El Aleph, Festival de Arte y Ciencia de la UNAM

  • Arte, Técnica mixta
El Aleph, festival de arte y ciencia UNAM
Foto: Cortesía Cultura UNAM
Publicidad

Time Out dice

Teatro, cine, música, performance, instalaciones de arte; mezclado con ciencia y conciencia ambiental. Conoce El Aleph.

Un festival donde se conjuntan las charlas sobre ciencia, talleres, presentaciones de danza, funciones de teatro, cine, música y mucho más. Conoce El Aleph, un festival organizado por la UNAM. Empieza el jueves 19 de mayo, y termina el domingo 29. Las sedes están regadas por toda la CDMX. Estas son las actividades que debes de conocer.

Los ejes temáticos del festival

Esta edición del festival Aleph gira en torno a tres ejes temáticos:

  1. Crisis planetaria: Aquí “se analizarán los problemas del cambio climático y calentamiento global”, así como el crecimiento sin control de la industria y las poblaciones.
  2. Pensarnos como planeta: Este eje trata sobre vernos como colectivo. Más allá de acciones individuales, cómo podemos actuar todos para enfrentar el problema medioambiental.
  3. Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno: Por supuesto, hay que pensar cómo solucionar la crisis, qué acciones desde la ciencia podemos tomar.

¿Cómo encaja el arte?

Y es que, aunque pareciera que esto es un campo que atañe únicamente a la ciencia, lo cierto es que el arte puede aportar mucho a visibilizar el problema, a poner los sentimientos en palabras, o en danza, cine, música y teatro. Ayuda a divulgarlo más allá de los tecnicismos en los que inevitablemente cae la ciencia.

¿Qué actividades debes de conocer?

Por el lado de lo multidisciplinario, sin duda date una vuelta al “Earthquake Mass Re-Imagined”. Esta es una instalación producto de las investigaciones en terremotos, combina sensaciones auditivas con físicas, y está ubicada en la Sala de Vestigios del Palacio de la Autonomía de la UNAM, en Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico. Inaugura el jueves 19 de mayo a las 12pm, pero estará hasta el 26 de junio en un horario de 10am a 6pm. La entrada es libre

Si lo tuyo es la danza, "Elektrical Body" podría darte una enorme sorpresa. Lo que hicieron en esta coreografía fue inspirarse en la belleza de la fuerza electromagnética para generar escritura coreográfica. Esta es una muestra perfecta de lo que representa El Aleph: arte con una base científica bien documentada detrás. Forma parte del eje “Pensarnos como Planeta” y estará el viernes 20 de mayo a las 12 pm y 8pm en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria. Los boletos cuestan $200.

La música no se queda atrás, pues el domingo 22 de mayo a las 12pm, se realizará un "Concierto de rap y medio ambiente". Tal cual lo oyes, es un concierto que reunirá talento joven universitario para que presenten sus inquietudes pero desde puntos de vista frescos y artísticos. Será en Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo.

Y claro que no podían faltar los conversatorios. Habrá muchos, pero queremos destacar el de“El uso de la bioenergía para un planeta sustentable”, que contará con la participación del Hui Zhou, profesor de la  Universidad de Tsinghua, China; Adalberto Noyola, director de la UNAM-China;  y Manuel Martínez, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Sin duda un grupo de grandes expertos.

Más actividades de El Aleph

Lo cierto es que no podemos mencionar todas las actividades, pues la oferta es vastísima, pero aún así sumamente interesante. Habrá instalaciones y obras de teatro como "LOW COST [Paisaje escénico sobre la Crisis Climática]", y hasta un Reciclatrón. Sin duda la UNAM se lució con este festival así que no te lo pierdas. Revisa todas las actividades, así como sus sedes y horarios, en este programa.

Incluso habrá un ciclo de cine con cinta que hablan sobre cambio climático, y habrá un ciclo de cine especial de películas que vienen de Taiwán.

Así que no lo pienses mucho y lánzate un par de días a El Aleph, el festival que combina arte y ciencia como pocos.

Recomendación. Tiempo Suspendido de Bill Viola y La fotografía a través de la mirada de Franz Mayer

Ángel Arroyo
Escrito por
Ángel Arroyo

Detalles

Sitio web del evento
culturaunam.mx/elaleph2022/
Dirección
Precio
Variable
Horas de apertura
Jue 19 de mayo a Dom 29 de mayo
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar