Cuenta la leyenda que hubo una época en la que no tenías que hacer filas kilométricas para comprar un boleto en las taquillas de la Cineteca Nacional. Tampoco había petates ni foro al aire libre, mucho menos conciertos. No figuraba en el hipsterómetro defeño. La techumbre agujerada, diseñada por Michel Rojkind, comenzó a aparecer en Instagram gracias a la remodelación del recinto que comenzó en 2011, pero el espacio ya contaba con una rica historia que inició en 1974.
Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014 es la muestra con la que el recinto estrena su galería. Con esta exposición, que es resultado de una ardua investigación documental, se lleva a los visitantes en un viaje al pasado por la intensa vida de la institución. “Se exhiben papeles viejos, cintas y testimonios sobre el trabajo de los directores”, comenta Itala Schmelz, curadora de la exposición y directora del Centro de la Imagen.
Para los más jóvenes, será la ocasión de conocer cómo se desarrolló la cultura cinematográfica de nuestra ciudad, mientras que para los más grandes será una exhibición de memorabilia y nostalgia, en la que a través de los materiales van al encuentro de sus propios recuerdos.
El acervo fílmico de la Cineteca se constituye por, aproximadamente, 17 mil copias de películas nacionales e internacionales. Por esa razón, Schmelz enfatiza: “deseamos inaugurar este espacio dando a conocer, por un lado, los ricos resguardos históricos que posee la Cineteca y, por el otro, sugiriendo estrategias expositivas que den cabida a lenguajes multimedia. Se trata de pensar el cine no desde la pantalla grande, sino desde el espacio museístico”.
La muestra, integrada por un total de 218 piezas, se divide en tres bloques. El primero trata sobre su historia; se incluyen imágenes del incendio de 1982, cuando la sociedad civil ayudó a la recuperación de materiales y el cineasta Luis Buñuel donó copias de muchas de sus películas para refundar los fondos fílmicos perdidos, así como la mudanza a las instalaciones actuales, en 1984.
El segundo abarca la historia del cine nacional mediante el Mosaico Digital, una aplicación diseñada para dar a conocer los rostros que han marcado nuestra cinematografía. En este núcleo también se incluye la proyección de ediciones audiovisuales realizadas por la artista Ximena Cuevas, que exploran 100 años de cine mexicano, mediante la selección de una centena de películas, actores y creadores.
Asimismo, figura un repaso gráfico por los carteles de los eventos anuales más importantes, como la entrega de la medalla Salvador Toscano, la Muestra Internacional de Cine y el Foro Internacional.
Destacan joyitas, como las imágenes del portazo provocado por la proyección de La naranja mecánica de Stanley Kubrick. También testimonios del Cine móvil, un proyecto de los cineastas Alfredo Gurrola y Nicolás Echevarría que llevaba proyecciones a diferentes plazas de la República; imágenes del paso por el recinto de los directores David Cronenberg y Alejandro Jodorowsky, y una fotografía que Sergei Eisenstein le firmó al director Arcady Boytler.
Los visitantes también podrán ver un anticuario de cámaras y objetos que se usaban en el pasado para producir películas. Destaca una linterna mágica y una cámara de mano, para los cineastas amateurs.
El Centro de Documentación de Cineteca hizo una selección de 24 libros indispensables para entender la historia del cine mexicano, así que si eres un estudioso del tema, no olvides anotar los nombres de tan codiciados textos.
La exposición cuenta con documentos inéditos y registros interesantes sobre los filmes que se han presentado en la Muestra Internacional. Por ejemplo, que Woody Allen y Arturo Ripstein son los directores con más presentaciones o que sólo 78 películas han sido dirigidas por mujeres, en contraste con las 981 dirigidas por hombres. Visitar la muestra será como entrar en el túnel del tiempo, sin necesidad de subirte al Delorean de Volver al futuro.
Reseña
Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014
Publicidad
Time Out dice
Detalles
- Dirección
- Precio
- $40 adultos, $25 estudiantes, maestros e INAMPAM. Mar-mie $25
- Horas de apertura
- Mar. mie, jue y dom 12-6pm, vie-sáb 12-8pm
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video