cuándo es la Exposición Playmobil en el Museo de Historia Natural? La expo Playmobil está disponible durante julio. Los horarios para visitarla son de 10am a 5pm, de martes a domingo. El acceso al museo ya...
  • Exposiciones
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar