Foro Shakespeare

  • Teatro
  • Condesa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Foro Shakespeare
Foto: Cortesía Foro Shakespeare
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

Corría el año 1983 cuando una pequeña librería especializada en artes escénicas –donde se hacían lecturas dramatizadas que después se convertirían en montajes– se consolidó en lo que conocemos ahora como Foro Shakespeare.

El romántico nombre le fue asignado al foro por el productor y empresario Héctor Fuentes, quien lo bautizó así porque tomó como inspiración la librería Shakespeare and Company.

Se trata de un foro independiente, es decir, sin subvención del estado, que vive completamente del espectador. Michelle Hallar, directora de difusión, nos dice que esto exige para ellos “mayor rigor para tener una programación de calidad que conmueva, que provoque sentir y haga sentir vivo al público”.

El Foro se conforma por un teatro principal con capacidad para 200 espectadores con asientos corridos en tablones largos, un teatro cámara para 30 personas; un espacio llamado “Teatrino” también para 30 espectadores, el restaurante bar El Hamlet (donde se ubica el Teatrino) y una librería especializada en artes escénicas.

También cuentan con un laboratorio de artes escénicas DramaLab donde se imparten talleres sobre actuación, improvisación, dirección y casting.

Escrito por Mariana Molina

Detalles

Dirección
Zamora 7
Condesa
México, DF
06140
Esquina con
Veracruz
Transporte
Metro Chapultepec
Horas de apertura
Restaurante Lun-dom 2-9pm

Qué ocurre

El Cuerpo en el que Nací

Guadalupe Nettel, autora de El Cuerpo en el que Nací vivió una infancia poco convencional que inspiró a Bárbara Perrín a hacer una adaptación libre la cuál podremos disfrutar en teatros bajo la dirección de Benjamín Cann y las actuaciones de Maria Perroni Garza, Tamara Vallarta y Paulina Treviño. Crecer junto a una madre que está experimentando nuevos modelos relacionales dentro de una comunidad hippie quizá no fue el panorama ideal de crecimiento para una pequeña que apenas comienza a conocer el mundo. Y aunado a ese contexto vivir en un cuerpo que por momentos admiras por su cualidad única pero en ocasiones te sientes ajeno a él por su extrañeza puede llegar a ser complicado. Guadalupe nos narra su historia desde dos perspectivas: la de una niña que está viviendo en el presente y la de una adulta que está recordando el pasado. Dándole voz a la inocencia de la pequeña Lu y poesía memorial de la Guadalupe adulta, pero ambas con el reto de crecer en medio de una familia diferente. No te pierdas de esta emocionante historia, basada en el libro autobiográfico de Nettel, en su corta temporada los fines de semana del 3 de febrero al 26 de marzo en el Foro Sheakespeare. Nos vemos en el teatro. Recomendación. El Síndrome de Duchamp e Inteligencia Actoral. 

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar