Los viajes en moto a través de aplicaciones se convirtió en una opción accesible y rápida ante el constante tráfico en la CDMX, aunque también es uno de los transportes más peligrosos. Por ello, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México —Semovi— busca regular este tipo de servicios.
Las acciones jurídicas y administrativas que inició la Semovi se enfocan en prohibir a las aplicaciones el transporte en moto, pues no cuentan con un permiso legal que les permita ofrecer este tipo de servicio. Su principal objetivo es mantener el orden, garantizar la seguridad vial y evitar tragedias.
"Hacemos un atento llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física.“, expresó la Semovi.
Te podría interesar leer: Operativo de motos en CDMX: conoce las sanciones que aplicarán
¿Cuándo dejarán de ofrecer viajes en moto por apps en México?
De momento, las autoridades no han anunciado una fecha para la suspensión de taxis en moto. Pues apenas es una iniciativa, pero se contempla la modificación del Código penal y leyes de movilidad para convertirlo en una realidad.
La iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad Vial —PISVI—, en el que se busca fortalecer las políticas públicas que regulen el uso de la motocicleta en la ciudad. Para ello, entre las acciones, se agregará en el artículo 9 del Código penal el concepto “micromovilidad”, para registrar y regular distintos tipos de vehículos en las leyes, entre los que se contemplan las motos.
Algunas organizaciones civiles exigen que se garantice tanto la seguridad de usuarios, como de conductores, a través de capacitaciones, uso obligatorio de casco -que en ocasiones no es respetado- y seguros de responsabilidad civil.