Madame Récamier nos habla de su nuevo disco Caprichos
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Crecí entre la música y el cine español, heredado de mi abuelo: Madame Récamier

Su nuevo disco Caprichos nace del recuerdo y la insistencia del amor

Publicidad

Madame Récamier está cerca de publicar su sexto material de estudio, Caprichos (2025), sucesor de Amor Nuvó (2022). Este disco corto será una huella de un nuevo ciclo para la artista mexicana, en el que experimentó una nueva fórmula creativa, acercándose más a su pasado, vivencias y recuerdos.

Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México

Caprichos es un álbum creado en libertad, donde Gina Récamier saca a flote sus sentimientos más personales. Con el lanzamiento de su sencillo “TQAT (Te Quiero a Ti)”, un bolero contemporáneo que habla del amor, da inicio a esta etapa.

El disco se enlaza con la celebración de sus 15 años de carrera, la noche del 30 de agosto en Centanni Music Hall, en Polanco. La cantante resalta que será un concierto íntimo, con una narrativa musical distinta a lo que ha mostrado antes.

Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025

Madame Récamier plasma en cada una de sus canciones amor y nostalgia, desde que encontró en la guitarra y el piano el refugio para expresarse y desarrollar un estilo propio. Conversamos con ella sobre el proceso creativo de este nuevo álbum.

Hola Madame, ¡qué gusto volver a conversar! Te diste tu tiempo para dar vida a esta nueva etapa que enfrentas.
Sí, vengo de un aprendizaje de lo que me dejó Amor Nuvó. Sin prisas ni que me estén correteando, decidí hacer cosas nuevas. Parte de este proceso fue ver lo que otros artistas están creando, platicar con amigos que están en disqueras, entender cómo funciona una empresa de la industria musical. Es mantenerte vigente en lo que hoy acapara la industria.

¿Cómo fue ese proceso cuando la guitarra y la voz fueron el pilar, y ya en este disco, Caprichos, es el más maternal y familiar? ¿Dejas huella de tu árbol genealógico?
Sí, y muy personal también. Sobre todo, sin buscar perfeccionismo en los arreglos y la producción, sino dándome la oportunidad de tocar más instrumentos. No quise que fuera un disco abrumador, más bien disfrutar su proceso. En el camino, la idea era tener un buen concepto; pensar en lo que he hecho antes y cómo podría mejorarlo.

Vi que se te da escribir poesía.
Sí. Ahí puedo jugar un poco con las palabras, contar alguna anécdota… a veces también escribo de mis sueños, cuando los siento muy reales. Es otro lado creativo que se esconde en tu subconsciente.

Desde tu lado como creadora, ¿qué es más complejo: las letras o la música?
Diría que la armonía, porque es parte de la música. Es como la estructura que da forma, mientras que la melodía es más fácil, es la protagonista. La armonía complementa la canción.

Con la canción “Ojos que no ven” complementas bien esto que comentas: los arreglos que dan sentido a una canción.
Para este disco opté por hacer arreglos de cuerdas, que aparecen en más de un tema.

Este disco, Caprichos, enfrenta un nuevo proceso y muestra a una Madame Récamier renovada. Tomando como referencia tus discos previos, se nota una evolución. Supongo que fue más complejo: suena diferente.
A mí me gusta mucho sufrir (risas). Tengo una especie de adicción al drama que aún no logro entender. Si no estoy preocupada por algo, siento que debería estarlo. Es una sensación constante desde hace unos diez años. Trato de analizar de dónde vienen esos sentimientos. El disco abre con la canción “Óleo sobre Lienzo”, que surgió de un taller que reunió a escritores, poetas y compositores importantes. Me nutrió bastante. En esa época estaba muy inspirada con las letras.

Creo que cuando uno está leyendo un buen libro o frecuentando gente que te inspira, eso ayuda. La canción habla un poco de pintar o trazar un camino, de lo que te presenta la vida y del capricho de las canciones que no tienen que sonar a otro artista. Es un lienzo en blanco para ver qué hay dentro de mí y aceptar a esta nueva Madame Récamier, aunque a veces dé miedo.

¿Cómo fue crecer en ese ambiente entre el cine y la música, donde tu abuelo Gonzalo Elvira fue parte primordial de la vida cinéfila del país?
Mi abuelo Elvira era productor de cine, y mi bisabuelo también. Ellos trajeron el cine español a México con las películas de Rocío Dúrcal. Mi abuelo se encargó de la producción, tuvo su empresa de cine y viajaba mucho entre ambos países. Mi abuelo Récamier fue arquitecto y participó en el proyecto de la alberca olímpica. También está la historia de mi abuela, que dejó ese legado.

Es un disco con mucho retrato de vida. ¿A quién dedicas este disco? ¿A tus memorias?
Mira, no sé… es una bonita pregunta. Creo que a mí. ¿Es muy egoísta decir eso? (risas). También está dedicado a todos los que siguen mi carrera. Es un pedacito de música para ustedes. Este disco es para soltar un poco de mí y ver hasta dónde llega.

Cuéntame de tu presentación del disco.
Será el 30 de agosto en un bonito lugar en Polanco. Habrá pizza y será un concierto íntimo, en el que voy a interpretar canciones memorables y las favoritas. Con mi banda, mi familia… será algo bonito para disfrutar.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad