Museo Memoria y Tolerancia

  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Memoria y Tolerancia
Foto: Cortesía del Museo Memoria y Tolerancia
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

Si bien es cierto que la mayor parte de las salas de este museo están dedicadas al Holocausto (y quizás por eso has escuchado a alguien por ahí decir “se llama Memoria y Tolerancia, pero es del Holocausto”), el MMyT es una institución seriamente comprometida con la promoción de los Derechos Humanos y la cultura de paz. Muestra de ello son la serie de actividades y exposiciones temporales ligadas a la difusión de estos grandes temas, en los que la construcción de una cultura de la tolerancia resulta su eje central.

En un país como México, en el que 4 de cada 10 personas afirma que no permitirían que un homosexual, indígena o extranjero viviera en su casa, la promoción del respeto y reconocimiento al otro resulta fundamental. Es por ello que, desde su apertura en octubre de 2010, su directora Sahron Zaga, hacía referencia a la urgencia por cambiar esta serie de ideas tan dañinas y arraigadas en nuestra sociedad. En ese entonces habían realizado una encuesta en la que 90% de la gente respondió que tolerar era soportar aquello que no les gusta.

El recorrido por el museo comienza en el quinto piso con una introducción al tema del holocausto judío. Siguen la sala de entreguerras, con seis estaciones, todas muestran una pespectiva histórica y reflexiva de los hechos. Las siguientes salas están dedicadas a otros genocidios (Armenia, Ruanda, Yugoslavia y Guatemala). Una vez que se han revisado estas grandes tragedias, se da la transición de la memoria a la tolerancia: de forma conmovedora y espectacular, una instalación que consiste en un enorme túnel obscuro en el que puede verse un rayo de luz al final. Una hermosa metáfora que encuentra su continuidad en las salas sobre la tolerancia, el respeto, la armonía, la convivencia y los esfuerzos internacionales por el bien de la humanidad y los beneficios de la diversidad. También está la sala Nuestro México, que muestra la realidad y diversidad del país. Para cerrar, está la sala Grandes humanistas y la sala Elige tu actitud: compromiso o indiferencia. La sala Compromiso es una invitación abierta a unirse a campañas de organizaciones de la sociedad civil (Alianza Cívica, la ONU y su agencia dedicada a los Derechos Humanos) que buscan promover estos valores. El MMyT no sólo es el resultado de un excelente trabajo de museografía, sino un verdadero oasis de respeto y entendimiento en el corazón de nuestra ciudad.

Escrito por María José Cortés

Detalles

Dirección
Luis Moya 12
Centro Histórico
México, DF
06010
Esquina con
Juárez
Transporte
Metro Juárez, Hidalgo y Bellas Artes
Precio
$69. Niños, estudiantes y adultos mayores $55
Horas de apertura
Mar-vie 9am-6pm, sáb-dom 10am-7pm

Qué ocurre

Ana Frank, Notas de esperanza

  • 4 de 5 estrellas
  • Digital e interactivo

Somos de memoria corta, pero saber nuestra historia no es solo un capricho intelectual, es un deber. Recordar lo pasado para que no se repita en el presente. Creemos que ese es el más grande logro de la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia llamada Ana Frank, Notas de esperanza, que con una museografía impecable e impresionante, nos recuerda la vida de una joven escritora que representa el dolor y la pérdida de toda una cultura. De qué trata Ana Frank, Notas de esperanza Si ya has visitado el Museo Memoria y Tolerancia sabes que gran parte de su narrativa va encaminada al genocidio sucedido en el holocausto contra el pueblo judío. Se recuerda cómo sucedió para que no suceda de nuevo. Teniendo esto en cuenta, la nueva exposición de Ana Frank se siente como un brazo del museo que ahonda más en ese tema.  Esto se hace desde la vida de una niña como Ana, que en su diario escribió los horrores por los que ella y su familia tenían que pasar, horrores que se extienden a cientos de miles de personas más.  La idea fue del Museo Memoria y Tolerancia, pero la ejecución fue en colaboración con la Casa de Ana Frank en Amsterdam y Argentina. En la inauguración incluso estuvieron los embajadores de Alemania, Paises Bajos e Israel.  Es un ejercicio de empatía La museografía se ve muy bien trabajada, como ya nos tiene acostumbrados este recinto. Tienen ediciones originales de libros como Mi Lucha de Adolf Hitler y primeras ediciones de El Diario de Ana Frank. También recrea

El Museo Memoria y Tolerancia se digitaliza: Tiene nuevas experiencias de realidad aumentada

  • 3 de 5 estrellas
  • Ciencia y tecnología

¡Siempre hay que renovarse! Mientras el mundo avanza, lo hacen las tecnologías. Hoy en día tenemos experiencias inmersivas, metauniversos en el internet y realidad aumentada. Esto último es lo que el Museo Memoria y Tolerancia acaba de incluir en 12 de sus salas, una experiencia en la que puedes explorar —de una forma más interactiva— los tópicos del museo. Ya la visitamos y te contamos lo que nos gustó y lo que no tanto. ¿De qué trata el Museo Memoria y Tolerancia?  Para empezar, si nunca has visitado el Museo MyT, cuenta con una de las museografías mejor montadas de toda la ciudad. Sus esquemas, videos y textos, además de los objetos históricos que guarda, lo hacen muy interesante. Explora los crímenes contra la humanidad en varias salas. Desde el Holocausto a los genocidios de África y Asia. ¿En qué consiste la nueva realidad aumentada?  Ahora, tomando esto en cuenta, lo nuevo consiste en una aplicación para tu celular llamada AR-Museo MyT que está disponible tanto en Android como iOS. Te recomendamos que la instales antes de llegar al museo, pues pesa bastante, pero cuentan con una red a la que te puedes conectar estando ahí para descargarla.  Su función es relativamente sencilla. La app es fácil de utilizar y te guía para saber en qué salas tienen la experiencia de realidad aumentada, identifica el logo de metal en las paredes para interactuar. Una vez que apuntas con tu celular al logo, la magia aparece. Te ofrece datos, animaciones e imágenes que se fusionan con la rea

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar