¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Nevado de Toluca
Un viaje corto desde la CDMX que te hará sentir en los Himalayas
A escasas tres horas en automóvil está Xinantécatl, mejor conocido como el Nevado de Toluca. Prepara tus botas y la chamarra más abrigadora que tengas porque este es un viaje que ningún mexiqueño se debe perder.
Imagínate pasar un día en el cráter de un volcán con dos lagunas y un paisaje empedrado libre de contaminación visual, auditiva y agentes de polución. Para los capitalinos estos términos son determinantes para imaginar una escapada perfecta: esta maravilla natural se encuentra en nuestro vecino Estado de México a una altura de 4600 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre significa hombre desnudo en náhuatl y se trata de un volcán apagado que ofrece muchas posibilidades además de los deportes de montaña. Es indispensable que vayas en automóvil y salgas muy temprano de la ciudad para evitar los exquisitos embotellamientos; toma la carretera México-Toluca y posteriormente dirígete rumbo a Temascaltepec y al pueblo Las Raíces. Toma la desviación hacia Los Venados para tomar un trecho de terracería –transitable para cualquier vehículo– y continúa subiendo. En algún momento te encuentras con un terreno que es usado como estacionamiento, a menos que tengas una bicicleta de montaña o una condición física de atleta, no estaciones ahí sino hasta haber subido al cráter, o donde está un albergue y sanitarios (40 minutos de ascenso aproximadamente).
Hay diversos caminos para llegar a las lagunas y a los picos El Águila y El Capitán, los cuales estarán nevados dependiendo de la época. Ve ligero, pero bien abrigado, a esta altura, la temperatura no sube de los 12 grados centígrados. Los expertos recomiendan llevar una barra de chocolate y agua, por si en algún momento la altura hace de las suyas.
Toma los senderos, de preferencia acompañado de tu grupo o cercano a otros visitantes, y ten a la mano una cámara pues el paisaje te robará el aliento. El terreno es rocoso y hay poca, pero hermosa vegetación. Cuando llegas al punto más alto, tendrás que volver a descender para llegar a las lagunas del Sol y de la Luna, las cuales podrás ver todo el tiempo. Debes estar muy atento a tu seguridad y dar pasos firmes, el terreno puede volverse empinado.
Una vez dentro del cráter no queda más que disfrutar de la vista imponente. Si cuentas con equipo de alpinismo, el entrenamiento y las condiciones climáticas lo permiten, puedes dirigirte a las áreas ideales para ello. También hay actividades de pesca en las lagunas pues el agua es completamente potable.
Desde el albergue hay personal de seguridad y es importante estar al pendiente de las indicaciones.
Carretera Temascaltpec km. 18, San Antonio Acahualco.