El Gobierno de la Ciudad de México anuncia Mega Procesión de Catrinas como parte de las actividades conmemorativas de Día de Muertos.
La Secretaría de Cultura informó que el desfile se realizará el 23 de octubre. En total, el recorrido tendrá una duración de 7 horas, iniciando a las 11am y terminando a las 6pm. La ruta partirá del Ángel de la Independencia y atravesará Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo.
De septiembre a diciembre el año se pasa volando. Aún no damos el grito y ya tenemos una extensa agenda de actividades para participar en la tradición mexicana que honra y recuerda a nuestros difuntos. Hace unos días las autoridades capitalinas anunciaron que este año, en lugar de uno, se realizarán dos desfiles de Día de Muertos con el propósito de reactivar la economía nacional. La Mega Procesión de Catrinas es una de las dos actividades que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó.
Aún falta la confirmación del tradicional Desfile de Día de Muertos pero la actividad dedicada a las catrinas, sin duda, enriquece el ciclo de actividades que año con año se realizan en la CDMX para conmemorar la época.
¿Por qué la catrina es uno de los símbolos más populares en la cultura mexicana? José Guadalupe Posada fue el primero en representarla como la conocemos, una figura caricaturizada que se burla de las clases más privilegiadas de México. “La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”, decía el caricaturista. La figura de catrina ha perdurado como símbolo de protesta y elemento indispensable de los altares, ofrendas y ahora, desfiles.
Recomendado: Abren convocatoria para concurso de ofrendas de Día de Muertos