Parque Cuitláhuac

  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Parque Cuitláhuac en Iztapalapa
Foto: Cortesía del Gobierno de la Ciudad de México
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

Pista para motos, área para canes y de los mejores parque para skate en la ciudad, todo esto y te más te esperan en el Cuitláhuac.

Ambivalente es la mejor palabra para entender al Parque Cuitláhuac. Por un lado es uno de los parques mejor estructurados y consistentes de todo el oriente de la CDMX, por otro lado pareciera que las autoridades no quieren que lo visites. Pero eso sí, sus virtudes terminan superando a sus defectos. Déjanos contarte de todas esas cosas que nos dejó pensando el Parque Cuitláhuac.

Todo en este lugar se siente más o menos nuevo, a pesar de que tiene más de año y medio de abierto. Las veredas, árboles y pastos están cuidados, y la pista para motocicletas (Kartódromo Internacional de la CDMX) es un punto de reunión para muchos aficionados de las carreras. Aunque aún con esto, el Cuitláhuac no es realmente escandaloso. Por su lugar ubicado en las alturas, alcanzas a ver la alcaldía y la ciudad. Un gran espacio para disfrutar de los vientos arrebolados.

Cuenta con un espacio especialmente dedicado a los perros, para que jueguen y conozcan a otros perros, así como con pistas para skate muy bien adaptadas y cuidadas. Las flores adornan las pequeñas “montañas”. También tienen granjas y hasta alberca, que abren los fines de semana. Y no queremos dejar de mencionar el temazcal, en el que ofrecen talleres sobre sus efectos en el cuerpo, y hasta un pequeño vivero.

Si quieres pasar un rato con tus peques, es una gran opción, pues los juegos son grandes y vistosos. Además de que muchos de ellos cuentan con pisos de arena, para mayor seguridad de los más pequeños, aunque eso involucre algo más de suciedad en sus zapatos y playeras.

Y así como sus juegos reflejan lo joven del parque, también sus árboles. Se nota que la mayoría fueron recientemente plantados, y que planean tener sombra en un futuro con ellos. Pero mientras, se vuelve agotador caminar en verano o primavera sin sombras que te cubran.

Pero de lo que más padece este parque al oriente de la ciudad, es de la terrible falta de entradas. Tiene una sola opción para ingresar al parque de 145 hectáreas (en comparación a los 50 del parque bicentenario, o los 10 del Parque La Mexicana), y es por Avenida Generado Estrada. Y no es por falta de infraestructura, el parque Cuitláhuac tiene al menos 5 entradas en total, pero cuatro no están en operación. Si llegas por Eje 6 tendrás que caminar 17 minutos y pasar por 3 entradas cerradas, y si llegas por Av. Guelatao el tiempo aumenta hasta 25 minutos. Pareciera que a quienes operan solo les interesa que los habitantes de la Unidad Vicente Guerrero los visiten, y los demás habitantes de la colonia o alcaldía lleven siempre carro.

En general el parque es una verdadera opción de recreación sana y en cierto contacto con la naturaleza, y al oriente de la CDMX que es donde a veces más falta hace. Date una vuelta un fin de semana, o si vives cerca, aprovecha para correr o andar en bici.

Ángel Arroyo
Escrito por
Ángel Arroyo

Detalles

Dirección
Genaro Estrada 54
Santa Cruz Meyehualco
México
09290
Esquina con
Parque Recreativo Santa Cruz Meyehualco
Contacto
Ver Web
Horas de apertura
Lun-dom 7am-6pm

Qué ocurre

Festival Hipnosis 2023

  • Festival de música

Ya soy ese anciano que cada que anuncian un evento, le pregunto a mis amigos: “¿Se acuerdan cuando fuimos a la primera edición de tal festival?”. Los años pesan pero la emoción no decae, por eso me emocioné mucho cuando anunciaron el cartel de la sexta edición del Festival Hipnosis el 4 de noviembre, que se ha vuelto un must de la CDMX. Esta fiesta de garage rock y géneros que transitan en la psicodelia, nació en 2017. Desde entonces nos deleitado con shows espectaculares como Black Rebel Motorcycle Club, The Black Angels, OM, Stereolab, King Gizzard and the Lizard Wizard, TR/ST, y el año pasado, el regreso de The Mars Volta y Primus. Al parecer, este año, su sexta edición se volverá memorable ya que tiene uno de los carteles más atractivos que hemos visto desde hace mucho tiempo; comenzamos por nuestros queridos regios, Los mundos, que seguro te darán un pasón musical; La ciencia simple llegará desde chile para llevarnos por atmósferas bien etéreas; mientras que el dúo parisino de synth pop, Agar Agar, presentarán su nuevo disco Player Non Player; además de Affair, El Michels y los turco holandeses, Altin Gün. Su edición 2023 tiene como headliners a Melody’s Echo Chamber que es uno de los show más esperados desde 2015, que no ha vuelto y que anunció algunas presentaciones en México pero después canceló; y también emociona el regreso de The Brian Jonestown Massacre, que no visitaba la CDMX desde 2017. El plato fuerte correrá a cargo de los divertidos The Flaming Lips, que est

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar