jardines para la vida 2025 cdmx
Foto: Viksendesh
Foto: Viksendesh

Jardines para la Vida 2025: serán estos espacios para colibríes

Te decimos como participar en el programa Jardines para la Vida 2025, serán espacios para proteger polinizadores

María Flores
Publicidad

Buscan que la Ciudad de México sea un espacio en el que florece la diversidad, para ello, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México —SEDEMA— anunció el programa Jardines para la Vida 2025 en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco. Te contamos en qué consiste. 

Este programa es parte de una estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación comunitaria. Aunque no es un programa nuevo, pues inició desde el 2029, en esta ocasión se convoca a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de estos espacios. 

Los jardines nativos son considerados como una herramienta concreta para mitigar el cambio climatico y muestra del compromiso de las personas para regenerar el tejido ecológico. —Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente.

Te podría interesar: Avistamiento de colibríes y recorrido en Casa Colibrí gratis en CDMX

¿En qué consiste el programa Jardines para la Vida 2025 en CDMX?

El programa Jardines para la Vida se enfocará en la siembra de especies nativas, crear refugios para que polinizadores se puedan aliminyat y propagar el polen, como una alternativa para prevenir el riesgo de extinción de estas especies. 

Por ejemplo, Roberto Castillo, director general de la Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de SEDEMA, enfatizó que si las abejas se extinguen, se pone en riesgo el 75% de la producción alimentaria del mundo. 

Para 2025, las autoridades de la SEDEMA anunciaron que el programa también se centrará en fomentar la restauración ecológica desde el hogar, escuelas, oficinas, centros comunitarios y espacios urbanos, por lo que también será una apuesta educativa. 

¿Cómo participar en el programa Jardines para la Vida 2025?

Para formar parte de la creación de estos espacios verdes, debes realizar un registro, para recibir una capacitación. Esta será híbrida, con duración de 10 horas, enfocada en abordar temas sobre biodiversidad urbana, servicios ecosistémicos y jardinería. 

Si resultas seleccionado para participar, se te entregará un paquete con plantas nativas, un póster ilustrado de flora local, un reconocimiento institucional y acompañamiento para la instalación de los jardines. 

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad