Comic Starlight
Ilustración: Cortesía Panini Comics

Rockstar Comic: Starlight, de cómo redimir a los guerreros espaciales

Starlight del célebre Mark Millar está al alcance de tu mano gracias a Editorial Panini

Escrito por
Jesús Chavarría
Publicidad

Si algo quedó claro con el estreno de Avatar, es que a James Cameron ya no le interesaba contar algo. Para él las historias se convirtieron en un vehículo para lucir los avances que va consiguiendo en cuanto a tecnología, como en el caso de la ya mencionada película.

En ésta, en contraste con el espectacular diseño de los escenarios y las criaturas, destacaba la simpleza con que retomó líneas argumentales más que conocidas. Entre ellas la más evidente y quizás menos referida fue la de John Carter, novela escrita hace más de 100 años por Edgar Rice Burroughs —el mismo creador de Tarzán—, que poco tiempo después de la ya mencionada producción del otrora director de películas emblemáticas como Terminator y Terminator 2, llegó a la pantalla grande bajo el auspicio de Disney, y que pese a ciertas inconsistencias, fue maltratada de más por la crítica especializada.

En John Carter seguimos los pasos de un soldado de la Guerra Civil estadounidense que al buscar refugiarse en una cueva, abandona su cuerpo, y su esencia es transportada a otro planeta. Ahí habrá de convertirse en el líder de una rebelión y estandarte de la libertad, además de encontrar el amor en una princesa marciana llamada Deja Thoris. El relato original se presenta como una emocionante e ingeniosa aventura, que da testimonio de la capacidad para imaginar y dejarse sorprender, sin preocuparse de planteamientos científicos o de la especulación tecnológica, más allá de que sirvan como detonadores de la fantasía para alimentar el camino del héroe, sumergido en situaciones exóticas tipo wéstern.

Es de ese mismo espíritu que se alimenta Starlight del célebre Mark Millar (Kick Ass, Némesis). El autor, en compañía de las ilustraciones de trazos delgados sobre fondos simples realizadas por el croata Goran Parlov —mismas que transpiran el encanto del cómic europeo tradicional—, no solo se permite retomar los lineamientos del subgénero denominado como Space Opera, presentado visiones románticas y evocadoras del espacio profundo, además reinterpreta los arquetipos al presentar a un protagonista de edad avanzada y a través de él habla sobre la dignidad de los adultos mayores, lo significativo de escucharles y sobre todo de permitirles sentir que aún son útiles. 

Ilustración: Cortesía Editorial Panini

El protagonista de Starlight es un piloto que en su juventud viajó a otro mundo y se convirtió en su salvador, pero que en su regreso a la Tierra perdió toda credibilidad, incluso ante sus propios hijos, que consideraron sus relatos como vergonzosos desvaríos. Es después de 40 años que habrá de presentársele una segunda oportunidad de vestirse como guerrero intergaláctico y comandar la resistencia en aquel mundo que aún lo considera una leyenda.

De entrada, se agradece que la narración evite innecesarios rodeos para ir directo a la acción que se reserva algunos toques de ironía, pero que en el momento indicado se permita los necesarios momentos de reflexión y melancolía que enfatizan las circunstancias relacionadas con la edad del personaje central, además de entregar algunas secuencias con recuerdos de sus anteriores batallas, que resultan un homenaje a aquellos pulps que en la primera mitad del siglo pasado divertían con extraordinarios episodios que poco o nada se preocupaban de la complejidad del discurso.

Sin duda, Starlight, publicado en México por Editorial Panini, es una genial oportunidad para  encontrarse con la nostalgia que reivindica tanto a los viejos paladines, como a los lectores que aún se permiten ser soñadores. 

Lee más de Rockstar Comic, la columna de Jesús Chavarría

  • Qué hacer

Si bien para alcanzar el éxito, la serie Riverdale apostó por los lineamientos de fórmula correspondientes al drama juvenil y el suspenso con aire a telenovela, conservando únicamente los nombres del cómic que toma como base, al menos eso sirvió para que este terminara de consolidar una necesaria reinvención, la cual ya venía empujando desde unos años antes y que no terminaba de llevar hasta sus últimas consecuencias.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad