Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

  • Teatro
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
  1. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  2. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
  3. Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
    Foto: Cortesía Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Publicidad

Time Out dice

5 de 5 estrellas

En la calle Donceles del Centro Histórico emerge un edificio majestuoso desde hace 100 años que lleva el nombre de “la reina de la opereta”, Esperanza Iris (1884-1962). En 1918, sí pese a la Revolución mexicana, se creó este recinto para permanecer como uno de los más importantes del país hasta nuestros días.

Su arquitectura está Inspirada en templos griegos y romanos neoclásicos (columnas jónicas, pilastras). También cuenta con bustos de Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Franz Lehar, Jacques Offenbach y Esperanza Iris. En sus primeros años, este lugar se convirtió en la antesala de grandes artistas que debutaban aquí incluso antes que en Nueva York y Latinoamérica, como Enrico Caruso, María Conesa y Giacomo Rimini.

Actualmente resguarda a la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y ha sido sede de numerosos festivales como el Festival del Centro Histórico y el Festival Internacional Cervantino, así como de premiaciones, entre ellas los Premios Metropolitanos, los premios de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales y los Premios Fénix.

Se trata de un recinto vigente que representa una parada obligada para exponentes nacionales e internacionales de disciplinas como el teatro, la danza, la música y el cine. Han llenado las 1,344 butacas del teatro artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Mario Benedetti, Daniele Finzi Pasca y Michael Nyman.

Escrito por
Alberto Cervantes

Detalles

Dirección
Donceles 36
Centro
México, DF
06010
Esquina con
Allende
Transporte
Metro Allende

Qué ocurre

Verbena Sorora de Alejandra Ley

  • Comedia

Artistas independientes, activistas, compositoras, comediantes y hasta luchadoras. Mujeres de muchas disciplinas se reúnen para realizar la Verbena Sorora, una fiesta de Alejandra Ley. Buscan generar cambios en sus disciplinas, ser un espacio diverso e inclusivo, y compartir lo que saben en amenidad. Se trata de reflexionar y mostrar el enorme talento de muchas mujeres; pero también de divertirse. Será el 26 de marzo, a las 6pm, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Conoce a las personalidades que estarán en esta segunda edición y lo que piensa la organizadora, Alejandra Ley, al respecto. Algo que nos sorprende gratamente es cómo lograron llevar a tantas mujeres, de tantas disciplinas, y organizarlas en un espectáculo tan coherente. Para iniciar estarán las luchadoras Ludark, Stephanie Vaquer, Brigitte, Baby Angelita, Hatana, Nix, Miku, Lolita el Ángel y Therius, haciendo una demostración de sus habilidades sobre el cuadrilátero; en el Stand Up encontraremos a Mónica Escobedo, pionera en la escena del stand up comedy mexicano, y Rache Aedo, escritora,“anticomediante” y guitarrista; además de cantantes como Clau Arellano, Zofi Zaro, Luna Mondragón, entre muchas otras más. Le preguntamos a Alejandra Ley cómo fue traer a todas estas figuras en un solo lugar y nos dijo “Ha sido una locura [reunirlas]. A veces digo ‘ay qué buenas ideas se me ocurren’, pero qué problemón es llevarlas a cabo. Coordinar a tanta gente se vuelve complicado, pero la neta es que he sentido mucho much

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar