El MUAC es ya es uno de los grandes referentes en la escena artística de la CDMX. Nos ha mostrado lo más relevante del arte contemporáneo nacional e internacional, convirtiéndose en un espacio de encuentro y diálogo para artistas, críticos y amantes del arte.
Ahora albergará la primera exposición individual de Andrew Roberts, un artista tijuanense cuyo trabajo se enfoca en la exploración de la interacción entre la tecnología bélica y la industria del entretenimiento, para crear narrativas multiplataforma que cobran vida en animaciones digitales, instalaciones inmersivas y poesía. Con Cadáver fantasma Roberts explora la relación inquietante entre la cultura, la violencia y los sistemas económicos que, de una u otra forma, giran en torno a la muerte.
No te pierdas: ¿Dónde están las obras de Diego Rivera en CDMX?.
¿De qué trata Cadáver fantasma en el MUAC?
Bajo la curaduría de Jaime González Solís, esta videoinstalación es una mezcla entre arte contemporáneo, horror y tecnología que cuestionará los límites de nuestra percepción. La obra forma parte de una investigación sobre la cultura popular y el contexto sociopolítico de 2006, año en que inició en México la llamada “guerra contra el narco”, y lo conecta con referencias clave de la época: el icónico álbum The Black Parade de My Chemical Romance y el lanzamiento de la PlayStation 3.
Imagina un mundo arrasado por zombis, donde la humanidad ha sido derrotada y solo quedan cuatro adolescentes gamers como sobrevivientes. En este escenario apocalíptico, Andrew nos invita a sumergirnos en una reflexión única: ¿cómo enfrentan el cataclismo aquellos que crecieron entre pantallas y joystick? La historia explora la intersección entre la tecnología y la memoria, trazando un paralelo fascinante con los videojuegos de survival horror. A medida que nos adentramos en este universo, la línea entre lo real y lo virtual se difumina, llevándonos a sentirnos como verdaderos gamers, luchando por sobrevivir en un mundo donde las animaciones digitales y las experiencias inmersivas son las únicas armas contra la oscuridad. Sin duda, te engancharás en esta mezcla perfecta de supervivencia, y adrenalina.
El artista no solo construye mundos, sino que también nos reta a reflexionar sobre el nuestro. A través de videojuegos, narrativas especulativas y personajes inspirados en referentes culturales, su obra conecta con la juventud y la adolescencia, explorando la delgada línea entre lo real y lo virtual. Cadáver Fantasma no es solo una exposición, es una invitación a cuestionar lo que vemos y a preguntarnos: ¿qué es, en verdad, la realidad?
Revisa esto:
Ver esta publicación en Instagram