50 años de El Museo Universitario de El Chopo
Foto: Cortesía

¡El Museo del Chopo cumple 50 años! Habrá exposiciones, conciertos y cine

Del 21 de agosto al 7 de diciembre de 2025, el Chopo festeja medio siglo con memoria contracultural, arte contemporáneo y música en vivo
  • Arte
  • Museo Universitario del Chopo, Santa María la Ribera
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

El Museo Universitario del Chopo está de fiesta: cumple 50 años y lo celebra como mejor sabe, con arte, música, cine y mucha contracultura. Desde su apertura en 1975, este espacio ha sido refugio de rockeros, punks, artistas visuales, cineastas y comunidades que han marcado la historia cultural de México. Ahora, del 21 de agosto al 7 de diciembre de 2025, el Chopo abrirá sus puertas a un programa conmemorativo que recorre su pasado, honra a sus figuras clave y mira hacia el futuro.

Entre lo más imperdible están las exposiciones retrospectivas, conciertos de artistas emblemáticos, colaboraciones con festivales de cine y actividades para toda la familia, incluyendo un proyecto especial para niños y niñas que podrán ser “Agentxs Chopo” por un día.

Recomendación: En Improvisión en Departamento todo puede suceder

Sus salas cambian de nombre

Y como parte de esta celebración, el museo rendirá homenaje a personas que marcaron su historia a través del renombramiento de sus salas. La Galería Sur será ahora la Sala Elena Urrutia, en honor a la primera directora del Chopo y pionera de los feminismos en México. La Galería Central pasará a llamarse Sala Jorge Pantoja, impulsor del origen del “Tianguis del Chopo” dentro del museo, y la Galería Rampas será la Sala José María Covarrubias, fundador de la Semana Cultural Lésbica Gay (hoy Festival Internacional por la Diversidad Sexual). Este gesto reconoce la diversidad de agentes que han dado forma a la identidad del museo.

Actividades destacadas y horarios de los 50 años del Museo de el Chopo

  • Jueves 21 de agosto – Inauguración

    • Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo (hasta el 7 de diciembre).
    • Renombramiento de salas: Elena Urrutia, Jorge Pantoja y José María Covarrubias.
    • Lanzamiento de Agentxs Chopo para niñxs de 8 a 12 años.

  • Sábado 23 de agosto – Música en vivo

    • 8pm – Concierto de Astrid Hadad.

  • Domingo 24 de agosto – Especial Macabro + Filmoteca UNAM

    • 5pm – Lectura de tarot.
    • 6pm – Mesa de diálogo con Edna Campos y José Luis Ortega.
    • 8pm – Proyección de La montaña sagrada (1973), de Alejandro Jodorowsky.

  • Sábado 20 de septiembre – Música en vivo

    • 8pm – Concierto de Liliana Felipe.

  • Martes 18 de noviembre

    • Residencia creativa El solar, agencia de detectives de objetos. Caso: 50 años del Museo del Chopo (hasta el 11 de diciembre).

  • Martes 25 de noviembre

    • Exposición Quetzalcoatlus de Marta Palau (hasta el 22 de marzo de 2026).

  • Octubre 2025

    • Publicación especial Voces: 50 años del Museo Universitario del Chopo.

Además, el museo estrenará un sitio web renovado y digitalizará su colección artística de 368 piezas para que pueda consultarse en línea. También habrá un proceso abierto de restauración de la pieza Quetzalcoatlus, que volverá a exhibirse como hace más de 20 años.

Este aniversario es la excusa perfecta para visitar el Chopo y sumergirse en medio siglo de historia, memoria y arte vivo.

Deberías ver: ¿Qué es La Gran Ola de Kanagawa? y ¿Vale la pena verla?

Detalles

Sitio web del evento
www.chopo.unam.mx/
Dirección
Museo Universitario del Chopo
Enrique González Martínez 10
Santa María la Ribera
México, DF
06400
Transporte
Metro Revolución, Buenavista y Metrobús El Chopo
Precio
$45
Horas de apertura
Varios horarios

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar