Tom Thum.
Fotografía: Cortesía de la distribuidora. | Tom Thum.
Fotografía: Cortesía de la distribuidora.

Hablamos con Tom Thum, el hombre orquesta del beatbox

El beatboxer australiano que conquistó el mundo con su charla TEDx llega al Festival Paax en México.

Escrito por: Stivi de Tivi
Publicidad

En el universo de los sonidos imposibles, hay un nombre que resuena como una orquesta entera comprimida en una sola boca: Tom Thum. Beatboxer australiano, performer fuera de serie y verdadero alquimista vocal, Tom ha llevado su talento desde las calles de Brisbane hasta los escenarios más prestigiosos del mundo. Con su charla TEDx “The Orchestra in My Mouth”, que acumula más de 90 millones de vistas, conquistó al planeta mostrando que el cuerpo humano es el instrumento más poderoso y versátil.

Pero, ¿qué es el beatbox? Más que una simple imitación de ritmos, es la capacidad de crear música, atmósferas y emociones únicamente con la voz, la garganta y el ingenio. Y Tom no solo lo domina, lo reinventa. Su trabajo fusiona hip-hop, música clásica, cine, comedia y tecnología, rompiendo las fronteras del sonido y la performance.

Este año, el prodigio vocal llega a la cuarta edición del Festival Paax en México, un encuentro que celebra la música sin etiquetas ni prejuicios. Allí, Tom Thum une fuerzas con músicos clásicos, coros y tecnología para demostrar que lo imposible puede formar parte de la orquesta.

Time Out México platicó con Tom sobre sus logros y miedos.

¿Existe un sonido que aún no has podido lograr?

Aprender a hacer el sonido de un cristal rompiéndose. Muchos de los sonidos de alta frecuencia son difíciles. Las cosas con distintos tonos están ahí, pero cantar polifonías también es complicado. Hay tantos sonidos que me gustaría poder hacer. Al principio solo tomé los fáciles, eso hizo mi trabajo más sencillo.

Mi carrera se debe a practicar, practicar y practicar. No salió de la nada. Son horas y horas de mi vida dedicadas a esto.

Cuando la gente hable de ti y de tu trabajo, ¿qué te gustaría que dijeran?

De los adultos, espero que digan: “Esta persona convirtió algo que le gustaba mucho en su trabajo”. Quiero que piensen: “Yo también puedo dejar mi trabajo y seguir mis sueños”.

Sobre las personas jóvenes, a ellas quiero inspirarlas a no seguir los caminos normales. Mi familia es muy cuadrada y siempre les ha costado entender mis decisiones, pero me han dejado ser.

¿Quién te inspiró a ser como eres?

De cierta manera, yo me inspiré. Me miraba al espejo y me decía: “No te rindas, sigue haciéndolo”.

Como te dije, mi familia era de la idea tradicional: escuela, universidad, trabajo, casarse. Cuando les dije que me dedicaría al beatboxing fue algo que no esperaban.

Mi mamá incluso me consiguió trabajo con mi tío en el supermercado. Aun hoy espera que decida tener un “trabajo normal”, y yo le digo: “Mamá, estoy en México tocando con una orquesta, disfruta lo que he logrado”.

¿De repente tienes el famoso síndrome del impostor?

Como no soy un músico entrenado, suelo cometer muchos errores, y trato de compensarlos hablando en el escenario para mostrar más de mí mismo.

Me gusta hablar desde el punto de vista humano: los humanos cometemos errores. Eso conecta, porque ves a alguien que se equivoca mientras hace algo increíble, y te motiva a pensar: “Es una persona… yo también puedo hacerlo”.

Entonces, se trata de técnica y pasión. Eso es lo que entrego.

Tu sonido es tan visual… ¿Has pensado entrar al cine, la televisión, o trabajar en esos medios con tu talento?

Ya he hecho cositas. Hice soundtracks para videojuegos, música para comerciales. Me encantaría trabajar con bailarines contemporáneos. Algo orgánico, divertido y diferente.

Amo la música que no tiene un solo sabor, que ofrece pequeños pedazos de cosas que dan textura, que te hace decir: “Qué decisión tan atrevida y funciona”. Quiero trabajar en ese tipo de producciones para cine.

Si conociera al documentalista David Attenborough, le diría: “Puedo hacerte solo un minuto de música para uno de tus trabajos sobre pájaros. Lo hago gratis, ¡yo te pago!”

Anota las fechas en tu agenda para que no te los pierdas: 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad