The Boogeyman llega a las salas de cine de la CDMX
Foto: Cortesía de la producción

Rob Savage te hará saltar con su versión de Boogeyman

Platicamos con el director inglés sobre los retos de adaptar esta historia de Stephen King y el terror detrás de ella

Stivi de Tivi
Escrito por
Stivi de Tivi
Publicidad

Sadie y su hermana Sawyer acaban de perder a su mamá en un terrible accidente y les cuesta trabajo conectar con su padre, son solo ellas dos con su duelo. Un día, una extraña persona entrará en su casa de manera inesperada solo para dejarles una extraña entidad que vive del sufrimiento y miedo de las personas jóvenes. Ahora tendrán que enfrentarse a una diabólica criatura que se esconde en los lugares oscuros de su hogar. 

Esta es la historia de Boogeyman, tú miedo es real, película sobrenatural que está basada en un cuento que Stephen King escribió en los setenta y que se alimenta del mito de El hombre del costal. Al realizador británico Rob Savage se le entregó este proyecto después de que en 2020 estrenara la película de horror Host, sobre un demonio matando en tiempos de zoom y pandemia. Ahora está ante su producción más grande que cuenta con la actuación de Sophie Thatcher (Yellowjackets) y Chris Messina (Air). Esto detalla el director Savage sobre Boogeyman.

¿Qué le agregaste a la famosa leyenda de Boogeyman  para que no se parezca a lo que ya conocemos?
Lo que quería es que la gente al salir del cine no dijera: no le tengo miedo a esta criatura. Quiero que le teman como la leyenda ha hecho por años y años, pero es difícil sobre todo porque al final del filme las protagonistas se tienen que enfrentar a este monstruo por lo que tenemos que mostrarlo y quería que cuando lo vieran tuvieran los rasgos que siempre nos han dicho que tiene, pero con un giro actual. Por eso los primeros encuentros con “Boogeyman” son como más tipo pesadilla para cumplir con esas expectativas. 

¿Cómo decidiste entonces crear su diseño?
Quería que fuera algo que te observa en las sombras, que sintieras que algo te observa cuando tú no puedes ver. Durante toda la película jugamos con esta idea y lo más que alcanzas a ver es su cabeza. Cuando por fin lo conoces de cuerpo completo queríamos jugar con que tiene unas dimensiones distintas a las que podrías imaginarte. Hasta su movimiento es diferente a lo que te imaginas dándole entrada a lo que has vivido en tus sueños, pero que a la vez pueda crear nuevas pesadillas.

Al salir de la película tuve que checar la clasificación porque me pareció que tenía elementos para ser un filme para adultos (C), pero era para jóvenes y adultos (B), ¿Cómo lo lograste?
Yo la hice pensando siempre que sería una película de clasificación para adultos, aunque por dentro sabía que tenía que ser para un target más amplió. Entonces jugué siempre con el límite al que podía llegar y algunas veces lo crucé esperando que me llamaran la atención, pero nunca lo hicieron entonces me salí con la mía. Lo que si no pude dejar fueron todas esas groserías que les permití a los actores decir, esas las eliminé, pero lo demás lo dejé intacto. 

¿Cómo fue la construcción de Sadie (interpretada por Sophie Thatcher)? ¿Ella batalla con sus propios demonios antes de pelear con un verdadero demonio?
Para el horror necesitas crear personajes con los cuales debes empatizar porque si no lo haces al público no le importará si la protagonista sobrevive, tienes que crear un vínculo para que los espectadores sigan todo el camino que van a caminar. Cuando conocemos a Sadie empieza con el pie izquierdo, no sabe cómo lidiar con sus problemas y el duelo, ella está en una etapa distinta a la de su familia por lo que no puede conectar con su padre o hermana, existe tensión ahí. Ella siente que debe cuidar a su hermana y a la vez tiene la necesidad de estar bien con sus amigas, aunque todo le sale mal. Recuerdo que cuando contratamos a Sophie ella llega y me dice, estoy cansada de interpretar personajes que parecen tener el control y logran verse cool hasta en las peores situaciones, ¡Quiero que Sadie fallé y sea una perdedora!

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad