Damon Albarn
Foto: Time Out London
Foto: Time Out London

Los mejores discos del primer semestre del 2014

Nuestros álbumes favoritos hasta ahora

Publicidad

ZABA, de Glass Animals

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Dave Bayley, la mente maestra detrás de la música de Glass Animals tiene un posgrado en neurociencia. Así que, cuando declaramos que su música está compuesta de forma inteligente y perfectamente calculada, lo decimos en serio. ZABA es un disco creado a partir de armonías propias del jazz, beats hip hoperos y una voz seductora y misteriosa. Glass Animal no tienen miedo a crear canciones raras y esa es su mayor virtud. 

Lost in the Dream, de The War on Drugs

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El álbum está cargado de canciones que crecen lentamente para mostrarnos su propia lucidez. Como quien teme mostrar su genialidad al mundo, Adam Granduciel, hizo un disco brillante, matizado por guitarras y sintetizadores que crean un tensión ineludible.

Publicidad

To Be Kind, de Swans

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La sorpresiva popularidad de este grupo de veteranos se debe al sonido intenso y corrosivo que crearon en este disco. Cada track produce una sensación de adormecimiento hipnótico que resulta, por demás, increíble.  

Sunbathing Animal, de Parquet Courts

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La tercera placa de esta banda es su mejor trabajo a la fecha. En ella, dejan en claro que todavía es posible imprimir toques nuevos al legado de bandas como The Velvet Underground y Television. Parquet Courts no es una agrupación que abuse de las bondades de la nueva tecnología y, en realidad, no lo necesitan. Su sonido crudo, directo y fugaz habla más que los grandes arreglos que podrían imprimir en sus producciones. 
Publicidad

Mess, de Liars

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Mess es un álbum variado, hipnótico, volátil y frenético. Los ritmos bailables de cada uno de los temas mezclan voces profundas que resultan oscuras. Sin duda es uno de los discos más excitantes de la banda.

Say Yes to Love, de Perfect Pussy

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Cuándo fue la última vez que te emocionaste por escuchar el disco de una banda punk? Exacto. El género cayó en una monotonía en la que pocos logran aportar algo verdaderamente interesante. Justo en ese sitio cae Say Yes to Love, álbum debut del quinteto Perfect Pussy. Es un material en el que todo sucede tan rápido que no puedes evitar escucharlo una y otra vez para entender lo que está pasando.
Publicidad

Present Tense, de Wild Beasts

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Quizá el elemento más relevante en esta composición sea la armonía. Cada instrumento suena en el momento preciso, a modo de efecto dominó musical. Las hipnóticas voces de Hayden Thorpe, Tom Fleming y Chris Talbot se funden creando una atmósfera hipnótica.

Morning Phase, de Beck

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Quizá uno de los discos más convencionales de Beck en cuanto a la composición de sus piezas y la integridad del mismo. Morning Phase refleja una ira contenida, que por momentos, aparece como frustración logrando que su voz suene más fuerte que nunca. Es un álbum perfecto para escuchar en carretera, cada tema es un viaje introspectivo que, al final del camino, resulta placentero.
Beck visitará la Ciudad de México en el Corona Capital 2014.
Publicidad

Lazaretto, de Jack White

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Sin duda, uno de los discos más esperados y hypeados del año. Jack White regresó al estudio en solitario para demostrarnos que su genialidad va más allá de todos sus proyectos. Por supuesto que White no se limitó a lanzar un álbum más, sino que fue el precursor del Ultra Lp, un material en vinyl con tracks secretos, distintas formas de reproducción y otras maravillas.
Jack White llegará a la ciudad en el Festival Corona Capital.

Everyday Robots, de Damon Albarn

  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este es el primer álbum solista de uno de los músicos británicos más brillantes de las últimas décadas. Tras años de liderar Blur y crear a la banda animada más famosa de la historia (Gorillaz, obvio), Albarn decidió lanzar material por su cuenta. El resultado es una mezcla perfecta de melancolía, introspección y un pop tan elegante como pegajoso. Es tan oscuro, como íntimo, pero logra un equilibrio justo a lo largo de sus 12 canciones. Lee nuestra entrevista aquí.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad