Planetario Luis Enrique Erro
Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Planetario Luis Enrique Erro

4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales | Ciencia y tecnología
  • Zona Metropolitana
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Conocer el espacio exterior es el sueño de chicos y grandes. Visitar el Planetario Luis Enrique Erro es una forma de viajar sin necesidad de un traje de astronauta. Con poco más de 40 años de existencia, es un portal para que los niños, adultos y jóvenes conozcan y hasta resuelvan algunos enigmas del cosmos.

El recinto se divide en dos secciones: el museo y el domo de inmersión digital. Desde que entras a la primera sala, te sientes inmerso en un episodio de Viaje a las estrellas. Te recibe una réplica de un vehículo de transporte diseñado para explorar el lado oscuro de la luna. Para entrar al museo se forman grupos de entre 10 y 15 personas; sólo se puede visitar con un recorrido guiado, lo que hace más enriquecedora la experiencia, ya que los comentarios de los guías explican y complementan el montaje interactivo de cada una de las salas. Algunas de las cosas que verás son modelos a escala de naves espaciales, conocerás al equipo de astronautas que visitó la luna por primera vez y hasta podrás experimentar lo difícil que es manipular herramientas al usar un traje espacial. También hay maquetas de los planetas y algunas piezas originales de naves espaciales donadas por Rusia y EU. Conocerás el origen de las constelaciones y cómo fue que civilizaciones como la maya y egipcia estudiaban los astros y crearon sus calendarios.

El domo de inmersión digital funciona gracias a las bases de datos sobre estrellas, galaxias y modelos astronómicos que el IPN ha recopilado. Cuenta con un software que permite visualizar, en tiempo real, las observaciones que se realizan con telescopios ópticos. Cada hora se proyectan diferentes audiovisuales y animaciones computarizadas. Una de ellas está dedicada a cómo veían en espacio los mayas, las constelaciones y su formación. Puedes revisar los horarios de las funciones y sus temáticas en las taquillas.

En las áreas verdes hay una zona de talleres para niños. Ahí podrán hacer manualidades y experimentos. También hay un grupo de teatro formado por estudiantes que hace funciones para explicar a los niños pequeños las características de todos los planetas de la Vía Láctea.

Detalles

Dirección
Unidad Profesional Adolfo López Mateos
Wilfrido Massieu s/n
Zacatenco
México, DF
07738
Precio
$30 museo, $18.50 domo
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5pm

Qué ocurre

Verano astronómico en Planetario Luis Enrique Erro

Navega entre planetas y despierta tu lado creativo en el Verano astronómico del Planetario Luis Enrique Erro. Despegarás directo hacia la diversión con actividades que complementan la proyección y el recorrido que ya conoces de esta espacio. Anota las fechas, las actividades familiares estarán del 17 de julio al 31 de agosto. Si bien no es tal cual un curso durante las vacaciones, sí es un plan que animará a las infancias para que no se aburran en su tiempo libre. Aquí encontrarán actividades atronómicas, ecologicas, artísticas y recreativas. ¿A cuál asistirás con tus niños y niñas? El costo de la entrada al planetario es de $50, mientras que las proyecciones tienen un costo de $55. Mientras que las actividades ya estarán incluidas con la adquisición de tu entrada al recinto, a excepción de los talleres que rondan los $30 por participante. Debes saber que no se necesita registro previo, pero sí procura estar atento de su programación para conozcas con exactitud qué actividades habrá en tu día de visita.  El recinto está abierto de martes a viernes de 10am a 6pm y sábados y domingos de 10am a 5pm.  Tambien te puede interesar: 12 museos para niños en la Ciudad de México.
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar