Teatro de los Insurgentes
Mariani Figueiredo

Reseña

Teatro de los Insurgentes

4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • San José Insurgentes
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Desde su concepción en 1950, este recinto se perfiló en contra de lo establecido: los teatros pequeños y coloniales. Por esta razón, su creador José María Dávila, quien fuera escritor y político, apostó todo para que este fuera el teatro más grande de México, hecho especialmente para la clase media.

Con un presupuesto de 350 mil pesos de la época, la construcción corrió a cargo del arquitecto Alejandro Prieto, y finalizó en el año 1953. Su escenario mide 15 x 15 metros y cuenta con un disco giratorio de nueve metros de diámetro. El escenario se estrenó el 30 de abril del mismo año con la obra Yo, Colón, protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”.

Dicho personaje no sólo tuvo el privilegio de inaugurar este recinto, sino que quedó inmortalizado en el mural creado por el mismísimo Diego Rivera, que funciona como fachada del teatro. Esta pieza emblemática, que le da identidad al lugar, fue elaborada con mosaicos de vidrio y retrata la historia de México en dos partes: el lado izquierdo está dedicado a la Independencia mexicana y a las clases pudientes (capitalista, militar y clérigo) que están representadas por una cita de la obra Carlota y Maximiliano en Miramar, de Rodolfo Usigli.

En el lado derecho se retratan las clases desamparadas y se alude a la Revolución Mexicana. De nuevo se alude a Usigli, pero con un fragmento de la obra El gesticulador.

Es curioso que estos dos bloques estén unidos por la figura de Cantinflas, que se ubica en el centro del mural. En la imagen, el comediante se encuentra recibiendo dinero de la clase alta para dárselo a la clase baja, tal como el arquetipo de héroe a la Robin Hood.

Cuenta la leyenda que en el boceto del mural, Mario Moreno llevaba puesta una medalla de la Virgen de Guadalupe. Inmediatamente, la comunidad religiosa se quejó pues, en aquellos tiempos, "era blasfemo conectar algo tan bajo como un personaje de comedia con algo tan sagrado como la Virgen”, según la declaración de Rivera, citada en la historia que el teatro publica en su página oficial.

Es por esto que las reclamaciones del arzobispo Luis María Martinez, así como las del Partido Acción Nacional, se hicieron presentes. Para evitar represalias, el muralista mexicano decidió cambiar la imagen de la Guadalupana por la basílica del Tepeyac, que está ubicada detrás de Cantinflas.

Su última restauración y remodelaje fue en el año 1994. Luego de ese año, la marquesina ha anunciado obras de distinto calibre, desde El gran canario, de John Malkovich hasta Made in Mexico con el actor Rafael Inclán.

Detalles

Dirección
Insurgentes 1587
San José Insurgentes
México, DF
03900
Transporte
Metrobús Teatro de los Insurgentes. Metro Barranca del Muerto.

Qué ocurre

El Fantasma de la Ópera

¡Al fin, al fin! Ya no vive solo en nuestros sueños. El Fantasma de la Ópera, uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, regresa a México este noviembre en una nueva y deslumbrante producción que ya ha tenido éxito internacional. La obra, compuesta por el maestro Andrew Lloyd Webber y basada en la novela clásica de Gaston Leroux, se presentará en el emblemático Teatro de los Insurgentes bajo la dirección del reconocido director italiano Federico Bellone.  No te pierdas: Concierto sinfónico de El Fantasma de la Ópera llega a la CDMX El Fantasma de la Ópera: un éxito internacional Este montaje ha conquistado a más de 300 mil personas en Madrid y actualmente recorre 20 ciudades de España. Ahora, gracias a una ambiciosa producción encabezada por Morris Gilbert, Claudio Carrera, Ocesa y LetsGo el público mexicano podrá disfrutar nuevamente de esta historia que combina romance, misterio y una partitura inolvidable. El equipo detrás de esta producción La dirección musical estará a cargo de Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta misma versión, mientras que Silvia Montesinos será la directora residente y responsable de la adaptación en español de las letras. El vestuario, diseñado por Chiara Donato, ha sido reconocido con el Premio del Público Broadway World Spain. La puesta en escena contará con una orquesta en vivo compuesta por 15 músicos y un elenco mexicano de 27 artistas (actualmente en proceso de selección). La producción promete revivir la magia de...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar