1. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  2. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  3. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Reseña

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

5 de 5 estrellas
  • Teatro | Circos
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

En la calle Donceles del Centro Histórico emerge un edificio majestuoso desde hace 100 años que lleva el nombre de “la reina de la opereta”, Esperanza Iris (1884-1962). En 1918, sí pese a la Revolución mexicana, se creó este recinto para permanecer como uno de los más importantes del país hasta nuestros días.

Su arquitectura está Inspirada en templos griegos y romanos neoclásicos (columnas jónicas, pilastras). También cuenta con bustos de Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Franz Lehar, Jacques Offenbach y Esperanza Iris. En sus primeros años, este lugar se convirtió en la antesala de grandes artistas que debutaban aquí incluso antes que en Nueva York y Latinoamérica, como Enrico Caruso, María Conesa y Giacomo Rimini.

Actualmente resguarda a la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y ha sido sede de numerosos festivales como el Festival del Centro Histórico y el Festival Internacional Cervantino, así como de premiaciones, entre ellas los Premios Metropolitanos, los premios de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales y los Premios Fénix.

Se trata de un recinto vigente que representa una parada obligada para exponentes nacionales e internacionales de disciplinas como el teatro, la danza, la música y el cine. Han llenado las 1,344 butacas del teatro artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Mario Benedetti, Daniele Finzi Pasca y Michael Nyman.

Detalles

Dirección
Donceles 36
Centro
México, DF
06010
Esquina con
Allende
Transporte
Metro Allende

Qué ocurre

Regreso, danza lúdica y alegre que amarás

Una experiencia escénica conmovedora, íntima y profundamente creativa eso es Regreso, la nueva obra del colectivo Aterno. Esta puesta en escena de danza contemporánea, dirigida por César Brodermann, se presentará en julio y noviembre en tres recintos clave: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y el CENART. ¡Una será gratis!  Te puede interesar: ¡Despertares, una de las presentaciones de danza más espectaculares, regresa! ¿De qué trata Regreso? En resumen, Regreso es una obra multidisciplinaria que mezcla danza, música en vivo, vestuario lúdico y una escenografía que recuerda los recreos de la infancia. Más que un espectáculo, es una experiencia inmersiva que nos conecta con el niño interior y nos recuerda el valor de jugar, equivocarnos, reír y movernos sin juicio. La obra propone el cuerpo como vía de memoria y sanación, en una época donde la rigidez parece dominarlo todo. Brodermann —único mexicano certificado en el lenguaje de movimiento GAGA y ganador del Premio Nacional de Danza 2023— regresa a su país natal con esta pieza como una caricia para el alma. Después de una década de formación y trabajo en Nueva York y Tel Aviv, el artista fundó Aterno para crear obras que generen puentes entre emociones, cuerpos y públicos diversos. ¿Por qué se antoja imperdible? Porque es una de las propuestas de danza contemporánea más emotivas y accesibles del año. Porque cuenta con música en vivo, escenografía envolvente y un diseño visual...
  • Experimental
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar